Justo en el blanco

Johanna Pineda ganó oro en la prueba de rifle tendido 50 metros. Por equipos, lograron bronce con Verónica Rivas y Melissa Mikec

descripción de la imagen

La atleta salvadoreña apunta para asistir a los Panamericanos. Foto EDH

Por César Najarro, enviado especial a Veracruz, México | Twitter: @cjnajarro

2014-11-19 10:09:00

Cuando tenía 14 años, dejó la natación por el fusil. Así de drástico fue el cambio, y no se equivocó. Lo llevaba en la sangre. Su padre también disfrutó de las armas y, aunque nunca le enseñó, Johanna Pineda se quedó con la espinita.

Era 2002 y El Salvador sería sede de los Juegos C.A. y Caribe. La publicidad, los anuncios, y reportajes al respecto florecían. Entonces vio un reportaje de tiro, y averiguó dónde quedaba la federación. Pasó convenciendo a su mamá casi un año para que la llevara. Doce años después, es campeona de Centroamérica y el Caribe. Esta es su historia, una de años de trabajo.

En el centro policial El Lencero, en Xalapa, Veracruz, Johanna Pineda escribió su nombre en letras de oro en estos Juegos.

Lo hizo con nervios, pero con seguridad. Confiesa, sin ningún ánimo de grandeza, que quería alcanzar la mejor marca mundial. Es que su entrenador, Reynaldo Flores, les dice que apunten a lo más alto.

Y pues ella le apuntó al oro. Así nomás.

La salvadoreña le entregó la segunda presea dorada al país con un puntaje de 616 tras las seis series, su mejor marca y ahora también del país.

Venció por 0.9 a la cubana Eglys De la Cruz, una veterana del tiro, campeona mundial múltiple, una reina en estos eventos. Pero Pineda le dijo ‘con permiso’ y le arrebató el oro sobre el final. También la mexicana, la joven Alexis Martínez estaba en duelo. Campeona panamericana con apenas 19 años, esta chica tenía todo a su favor, estaba en su casa, pero se quedó con el bronce, con 614.9.

Por su parte, Verónica Rivas acabó en la doceava posición con 605.5 puntos para marcar su mejor registro en la nueva modalidad (cuentan los decimales), aunque su sueño era hacer 1-2 con Johanna.

Mientras que Melissa Mikec le siguió en la clasificación individual, con 605.3.

Esas tres marcas fueron suficientes para alcanzar, además, la medalla de bronce por equipos, con 1826.8 puntos. La plata fue para Guatemala, con 1829.6, y México se llevó el oro con 1829.8 puntos.

Más que contenta 

Pineda dijo que “estoy contenta por mi desempeño, es récord personal y nacional. Con los nuevos reglamentos se cambió la forma de medir. Bajé bastante en comparación a la primera serie y las últimas, en la segunda, en mi caso fue por el tiempo. En la serie se tiran 10 disparos por cada 10 minutos, pero tenía poco tiempo, no es gran cosa, pero en la línea de fuego, uno siente que es bastante”.

La salvadoreña confesó que “normalmente siempre tiro bastante bien tendido, esperando obtener un buen resultado para mañana también”.
Gracias a Dios se pudo lograr también una medalla de bronce en equipo, siempre lo buscamos en cada modalidad”.

La salvaddoreña logró medalla de plata en el clasificatorio del año pasado para estos Juegos. El oro lo había conseguido Ana Ramírez en esa justa.

“Tengo 12 años de estar tirando. En los Juegos pasados no obtuvimos en tendido, ni individual ni por equipos, pero sí en rifle de aire y 3×20”, recordó Johanna.

La joven recordó que “el tiro es muy voluble, una vez puede ir bien, otras mal. Gracias a Dios me pudo ir bien, se trabajó para eso, y las rivales son muy, muy fuertes, pero todavía me queda mañana, así que a esperar”.

Recuerda que “estaba temblando de los nervios, no sabía que estaba peleando la de oro, pero sí sabía que tenía que estar peleando por el podio. Eso me ponía nerviosa. La marca que yo quería hacer era mucho más alta que la que hice, mi objetivo estaba en 623, que es lo mejor de tendido en mundiales”.

También confiesa que tuvo problemas en la segunda ronda para manejar el tiempo, y eso bajó sus estadísticas, pero luego se recuperó de lleno. “Lastimosamente no supe manejar ese momento en la segunda ronda por el tiempo. Gracias a Dios me recuperé”, dijo. 

“Agradecerle a los salvadoreños (que están pendientes), el deporte es una forma de encontrar disciplina, respeto, igualdad, humildad, agradecerles que estén pendientes del deporte, y que tanto ellos como sus hijos y nietos practiquen el deporte, porque creo que es la mejor forma de crecer como seres humanos”.

Por su parte,  Verónica Rivas mencionó que “estaba bonito para tirar, la cancha estaba bonita, el clima, todo excelente y eso siempre motiva para tirar. Además, he estado estado entrenando bastante. Realmente deseaba haber tirado muchísmo mejor, romper mi récord, poner uno nuevo, mi compañera sí lo consiguió, pero en general muy bien”.

“Buscaba una medalla, independientemente, yo sabía que con mi compañera tenía grandes posibilidades, quería hacer el 1-2 con ella. Lamentablemente no lo pude conseguir.  Me afectó un poco los nervios, la ansiedad, creo que me sujeté yo misma, dudé, pero en general, considero que hice el trabajo que tenía que hacer. Mejoré mi marca. En Juegos Panamericanos de la última vez ya con la nueva forma de clasificación, con numeros enteros mi marca era 592, con las nuevas reglas que cuenta cada décima. Tiré 582.7 en el Campeonato de las Américas tiré 605.5, mucho más arriba”, confesó.

Mientras que Melissa explicó que “estoy muy feliz por esta presea que hemos obtenido para El Salvador, ya es la segunda, la competencia no ha sido fácil, muy feliz”.

“Contenta también por Johanna, por el oro que logró.

En lo personal, me faltó un poco más, tuve un poco de dificultades, y mi resultado bajó un poquito. Pero lo positivo es que tengo que luchar porque eso vuelva a la normalidad y los resultados regresen a lo que estaba”, reconoció.

Y es que la atleta tuvo problemas técnicos. “En rifle es bien diferente cuando hay problemas de luz, tuve un par de problemas con las miras de mi rifle, que comencé mal, me recuperé muy bien al final, pero ya había perdido una cantidad de puntos que me restaron para alcanzar una medalla.

Es bueno encontrar esas dificultades porque a veces uno no se da cuenta, yo me di cuenta al principio pero ya había perdido un par de puntos, los que me faltaron para medalla, pero terminé muy bien”, valoró.

Por equipos masculino, en la misma prueba de rifle tendido, El Salvador fue sexto. Tomando en cuenta que no vino el más experimentado, Rafael Espinoza, y otro más al que no le dieron permiso, el equipo es prácticamente nuevo, y es su primera experiencia a este nivel.

En individual, el más destacado fue de nuevo Israel Gutiérrez, quien acabó en la posición 15 con 601.4 puntos. Noé Preza finalizó 17 con el mismo puntaje. Mientras que Jazan Pérez sumó 594.2 para ocupar la 23.