El español Albert Roca hace un alto en el camino, y en conversación con Deporte Total USA, habla de lo que dejó el 3-0 sufrido ante Colombia, el reto que viene el martes contra Ecuador, y un balance general de una Selecta por la que pide “paciencia” para que pueda “evolucionar” y “corregir” los errores. Percibe que han mejorado desde junio, pero avisa: Los amistosos, aunque sean de buen nivel, no serán suficientes como para pensar en un Mundial.
Experiencia de jugar contra selecciones fuertes
“Estoy contento de la película, a pesar de los resultados. Los resultados me importan, pero me importarán más en un futuro que ahora. Esto es un proceso en el que hay que tener algo de paciencia, porque si no, estaríamos equivocándonos. Lo dije al principio. Partimos demasiado bajo para pensar que ahora se nos van a dar los resultados que queremos. Eso es imposible. Podemos tener tropiezos y resultados que a lo mejor la gente piense que esto no va bien del todo. Pero quien nos ha visto desde el primer partido, y nos conoce bien… estoy más contento incluso de perder 3 a 0 jugando como lo hicimos el otro día 35 minutos, que perder 2-1 contra Costa de Marfil o 2-0 contra España. Hay que tener cierta paciencia con estos chavales, son jóvenes y lo están llevando muy bien”.
¿Cuánto afecta que haya nervios por enfrentar a figuras mundiales como James o Falcao?
“¿Cómo no va a afectar? Pasar de jugar, con todos los respetos, ante el Pasaquina a enfrentarte a Falcao que juega en el Manchester United. Seamos sinceros. No es lo mismo. Y un jugador tiene que tener esa adaptación y tener esos fogueos para intentar asimilar ese cambio, que no es fácil. Como vimos, la primera que tienen, te la clavan, y realmente fue un gol espectacular, de uno de los mejores jugadores y delanteros del mundo, y qué vamos a hacerle. Mientras el equipo esté asentado, y haga lo que tiene que hacer, si viene uno y me hace un gol de esos, yo casi puedo aplaudir”.
Mejoras hacia el juego con Ecuador
“Es imposible que en el próximo partido todo va a ir perfecto. Somos lo que somos y la gente eso tiene que entenderlo. La gente a veces es muy optimista y dice ‘bueno, ahora podemos disputarle un partido a Brasil’. No, no… vamos por partes. El proceso es: ‘bueno, ¿perdemos 3-0 contra Colombia? entra en lo normal’. Ahora. ¿De qué manera se ha jugado? ¿Cómo se le ha complicado las cosas? ¿Hemos crecido en cuatro meses y medio? Yo diría que sí. Como técnico tengo que tener la imagen más amplia, y que no hay que dejarse llevar por un resultado negativo, ni por uno, ni por dos, ni por tres. Es ver cómo está evolucionando el equipo, saber dónde puedo mejorar algo. Cuando tienes tan poco tiempo, se te hace complicadísimo. Necesito darle minutos a jugadores que no tienen nada de experiencia, que sé que van a salir no con las piernas temblando, porque tienen raza, pero entendamos que es un cambio brutal enfrentarse a James o a cualquier jugador de otra liga”.
Falta de goleadores
“Si yo tuviera, como Colombia, a cinco delanteros de talla mundial, ni me lo pensaba. Pero tengo falta en algunas demarcaciones, de jugadores de talla que te definan. En la misma liga salvadoreña, los máximos goleadores suelen ser extranjeros casi todos los años prácticamente, con excepción de Reyes. Sobre Reyes, empezar proyecto con jugadores, con respeto para él, que me parece un grandísimo jugador, que le ha dado mucho al fútbol salvadoreño; con 37 o 38 años esperas que su carrera está en el límite. Y si estamos hablando de proyectos a medio a largo plazo, no tiene cabida, desgraciadamente. Ya me hubiese gustado contar con un Reyes un poco más joven. Pero la realidad es la que hay. En la Liga salvadoreña, ni fuera, hay jugadores que en estos momentos te marquen la pauta, ni en ligas pequeñas, ni en medianas, ni en mayores. Esto te hace pensar que si hay mediapuntas que te puedan proporcionar ciertos momentos en ataque, que te propicien situaciones de gol… Buscar situaciones que te provoquen ganar el partido. Pero es complicado, nos faltan cosas. Hay que ser consecuentes y hay que buscar condiciones”.
¿Hará cambios drásticos en el 11 contra Ecuador?
“Jugamos contra Dominicana y pudimos hacer cambios de sistema incluso. Es complicado. La entidad del rival nos condiciona. Hay que dar confianza a un grupo que dio muy buenas sensaciones, y me gustaría que reforzaran esta situación. Jugamos contra un Ecuador que para mí será igual o más difícil, porque está haciendo un cambio generacional que le está dando muy buenos rendimientos. Vi el partido contra Brasil y tuvieron muchas opciones de poder como mínimo empatar ese partido. Ganaron 0-4 a Bolivia y pudieron golearle más. El último día emptaron 1-1 con EE.UU., y está demostrando que tienen un equipo de categoría Mundial, no se clasificó a última hora en el Mundial para cuartos, pero está en el puesto 20 en el mundo, por encima de nosotros, y nos pondrá las cosas dificilísimas. Pero lo que intentamos es crecer y que nuestro juegue mejore. Si más de 35 minutos (buenos, como ante Colombia) hacemos 60 o 70, y además con menos fallos, yo estaría muy contento”.
Su relación con la FESFUT ¿Es buena?
“Intentamos ser lo más profesionales posibles, mantener ese contacto permanente con la Federación, tener un buen feeling, porque sabemos que es esencial. También apremier o intentar que la Federación vea como prioritario que hay cambios estructurales que se tienen que hacer cuanto antes mejor, para que nosotros, los implicados, saquemos beneficio. Me refiero a infraestructura, a formación en fútbol base, a la competición, que se pueda empezar a competir en Sub 17 o Sub 15, que los procesos en los jugadores sean lo que son en muchos países, mucho más largos. Como DT creo que mi labor va más allá del servicio a la Federación como entrenador solo”.
¿Le apuntamos a Rusia 2018?
“La gente me habla de 2018. Yo vengo de una Federación como la árabe, que seguramente está más organizada y con más recursos que la nuestra, y resulta que habla del 2022. No quiero decirle a la gente que no hablemos de 2018, pero sí soy consciente, y la gente tiene que serlo también, que si no se dan pasos a otros niveles, para que se mejore la estructura de nuestro fútbol, va a ser una quimera o será muy complicado que vayamos a un Mundial en 2018. El tiempo corre muy rápido, y se tienen que resolver cosas que son cruciales para el devenir del fútbol salvadoreño”.
No mejoraremos solo con fogueos
“Los partidos los tienen que tener los domingos contra otros equipos, que tienen que ser lo más competitivos posibles. No puede ser que Falcao juegue contra el Manchester City o el Arsenal, y nosotros juguemos ligas en las que, con todo respeto, los equipos no muestren un nivel adecuado, porque el cambio es demasiado grande, demasiado brutal. Los extranjeros que vienen tendrían que ser mejores, la formación de bases tendría que ser mejor, para que tuviéramos otro tipo de nivel. Vamos a tener más probabilidades en un futuro si todo esto se va resolviendo. Es una queja que hago y haré siempre, es mi deber hacerlo, y mientras yo no vea un campo otra vez en condiciones, me voy a seguir quejando. Yo me voy a ver dos partidos cada domingo, o cada sábado, cada miércoles, y sigue la misma hierba ahí. A ver cuándo cambian uno, y cuando lo hagan que sigan para el segundo, porque sé que el terreno de juego es un condicionante vital, el primero, para que haya un tipo de nivel como mínimo más aceptable. Pueden decir “es muy difícil de hacer”, ¡pero es que los vecinos de al lado se están despabilando todos! Si lo hace Guatemala, ¿por qué no lo vamos a hacer nosotros?”