Proyecto ??guila

Una directiva de Primera que proyecta más allá de un torneo o un resultado

descripción de la imagen

La directiva de ??guila tiene como propósito crear un verdadero club. Foto EDH

Por Gustavo Flores | Gusflores21

2014-10-05 7:38:00

Club Deportivo Águila lucha por ser justamente lo que el nombre de la institución indica: un verdadero club deportivo. Y que el proyecto no dependa un buen o mal campeonato, de un parcial fracaso o éxito deportivo, que vaya más allá “del partido del domingo”, una frase que, lamentablemente, suele convertirse en realidad y que tan mal le ha hecho al fútbol salvadoreño…

Pasaron con poca trascendencia para muchos pero las reveladoras palabras del presidente Pedro Arieta en el programa Los Provocadores tienen un significado enorme en el marco de la reestructuración a la que aspira el fútbol salvadoreño. Trabajo de canteras, fuerzas básicas desde los 12 años, desarrollo deportivo, ampliación a otros deportes (por ejemplo el baloncesto), compra de terrenos camino al volcán para la construcción de canchas de entrenamientos y el gran sueño del estadio propio.

Claro, esto no surgirá como por arte de magia sino que se necesita voluntad, esfuerzo (que ya es parte del capital aguilucho)… y recursos, esa palabra mágica que suele desaparecer a la hora del aporte efectivo. Por eso, Águila ya inició contactos con empresarios de Oriente y hasta instituciones internacionales que estarían dispuestos a apoyar el proyecto. La “Tarjeta socios” es una de las iniciativas para todo aquel que quiera aportar su granito de arena y se viene “el club de los 100” para quienes puedan donar 100 dólares mes a mes.

Al fin una directiva que piensa que no se “termina todo” en un partido perdido o ganado, en un título o en un descenso. Visión a largo plazo era la deuda pendiente en los equipos de fútbol y Águila parece dispuesto a saldarla. Su nombre es marca registrada en el fútbol nacional, con enorme arraigo en los hermanos lejanos. Es el tiempo de capitalizar y proyectar hacia el futuro.

Lo del estadio propio fue calificado por Arieta como “un sueño en desarrollo”. Ya está trabajando en el proyecto la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Oriente (UNIVO). En tres meses tendrán un estimado del presupuesto necesario. Se apunta a fincas en venta en el camino al volcán. El primer paso está dado. Dios quiera que puedan cumplir ese sueño. Sería un lindo y revelador ejemplo para el resto de las instituciones. Y un gigante aporte, no solo al fútbol, sino al deporte salvadoreño.