Alcaldes y directivos opinan sobre el Proyecto Azul

Will Salgado, alcalde de San Miguel, Néstor Castaneda, presidente de EDESSA, Vidal Hernández , presidente de la LMF y dirigente del Santa Tecla, Alfredo Peñate, alcalde de Santa Ana y Rafael Calderón compartieron sus valoraciones sobre el Proyecto Azul

descripción de la imagen

Por Franklin Ponce | @FP11EDH y Carlos Vides | @Celvides

2014-10-02 4:26:00

Autoridades deportivas y relacionadas con el apoyo al deporte, se expresaron sobre el Proyecto Azul. Lee en Primera Persona las opiniones sobre esta iniciativa, que promete ayudar a tener más que una mejor Selección Nacional, un proyecto deportivo diferente, que ponga en alto el nombre de nuestro país, por medio de diferentes objetivos:

Will Salgado, alcalde de San Miguel

Totalmente de acuerdo. El vicepresidente Óscar Ortiz me prometió que me iba  ayudar a mejorar el estadio Barraza, y que yo como alcaldía conociera una contraparte. 600 mil dólares. Me lo dijo hace algunos días, como un mes, y a través del Gobierno se supone que la alcaldía invertiría 600 mil y el estado 800 mil. Y él lo prometió en la campaña aquí en San Miguel. 

Fíjese que el gobernador, cuando le digo que no se lo presto, me echa encima a todos los estudiantes, que el alcalde no los quiere dejar desfilar. 

Yo le doy tercera brigada de infantería, charlaix, polideportivo. Ellos cobran la entrada y ese dinero no sé qué lo hacen. Por cobrar la entrada y que no se metan de choto, por eso a fuerza quieren que sea en el Barraza. 

Gobernador de San Miguel, Ricardo Canales

Yo pediría que la federación me haga una carta, que si los estadiose tratan para actividades difernte al fútbol profesional, que no se programan partidos. Y yo con eso tengo para enseñaarle ala gente que no se los puedo prestar. No vamos a poner en riesgo un juego de Águila o Dragón por un desfile.  Bahaia ha estado en el fútbol, hasta no ver no creer. Claro, encantadísimo. Abrimos la puerta a la empresa privada. 

Néstor Castaneda, presidente de EDESSA

Nosotros desde que la nueva Junta Directiva diseñamos un plan estratégico sobre los proyectos que tenemos que hacer en el estadio, entre ellos tener una coordinación más directa con las autoridades deportivas, FESFUT, CLIMA, INDES y seguridad con PNC, con la idea de que el protagonismo como Edessa no nos limitáramos solo al estadio, sino coayudar con los demás protagonistas pra sacar adelante el fútbol salvadoreño. 

Uno de los retos que queremos lograr es recuperar la confianza de la empresa privada para patrocinios, pero necesitamos más tráfico de aficionados, para que vean que sus marcas se ven, se publicitan. En ese sentido, va el tema de mejorar la infraestructura de los estadios.

Pensamos hablar con los presidentes de las tres divisiones, y hoy que surje Proyecto Azul esa algo fabuloso para mí, es de felicitar esta iniciativa, ya este grupo está pensando en serio en las canchas de fútbol a nivel nacional. 

Ante un proyecto de ellos, estaríamos dispuestos a sentarnos e incorporarnos. Como sociedad EDESSA, no nos queremos limitar al estadio, sino promover el deporte. 

Oficialmente nunca nos invitaron, hasta hoy me dicen que mencionaron a Edessa. Me llamó la atención que no nos invitaron a estos foros, pero con estas declaraciones veo que pensaban incorporar a EDESSA. 

El proyecto quiere ser inclusivo, tener en cuenta los mejores estadios. SI nos invitan a participar, con gusto. Coincide con nuestra visión, de ordenar el fútbol salvadoreño y que tengamos jugadore sde alto nivel, y para eso necesitan una buena infraestructura. 

Estamos claros que debemos mejorar nuestra infraestructura, y más si es un proyecto a escala nacional. 
Los presidentes de Clima van a tener que dejar de trabajar bajo el esquema tradicional, la misma Fesfut también. Esto es una reingeniería, una nueva visión de ver las cosas, y es una oportunidad. 

Vidal Hernández , presidente de la LMF y dirigente del Santa Tecla

Optimistas, entusiasmados, con la esperanza de que d elos incumos que a’hi se etablence, puden ser tomados en consdiera’cion por Fesfut y ser puestos en marcha. 

El proyecto persigue eso, seguiremos apoyando, tratando de ser aliados incondicionales con el Comité por ser el director del fútbol, al que corresponde implementar cualqueir tipo de cambios. 

No se establece justamente con esos términos, pero sí es uno de los puntos, que haya atención a las inferiores, y que eso, al margen del PA, nosotros loe stamos manejando y con la ilusión grande que de la mano del CE pudiésemos al mediano plazo poder instituir una categoría Sub 15. Si no le apostamos a esas categorías, estaremos siempre con la misma situación. Si no se da el paso, no hay avance. 

En gran medida (la ejecución) corresponde a la medida del CE. Luego de su entrega harán una vloración y se pondrán en contacto con el PA para poder seguir dándole trámite y gestionar donde corresponda. Es lindo un proyecto, pero si no hay recursos es imposible desarrollarlo. La idea de PA es seguir tocando las puertas para encontrar el financiamiento para cumplir las estrategias. 

Alfredo Peñate, alcalde de Santa Ana

Nosotros coincidimos con Proyecto Nacional, creemos que es una de las estrategias que se debe definir, no solo en el tema del fútbol, sino en tema de prfención de violencia. Hemos tomado a bien la parte que nos toca.

La parte del estadio la estamos viendo, pero no solo eso. Compartimos que si podemos ceder espacio a los chicos para que practiquen el fútbol, pueda que en los cntones, colonias y c9omunicdades puedan salir verdaderos deportistas, esto de la mano de una estrategia que permita encontrar estos valores futbolísticos. 

El proyecto lo vemos bien y nos comprometemos con él, creemos que es una alternativa. 

Nosotros hace dos años tuvimos un problema de eso en el Quiteño (de meter actos extradeportivos), entonces el concejo municipal tomó la decisión de no prestarle la cancha a nadie, que no sea FAS. Luego, vamos a tratar y ya estamos tratando de invertir en el deporte. Creemos que el Quiteño debemos mejorarlo y aprovehar la oportunidad de hacer un asocio público privado, no solo para mejorarlo en detalles pequños, sino crear une scenario deportivo importante en Santa Ana, para que sea un referente nacional, para futuras competencias que puedan venir al país.

Rafael Calderón, presidente de Tercera División

Lo he visto de manera superficial, pero hay un gran interés de beneficiar a todos los niveles El proyecto es una herramienta valiosa, tenemos un mínimo de cinco jugadores juveniles, es un universo grande. La Liga cuenta con muchos jugdores que están en proceso

Como Tercera División estamos realizando un senso, de a quien pertenecen los escenarios para definir cuales administran Indes y cuales las municipalidades, para también aportar en el desarrollo de estos escenarios. Para buscar también otras formas de como mejorar estas canchas.Vamos a gestionar para mejorar

Nosotros como Liga podemos ser receptores de jugadores talentos, que provienen de las Adfas. Estamos trabajando con un 80 por ciento de jugadores que se consideran formadores.

En el marco de este Proyecto Azul, estoy pensando que al finalizar este torneo, en el parón que hay para que inicie el próximo realizar festival juvenil futbolistico, con jóvenes de diferentes sectores que ubicaremos en Selecciones, para que jueguen y sean vistos. Muchos se quejan de que no se produce nada en las Adfas, pero nadie hace nada para verlos o mostrarlos. De esta manera pretendemos que equipos de otras Ligas se puedan fijar en ellos. Pero esto se mantiene como una idea

Toda iniciativa que tenga como fin ayudar o colaborar, no admite discusión, porque necesitamos. La realidad nos muestra que no estamos bien. Al igual que otra idea que proceda de otro lado, mientras ayude a beneficiar, es bievenida.

Sin embargo, somos conscientes que para promover estos proyectos se necesita plata.