“Sabemos que Colombia en este momento está ubicado en el escalafón de la FIFA en el lugar de las potencias mundiales, por lo que para nuestra selección es todo un reto enfrentar a este equipo suramericano”, señaló el técnico de la Selecta, el catalán Albert Roca, durante la conferencia de prensa, previo al partido del viernes ante los cafeteros.
En una conferencia de prensa relajada, mayoritariamente con periodistas colombianos, Roca respondió a las interrogantes que le hicieron; como por ejemplo: ¿Por qué un entrenador europeo que fue auxiliar de Frank Rijkkar, en el Barcelona, aceptó el reto de trabajar en una liga que no ofrece mucho, no sólo en infraestructura, sino especialmente en calidad de juego? ¿Si se han superado las secuelas de los amaños de partidos en El Salvador? ¿Si está consciente que tanto la liga y el periodismo salvadoreño podrían pedir su puesto sino le acompañan los resultados?
Ante todas estas preguntas, Roca aseguró estar consciente de todos los retos que para triunfar, que además toda la gente sabe que él está en El Salvador para iniciar un proceso futbolístico, e incluso siente el apoyo de la afición cuando tiene contacto con los aficionados.
En la conferencia realizada en el Hotel Sheraton Lincoln Harbor, en Nueva Jersey, con una hermosa vista de los rascacielos de Manhattan, participó únicamente Roca y el capital de la Selecta, Andrés Flores. Un par de horas después fue el turno de la representación colombiana.
Partiendo que las preguntas estaban enfocadas en la situación de los amaños de partidos, Roca enfatizó que no es un problema exclusivo de El Salvador, que es una lacra que está por todas partes, incluso en las grandes ligas de Europa, por lo que hay que trabajar, todos juntos, para erradicarla.
El técnico dijo que trece legionarios integran la Azul, y que el resto juegan en la LMF, y que ninguno ha sido nunca acusado de amaños. “Yo veo cada domingo los juegos locales y alguno de los jugadores destaca y no tiene algún impedimento legal para ser parte de la selección, no me interesa que en el pasado haya estado involucrado de alguna forma con esos problemas”, señaló Roca, dejando bien clara su postura.
Al ser preguntado directamente acerca de lo que espera del juego contra Colombia, el “Ruso” Flores, quien milita en el New York Cosmos, comentó que lo más importante es que la gente se vaya contenta del estadio, no solo por el resultado, con el desempeño y el rendimiento. “Sabemos que estamos inmersos en un proceso en el que tenemos que ir mejorando poco a poco y esperamos que los resultados vayan llegando, porque tenemos confianza en nuestro cuerpo técnico”, sostuvo el “Ruso”.
Los nuevos fogueos de la Selecta en Estados Unidos ha estado inmersa en algunas fallas de coordinación. A los medios de prensa acreditados para la coberturas de los partidos, se le hizo llegar el miércoles, una programación de las actividades de la selección salvadoreña, no obstante el equipo aterrizó en el aeropuerto de Newark casi a media noche.
Como consecuencia, el primer entrenamiento de la Azul se realizó esta mañana en las instalaciones del Laurel Hill Park, de la ciudad de Secaucus, no muy lejos del hotel Empire Meadowlands de la misma ciudad, donde se están hospedados. Sin embargo, el entrenador Roca explicó que para el entreno de este jueves por la tarde van a tener que buscar otras instalaciones, ya que la cancha, que tiene pasto natural, no cumple con los requisitos mínimos y la otra cancha es de grama artificial.
Finalmente, ante la propuesta de los miembros de la comunidad salvadoreña, de realizar un convivio con los seleccionados, el coordinador de Selecciones Nacionales, Ernesto Góchez, comentó que eso es prácticamente imposible por la apretada agenda y el poco tiempo que tienen para entrenar, algo que estarán haciendo a doble turno, desde hoy, a excepción del viernes y martes, días de los partidos.