Jorge Quezada habló del caso de los hermanos Arévalo

ENTREVISTA - El presidente del Indes platicó con EDH Deportes del caso de los hermanos Arévalo. Acá sus respuestas luego de la posibilidad de que no viajen a representar al país en Veracruz

descripción de la imagen

Jorge Quezada, nuevo presidente del INDES. Foto EDH

Por César Najarro | Twitter: @CJNajarro

2014-11-14 6:38:00

¿Le toma por sorpresa esta noticia de los hermanos Arévalo?

No. Siempre pasa a veces con un deporte u otro cuando vienen los Juegos. En todo esto ha habido de parte nuestra buena voluntad. Lo que sucede es que hay reglamentos que hay que cumplir. El reglamento de la asignación de estímulos deportivos funciona así: a principio de año cada federación envía al Indes a los atletas que a juicio de ellos merecen un estímulo deportivo, y este no fue el caso de tenis.

¿Qué están pidiendo ellos?

Lo que ellos pasan (solicitan) sobrepasa la cantidad máxima de estímulo deportivo que se otorga,  que es 2 mil dólares mensuales, y piden cerca de 36 mil, creo, en total. Entonces, no es una cosa que sea solo por buena voluntad, sino de carácter legal. Como presidente del INDES no estoy por encima del reglamento. El Indes no conoce siquiera el calendario de participación de ellos a nivel internacional. Lo manejan, me imagino, con su federación, o de manera profesional como él (Marcelo) se maneja.

Lamentamos la posición que no se van a presentar a los Juegos. Es una posición que corresponde única y exclusivamente a él. Si esa es la voluntad, de no representar al país, será decisión de él y lo vamos a lamentar porque hay muchas esperanzas que pueda conseguir una medalla.

El estímulo deportivo no es una situación que se maneja a mitad de año, sino al principio, y hay una cantidad que se le asigna al atleta.

Si cada vez que un atleta gana se lo estuviéramos dando, entonces tendríamos que quitárselo cada vez que pierde. Es parte de la estabilidad que se le da. Y el tenis no está incluido en los estímulos, como muchos otros deportes.

¿Qué le han manifestado los atletas?

Ellos me han manifestado que han invertido mucho dinero y que buscan que el Instituto les compense algo, y hay buena voluntad de nosotros en poder ayudar, pero pasa también porque no hay ninguna factura con lo que se pueda justificar esto. No hay ningún recibo a nombre del Indes. Son procedimientos legales que hemos venido evaluando a lo largo de estos días y se nos ha dificultado cumplir con la solicitud que hiciera (agosto) el presidente de la Federación (Enrique Molins) y luego Rafael Arévalo.

¿Qué hablaron con el presidente de la Federación entonces?

Con don Enrique nos reunimos a platicar, no se firmó ningún compromiso de ‘sí, yo se lo voy a dar’. Fue una posibilidad de analizar todo el mecanismo que esto conllevaba para poder tomar la decisión de ver si le ayudábamos. Vamos a cumplir todos los compromisos institucionales, si el presidente anterior firmó alguna cosa, y hay acuerdo de Comité Directivo o alguna tarea administrativa pendiente, nosotros vamos a honrar ese compromiso, pero ahorita no hay nada.

¿Si no hay facturas, cómo podría el Indes girar dinero al respecto, o se negociaría a futuro, algo así como ayudarle la próxima temporada si sigue los procesos legales?

Por ahí han sido las negociaciones. Yo tampoco puedo embargar a mi Comité Directivo en situaciones que les tocaría pagar después o a mí. El muchacho no está incluido dentro del programa de estímulos.

¿Es un problema cultural, que no se planifica, y luego se improvisa, digo en general sobre algunas federaciones?

A mí me llegan solicitudes de refuerzos presupuestarios de casi todas las federaciones, y cuando vemos el plan, resulta que “x” evento no lo tenían planificado, o a lo mejor sí, pero no se lo trasladan al Indes y cuando viene el mismo buscan un refuerzo extra. Eso lo queremos cambiar, cada federación debe plasmar lo que harán en el año, y por proyectos. Aún ahora piden en noviembre que liberemos fondos que planificaron para marzo. No se puede. Si no se ejecuta en su momento, hay que quitárselo. Si el Indes tenía dinero programado para mayo y no se usó, el Ministerio de Hacienda te lo quita. Debemos superar eso.

Así hay federaciones, por ejemplo, con 120 mil dólares, que llegan a 200 mil con refuerzos presupuestarios. Eso impacta, muchas veces es dinero no se lo das de la cuenta que es, sino que tenés que ir a afectar la cuenta de bienes y servicios. Indes no tiene cuenta especial para inversiones. Entonces, lo que queremos es ordenar. No le estoy diciendo que no a las federaciones, sino que hay que planificar, y eso ha pasado en el caso del tenis.

¿Cree que se va a solventar la situación, que se puede llegar a un acuerdo con el tenis?

Tengo buena voluntad, pero si legalmente no hay manera de solventar nada, va a ser difícil, porque no estamos hablando de 3 mil dólares, sino de una fuerte cantidad, entonces si legalmente no podemos superar nada, no lo vamos a poder solventar, debo ser honesto, y queda nada más que el presidente de la federación y atletas reflexionen, y planifiquen, porque todo esto tiene que estar en un programa, no es lo mismo que vengan a hablar conmigo y se pongan de acuerdo a que se cumpla el instructivo, la normativa. Él no está en el proceso, anda en categorías profesionales.

Estoy consciente que es una situación bastante complicada para ellos, pero con su participación en los Juegos le puede dar una gran alegría al tenis, al país, y si el gana, esto puede incentivar a más niños al deporte del tenis. Es una cosa totalmente ajena a toda la buena voluntad que nosotros podamos tener.