Sextos en baloncesto femenino

El Salvador perdió con Trinidad y Tobago en su último partido en los Juegos Centroamericanos y del Caribe

descripción de la imagen

El Salvador cayó 70-61 ante Trinidad y Tobago en el último juego de los Centroamericanos. Foto EDH

Por César Najarro, enviado especial a Veracruz, México | Twitter: @cjnajarro

2014-11-23 4:07:00

El Salvador cerró sexto de los Juegos en el baloncesto femenino, luego de perder 61-70 en su último encuentro frente a Trinidad y Tobago, en un partido en el que llegaron a tener ventaja de 12 puntos, pero que, desde mediados del tercer cuarto, se vino abajo el equipo.

Las desconcentraciones pesaron en el cuadro nacional. La forma de marcar cambió en Trinidad y el equipo no se pudo ajustar, y, para colmo, jugadoras como Mónica Escobar, Rocío Palacios o Kenia Campos se llenaron de faltas, lo que dificultó la marca en la zona para “sacar” a las altas del equipo rival.

El primer cuarto fue bastante parejo, pero para las nacionales, por 20-18. Y en el segundo, lograron aumentar la ventaja tras llevárselo por 18-13. 

Pasados los minutos, todo indicaba que El Salvador se encaminaba a una victoria luego de que Mónica Calderón ampliaba la ventaja a fuerza de triples.

Pero desde mediados del tercer cuarto, todo confluyó en contra. Por un lado, una torcedura menor de tobillo en Calderón. Por otro, Trinidad mejoró la marca. Llegó la acumulación de faltas y Rocío y Mónica Escobar tuvieron que sentarse.

Poco a poco, a fuerza también de triples y de los puntos de Patrice Edwards en la pintura y desde la línea de los triples, Trinidad se fue acercando.

El cuarto se lo llevaron por 28-13 y aunque en el último las nacionales hicieron su esfuerzo, pesó la parte mental. Les costó volver a ordenarse, a abrir la cancha, a circular el balón, algo que habían hecho muy bien en la primera etapa.

El partido se les fue de las manos y la bronca era obvia porque tenían con qué vencer a Trinidad.

Al final Trinidad se quedó con el quinto lugar del evento, y El Salvador fue sexto.

Calderón fue la mejor en la parte ofensiva, con 28 puntos. Mientras que Escobar también anotó en dobles dígitos, con 12.

Por el lado de Trinidad, Afeisha Noel anotó 17 puntos; Samantha Wallace sumó 16, y Jowan Ortega, 14. 

En general

En este evento, El Salvador logró por primera vez ganar, ante Costa Rica y ante Jamaica. Eso fue lo positivo de esta participación en la que, además, estuvieron muy cerca de hilar tres victorias. Además de caer contra Trinidad, perdieron con México y Puerto Rico.

“A pesar de que perdimos tres juegos, para nosotros es un buen resultado porque es la primera vez que logramos ganar dos juegos. Sí pudimos haber hecho un mejor trabajo, contra México y este juego (Trinidad y Tobago) pudimos haber ganado, pero por errores que cometemos, perdemos, y las desconcentraciones nos afecta en la efectividad”, dijo Mónica Calderón.

“Ha sido un proceso largo, todo el año trabajando, ha sido duro, a pesar de las dificultades y limitaciones que tenemos, hemos aprovechado las oportunidades que se nos han dado, y creo que ha sido positivo el proceso”, evaluó la máxima encestadora del último partido.

Calderón agregó que está “satisfecha con el torneo, pero no con el último resultado, era para ganarlo”.

Por su parte, el entrenador Roberto Morales mencionó sobre el último partido que “todas estaban con la desventaja de la altura al marcar, y para contrarrestar teníamos que marcar más fuerte, más agresivo, y en eso es cuando se cae en la acumulación de faltas. Así ellas sacaron fortaleza en las tablas”.

En general, sobre el torneo, Morales dijo que “nunca se había ganado en este torneo. Así que eso es positivo. Queremos ir para adelante. También creemos que es el despertar de algunas jugadoras que habían tenido roce en este nivel, pero que no habían brillado. Siete, ocho jugadoras aportaron en puntos en este torneo, eso es positivo. Se supieron adaptar al nivel”.

Para el DT, “creemos que tenemos equipo para largo, para futuro, debemos trabajar, apoyar, no dejarlo perder, tener la visión que se puede dominar en la región centroamericana, siempre y cuando se den los insumos que se necesitan, canchas, becas deportivas, apoyo a las jugadoras, implementos deportivos, fogueos”, dijo.

“Lastimosamente, los recursos han sido mínimos, el apoyo ha sido mínimo. Creo que las chicas, cuerpo técnico, federación hemos hecho un papel muy aceptable. Creo que eso debe ser tomado en cuenta para que la federación, y en especial el equipo femenino, pueda recibir mayor apoyo económico”, mencionó Morales .