Playa Las Flores, hogar del Latin Pro

Conoce las particularidades de la sede del torneo latinoamericano de surf en tan hermosa playa para practicar el surf. De la mano del integrante de la Federación Salvadoreña, Luis Núñez, sumérgete en el entorno de Las Flores

descripción de la imagen

Las olas cuscatlecas esperan a los mejores surfistas de Latinoamérica

/ Foto Por Archivo

Por Tomado de ALAS Surf

2014-11-13 3:42:00

Será la primera vez en la historia que se realiza un evento internacional en Las Flores. Nunca en la historia de la perfectísima derecha se repartieron los puntos de un seis estrellas y US$ 30.000 dólares en premios a los más talentosos surfistas del continente.

Punta Las Flores es una ola derecha de fondo de arena con una formación rocosa en la punta frente a un acantilado. Si el swell es correcto, la primera sección es un barril abierto y conecta a través de las secciones con perfección, logrando 200 o 300 metros de desplazamiento.

Las Flores, al igual que el resto de la costa salvadoreña, se encuentra localizada viendo hacia el sur, lo que significa que los oleajes óptimos son los groundswells provenientes del sur (180 grados) y suroeste (hasta 215 grados) que impactan en nuestras costas de manera directa.

Recibe muy bien los oleajes de todo tamaño, es muy buena de dos metros, excelente de tres metros y espectacular de cuatro metros y más. La ola que viene de la punta termina en un beachbreak que resulta la opción cuando el oleaje es muy pequeño para la Punta.

Para la próxima semana tendremos un poco de swell. Los primeros reportes apuntan a una marejada de 2 a 3 pies creciendo hasta los 15 segundos. Esas son buenas noticias para el spot porque justo ahí es surfeable aunque muy sensible a la marea llena, cuando el beachbreak funciona mejor. Es recomendable que los atletas traigan su quiver de tablas para pointbreak y para beachbreaks.

Noviembre es el inicio de la temporada seca y se acaban las lluvias. El viento se vuelve predominantemente N-S que para nuestra costa es offshore. Los oleajes óptimos son los provenientes del Sur- Sur Oeste que son los originados en el invierno del continente sur con sus poderosas tormentas que alimentan el surf de toda la costa pacífica de América del Sur. 

Además de Las Flores, ¿qué otras olas se puede surfear en la zona
Punta Mango, y hacia el oeste, de una serie de puntas, la siguiente se llama Punta La Vaca, seguida por Punta El Toro de Oro, Majahue beachbreak, Puntamango, Punta Bongo, y algunos otros secret spots. Hacia el este de Las Flores se encuentra El Cuco Beachbreak.

La Punta de Las Flores, a partir de un groundswell de 1.5 metros y 16+ segundos se convierte en una máquina de olas perfectas que aguanta hasta un tamaño de cinco metros o más. Su forma se puede describir como muy tubular en el takeoff, volviéndose menos radical y más parecida a un skate park con labios del angulo correcto para que los button turn y los snaps y off the lip se vean espectaculares, siendo posible hacer hasta 10 o más maniobras. Si las condiciones de oleaje son menores a un metro y 12 segundos, la punta se vuelve inconsistente pero se activa el beachbreak de unos 800 metros de largo.