En una entrevista exclusiva para EDH Deportes, Albert Roca conversó sobre cómo ha visto estos seis meses de trabajo con la Selecta Mayor, período donde ha dirigido 11 partidos. A su criterio los resultados son lógicos, sabía que tendría altibajos. Es consciente que tiene detractores pero cree que son pocos. No les llama resultadistas si no negativos, de quiénes espera recapaciten y apoyen este proyecto porque el 2015 traerá desafíos.
¿Cuál ha sido su balance en estos seis meses?
Me inclino que estamos en progresión, no podríamos hablar, la gente podría interpretar mal si hablamos de positivo o negativo. Estamos en franca progresión. ¿Por qué lo digo? No se pueden hacer comparaciones con los otros procesos que se han tenido con otros entrenadores. No es la misma situación. Llegué después de que la selección no jugaba hacía un año y prácticamente la base de todos los jugadores de esa generación no podían jugar, he partido de cero no de algo. Resultados o no este proyecto basado en las ganas de construir algo nuevo y me siento orgulloso y contento.
De estos partidos que tuvo, ¿cuál fue el mejor y el peor?
De todos saco buenas y malas cosas. Cuando se comenzó con España y Costa de Marfil la gente observó el resultado pero no estoy tan contento, solo buscaba que el grupo no tropezara y que no se tuviera una derrota que significara falta de confianza, intentamos defendernos pero no había progreso. Eran juegos arriesgados. Pero han sido demasiados pocos partidos para decir que establecimos ya nuestra manera de juego aunque estamos variando un sistema, intentando introducir nuevos jugadores. Recuerdo que cuando tuvimos a un equipo más metido como en la UNCAF vimos que en partido de Honduras presagió que el equipo podía tener una continuidad alcista, en estos últimos dos partidos, sobretodo con Panamá, no se jugó muy bien. Hay que ver las circunstancias porque Panamá es mejor que nosotros y no tuvimos a algunos jugadores que eran parte de la base y puse a otros de los que no me arrepiento, tampoco usé de la Sub 20 porque se los cedí al Tuco. Incorporé gente nueva que no había participado en muchos entrenamientos como es el caso de Torres y Romero. Confío en los chavales y seguiré confiando y es la única manera para que sigan progresando y me sabe mal porque a la afición no le gusta perder en casa, sabía que tenían que llegar resultados así. No debe ser una vergüenza en este momento pero sí para saber dónde estamos. No me pongo a llorar ni pongo excusas. La negatividad de algunos no me afecta en lo absoluto, sé que tenemos que evolucionar pero es normal que haya tropiezos en un principio.
Panamá tiene 6 años de no perder con nosotros…
Panamá jugó en 2013 la final de Copa Oro, le ganó 2 veces a México, su jugador Gómez lleva más de 100 internacionalidades. Estamos ahora recordando que en el día de la lluvia (2008) le ganamos a Panamá, no vivamos del recuerdo, tenemos que hablar de la realidad que hace seis meses comenzamos de algo que no existía y no estoy incómodo, claro me sabe mal y entiendo que el fútbol es pasión pero si se hace reflexión profunda nos daremos cuenta que hemos cosechado resultados normales, perder con España, Colombia, Ecuador… Perdiendo incluso con Guatemala o Panamá no nos tiene que sorprender tampoco ganar a Dominicana, Belice y a Nicaragua. El único resultado anormal fue haberle ganado a Honduras. Pero a Panamá solo se le ha ganado una vez en 10 años. No gusta a nadie, ni a los jugadores ni a mí perder pero tenemos que ser positivos y entender este proceso y que tendrá sus momentos malos pero esto va a funcionar y tendremos éxitos y esto tardará mucho. Es como el coche. Es normal que haya altibajos. Pero a la Copa Oro espero llegar mucho más sólido porque la gente no puede esperar eternamente.
La afición y la prensa son resultadistas. Cuándo asumió este cargo, ¿se lo imaginó?
Creo que hay una parte pequeña y ruidosa que simplemente no son resultadistas si no gente negativa que está frustrada con el país, con el fútbol porque no se ha evolucionado en 30 años (futbolísticamente) y que quiere boicotear o quiere cada vez que hay un proceso o un tropiezo decir ‘tampoco no sirve’.
¿Cree que hay intereses personales?
Seguro los hay para mover un poco el banquillo porque se supone que es lo más flojo, lo que se quiere alterar y se decepcionan cuando hay una situación pero creo que la mayoría lo entiende y se da cuenta pero en caliente es permisible y tolerable. Pero lo que no es tolerable cuando hay una crítica fea y que no sea ponderable. ¿Dónde tu ves los resultados cuando son los más normales del mundo? Al revés, un resultado bueno y anormal nos dio la clasificación a una Copa de Oro cuando ahora Honduras está luchando para meterse y digo hay que ser positivos desde la perspectiva que en el momento de la competición el equipo estuvo. ¿Por qué no vamos a estar mejor preparados en la Copa Oro? Estoy seguro que estaremos mejor preparados. Lo que no podemos hacer es crear un ambiente negativo siempre cuando hayan estos altibajos y que las cosas no van a salir. El entrenador no es intocable pero este proceso merece mucha más credibilidad, positividad y mucho más cariño.
¿Cree que existe una campaña de desestabilización para este proyecto?
No, tampoco. Son demasiadas pocas para que yo les haga caso, claro que me han llegado (las críticas) a las orejas, lo que pasa es que me ha sorprendido más porque dices parece que haya gente que no haya jugado al fútbol. Son intereses personales que me importan poco a mí, sí me importa la confianza de la mayoría. Entiendo que nunca tendré una mayoría absoluta entendiéndose de fútbol y de la idiosincrasia de los propios. Lo que siento en la calle es que se entiende perfectamente lo que queremos hacer, de los altibajos, dónde nos dirigimos y lo que va a costar pero yo no me voy a desanimar ni bajaré los brazos. Espero evidentemente que la gente entienda que vamos por el buen camino no por el malo.
¿Ha notado que a la Selecta le tiene más cariño el aficionado que vive fuera del país?
Es casi lógico, el salvadoreño que está fuera acoge mejor a la Selecta por la nostalgia y se entiende por la distancia, que hace muchos años no tiene una alegría y cuando llegó al Mundial tuvo enorme tristeza por el 10-1. No observo crispación en algunos sectores, casi la totalidad de la gente que está afuera entiende el proceso, participa y no nos dejará de alentar y me gusta pero es mejor que tengan esa paciencia para que los procesos vayan, el mío u otro. A mí me gustaría estar mucho tiempo. Los negativos seguramente no pero los que tienen dudas estoy seguro que llegaremos a un buen puerto y hay que intentar no frustrarse y mirar que las cosas se están haciendo con coherencia y dará frutos seguros.
¿Le sorprende que en los dos partidos que jugó la Selecta acá, el Cuscatlán no se haya llenado?
Cuando vienes de un año, de vivir un desencanto hacia el futbolista y al fútbol es normal que a la gente le cueste acudir pero depende también de nosotros, del esfuerzo que estamos haciendo para que vuelvan. Contra Panamá, el otro día, la gente pudo salir decepcionada pero saben que allí es una selección limpia, de chavales que lo único que intenta es salir a jugar pero no podemos pedir cosas difíciles cómo ahí viene Panamá y lo vamos arrasar. Panamá está en un proceso diferente al nuestro y tenía más posibilidades. Tampoco hay que sacar pecho por la victoria sobre Nicaragua. Los resultados son parte de este proceso, debemos buscar el camino para que los resultados sean cada vez más positivos y le demos más alegrías a los aficionados y se dan clasificaciones será mucho mejor peor no nos adelantemos a las cosas. No nos preocupemos.
Con los altibajos que ha tenido la Selecta, ¿nunca ha perdido la motivación?
No y ahora más que nunca digo no. Siempre pensé que esto no sería fácil y cuando firmé no pensé que a las primeras de cambio todo iría perfecto y en progresión. Todo mundo sabe que no hay una progresión lineal si no que hay altibajos y estamos en esa fase. No podemos buscar comparación, cuando partimos de una base. Los resultados no han sido todos negativos. Hemos tenido momentos, ganamos a Honduras en Copa Centroamericana y debemos volverlo a intentar. Me gustaría que hubiese un ambiente comprensible y lo hay en buena parte pero a los negativos les pediré que se suban a nuestro carro y que intenten pensar como nosotros y que no se dejen llevar por su mal fario (traducido como mala intención) ni por sus ganas de boicotear cosas si no de entender las cosas y de participar.
Llama la atención que ofreció conferencia horas previas al juego contra Nicaragua. Le sirvió para aclarar las palabras suyas de que no era obligación ganar a Nicaragua.
Por respeto uno piensa que siempre se han tenido resultados salvo en el 2009 que se empató. Cuando sales al campo lo haces con intención de ganar no con obligación. Uno piensa que hay que demostrarlo pero partir de la base del respeto y Nicaragua está evolucionando porque ya no es la pera en dulce de antes. Trabajamos e intentamos ganar y se logró pero tenemos que ser humildes y venga quien venga será igual. No es obligación ganar.
¿Cuándo vuelve a concentrar?
Ojalá se hubiese obtenido en diciembre ese juego en Barcelona contra la selección de Cataluyna (la Selecta no calificaba por no estar entre las mejores 50 selecciones del ranking FIFA), me hubiese gustado porque a los jugadores les hace ilusión pero a mirar hacia adelante y estamos elaborando el calendario para el próximo Clausura. Haremos la propuesta para que la Fesfut lo apruebe y tengamos microciclos aunque no tengamos a los legionarios, se pueden dar amistosos contra equipos del país para saber dónde estamos y contar con piezas básicas dentro del esquema, queremos recuperar a nuestro videoanalista y no creo que haya problema porque el señor Rajo nos dio su aprobación. Aitor Unzué hizo un gran trabajo para la Uncaf y esperamos tenerlo pronto para trabajar en los microciclos y cuando se pueda tener a todos los jugadores en un período más largo y hacer una gran Copa Oro, no ser solo un participante, si no llegar a sitios donde no hemos llegado como pasar a semifinales.
En 2015 se activa la eliminatoria a Rusia 2018.
Si se confirman estas predicciones tenemos que estar más preparados que nunca porque es el todo o nada, habrá que estar muy bien preparados y tenemos eventos por delante donde no nos da miedo el rival e iremos a por ellos.
Esa propuesta de Concacaf es ubicar a las selecciones dependiendo cómo quedaron en el ranking del mes de agosto. ¿Le presta mucha atención a esta clasificación de la FIFA?
Cuidado, en principio uno intenta pero hay muchas oscilaciones. Muchas veces juegan los equipos del Caribe y ganan partidos y suman muchos puntos y deja la sensación que no estás haciendo mucho. Estamos recibiendo lastimosamente con lo que pasó y nos postergó y ahora estamos luchando para ir adelante. Lo único que hay que hacer es tragar guste o no y salir del paso e intentar meternos a fase de grupo, ya con un proceso mucho más elaborado. Necesitaremos más experiencia en nuestros jugadores.
¿Tiene en mente nuevos legionarios?. Le cito algunos: Junior Flores…
Junior Flores quiere jugar con EE.UU., su papá aquí. Pero nunca le diremos que no porque tiene calidad pero si quiere jugar con Estados Unidos está en todo su derecho.
¿Qué piensa de Miguel Palafox?
Aún no es un jugador consolidado, tiene 19 o 20 años pero necesita pasar por mayor formación para saber si está capacitado de jugar en la mayor. Lo tenemos presente pero debe jugar en su respectivo equipo.
¿Tendrá su oportunidad Eriq Zavaleta?
Hemos hecho las gestiones porque estamos interesados pero debe cambiar sus papeles, está chaval y es un pieza en defensa que es en la línea donde estamos sufriendo. Depende de él que agilice las gestiones pero estamos detrás de eso.
Viendo las estadísticas de la Selección, en 11 partidos no registran tarjetas rojas. ¿Hace hincapié en evitar esas tarjetas?
Evidentemente, no es que busque el Fairplay total, si que juegue fuerte cuando hay que hacerlo pero también lo suficientemente listo para no quedar con diez jugadores en prejuicio del equipo. No queremos que sumen expulsiones, si no hay que ser listos y leer los partidos y en qué situación me debo jugar una tarjeta amarilla.
Cuando pactaron amistoso contra Panamá, se habló de devolver la visita. ¿Lo mantienen?
Trataremos de aprovechar porque entre presidentes han hablado, hay esa intención de devolver la visita. Panamá nos ha ganado dos veces y nosotros necesitamos tener ese afán de mejora y poner las ganas. Tenemos que verlo con la deportividad máxima para progresar.