La natación se bañó de gloria en el arranque de las pruebas para los salvadoreños en Veracruz. Marcelo Acosta logró oro y récord de Centroamérica y el Caribe en los mil 500 metros libre, y Rafael Alfaro sumó una medalla de plata en los 200 metros combinado.
Acosta
Antes de partir, cuando estaba entrenando en Estados Unidos, Marcelo Acosta lo tenía claro. Desde hace mucho, quizás, desde Nanjing, cuando demostró que estaba para pelear por medalla en los mil 500 metros en los Olímpicos de la Juventud.
Esta vez, en los Centroamericanos y del Caribe, logró su primera presea dorada en la primera de tres pruebas, y en la segunda que tenía más posibilidades, por detrás de los 400 metros libres, a donde aspira también a lo máximo del podio.
El abanderado siempre creyó en sí mismo en el evento extenuante de los mil 500, y su entrenador, Óscar Moreno también. Vamos por oros, dijo en el aeropuerto el 13 de noviembre, cuando este llegaba a Veracruz.
Pero no solo logró el oro, aunque no partía como favorito (era el mejor sexto tiempo previo), sino que lo hizo redondeando todo con un nuevo récord centroamericano, 15:22.43.
Alejandro Gómez, de Venezuela, había impuesto la marca en 15:37.59 en el evento de Mayagüez, hace once años.
Es decir, le bajó más de 15 segundos! Ojo, es natación, es muchísimo de diferencia, en un deporte donde las milésimas de segundo cuestan años de trabajo.
La carrera
Tras los primeros 50 metros, Marcelo Acosta marchaba tercero, con un tiempo de 28.77. A los 100 ya era quinto, mientras que el líder era el puertorriqueño Morales. Poco después, seguía aumentando sus tiempos en relación a sus contendientes, y ya era sexto desde los 150 metros.
Pero esa era la estrategia. Conociendo a Moreno y A Acosta. Esa era la estrategia.
Para los 250, iba cuarto, Morales lideraba, el colombiano De Angulo le seguía y el venezolano Gómez era tercero.
Pasó a la tercera posición, desplazando a Gómez, en los 450 metros. Y en la tercera parte del recorrido total, se mantenía en zona de podio.
Después, ya para los 700 era segundo y entonces comenzaba a creerse que se podía dar la primera medalla de oro en el segundo día de competiciones para el país. Para los 1200, ya no hubo marcha atrás. Tras comenzar regular, bajar y luego subir, metió quinta velocidad, y se enfiló hacia la gloria de la natación. Dejó tirados a sus contendientes. Le sacó 4.8 segundos a Mateo De Angulo, de Colombia, y 15.48 segundos al venezolano Alejandro Gómez.
Sus palabras
Al salir del agua, le pregunté por su mensaje para el país. “Que sigan trabajando, duro, yo he trabajado duro para esto”, mencionó. Así, directo, con franqueza. Él sabe lo que le ha costado esta medalla, él y su familia, y su entrenador.
“Estoy contentísimo, esto es para El Salvador”, dijo el tritón, quien, al ser consultado por una televisora dijo que “me imagino que le estoy pegando a alguien en el agua, jajaja”.
Con humor, pero con seriedad, Acosta va por más. “Ya hubo dos medallas de oro que dio Paco (Suriano) en 2002. Ahora vamos por más”, dijo el cuscatleco, quien aspira también al oro en los 400 metros libres, su prueba más fuerte, y a dar batalla en los 200. “Ahí es más difícil, a ver qué pasa, están muy fuertes los rivales”, dijo.
“Con mi entrenador, sabíamos que podíamos meternos, sabíamos que podíamos ganar, rematar poco a poco por los tiempos de los rivales”, mencionó.
Así mismo, tuvo palabras para sus padres: “No sabes cuánto se los agradezco a mis padres, me apoyan desde pequeño, con proteínas, medicinas, apoyo de todo, muchas gracias”.
“Esto es para romper el hielo para El Salvador, para romper el hielo para la natación, también voy para los 400 y 200 metros libres.
La plata
Por su parte, Alfaro logró una medalla de plata en el evento de los 200 combinado.
Tras un arranque un poco regular, el salvadoreño entró de lleno a la pelea y pasó al segundo lugar desde poco antes de la mitad de la prueba.
Desde entonces, ya no soltó esa medalla de plata, que consiguió con un tiempo de 2:03:99, a 1.92 de Omar Pinzón, de Colombia, quien estableció nuevo récord para los Juegos, en 2:02:07, dejando en el olvido el 2:02:32 de Bradley Ally, de Barbados, impuesto en Mayagüez.
El bronce fue para Ezequiel Trujillo, de México, con 2:04:20.
“La verdad, iba por el oro, luche por el oro, pero me voy satisfecho. Nadie dijo que iba a ser fácil, pero no se pudo. Espero que se pueda mañana, en los 400 metros combinado voy a luchar también por oro”.
“Gracias a la gente que me ha estado apoyando, que ha estado pendiente de mí, que ha estado escribiéndome en redes, a todos, gracias”, mencionó el atleta, quien concluyó que “tuve algunos errores en la salida, errores que hay que trabajar, después mejoré en la carrera”.
¡Marcelo Acosta, presea dorada en 1,500 metros. Primer oro de #ElSalvador en estos juegos!: https://t.co/RgERmhxMaZ #Veracruz2014
— @EDHdeportes (@EDHdeportes) noviembre 17, 2014
MOMENTO ESPECIAL Marcelo Acosta recibe la medalla de oro para #ElSalvador en #Veracruz2014 https://t.co/M6wQRTcKHM
— @EDHdeportes (@EDHdeportes) noviembre 17, 2014