Nunca es fácil digerir la peor derrota en este nuevo ciclo de la Selección Mayor. La gira por Nueva Jersey dejó dos caídas ante selecciones que venían de jugar el Mundial Brasil 2014. Primero, Colombia liquidó con un 3-0, la noche del martes fue un 5-1 ante Ecuador. Balance, un gol a favor y ocho tantos en contra.
En todo momento, el seleccionador Albert Roca dijo que no responsabilizaba a sus jugadores por lo ocurrido. En la última presentación cargó con ‘el mea culpa’ al afirmar en rueda de prensa “el primer culpable soy yo”.
Aceptó los errores, que creyó en un once titular que repitió en Nueva Jersey así como el cambio de sistema en los minutos finales donde encajó su equipo dos goles.
En la interna de la Selecta Mayor no dejaron todo el peso sobre su técnico. Hubo jugadores que salieron en su defensa y aceptaron que la responsabilidad es de quienes juegan y visten la camiseta.
El capitán Andrés Flores, quien no pudo terminar el primer tiempo por una lesión es uno de los que salió en su defensa. “No estoy de acuerdo, creo que los responsables somos los jugadores porque tuvimos errores demasiado claros, los errores no fueron de planteamiento, no fueron de idea táctica, fueron errores puntuales, desatenciones adentro de la cancha que ahí el técnico no tiene nada que ver. Tenemos que ser lo suficientemente responsables como para aceptar que los errores los cometimos nosotros”, aseguró el “Ruso” en DeporteTotalUSA.
El jugador del NY Cosmos de la NASL mencionó: “Enfrentamos grandes rivales, nosotros intentamos proponer, pero los resultados no se nos dieron”, enfatizó Andrés.
Punyed, en sintonía
Un debutante en la Selecta, durante esta gira, fue el volante del Stjarnan islandés, Pablo Punyed, quien también coincide con “Ruso” Flores en aceptar que quiénes fallaron son los jugadores.
“Los responsable somos nosotros en la cancha, el profe Roca pone una alineación y un plan táctico y nosotros tenemos que finiquitarlo”, dijo Pablo en el programa de radio Los Provocadores.
“Colombia y Ecuador son potencias mundiales contra un El Salvador que está en aprendizaje, esperamos que no vuelva a ocurrir. A veces se pierde la cabeza o moral (cuando se encajan goles en contra), pero se ve diferente en la televisión y fuera del estadio porque en la cancha se siente distinto. Ecuador tiene la capacidad de definir en cada subida que tenía y eso es algo que tenemos que evitar en un futuro”, agregó.
Pablo habló de cómo se sintió en su primera incursión en el cuadro nacional.
“Tengo sensaciones positivas, ha sido una bonita experiencia para todo el grupo, experiencia increíble para mí y para todo el grupo”, apuntó.
Mencionó Punyed que no se sintió limitado, a pesar de que su puesto habitual es de enganche y no contención como fue utilizado en esta ocasión.
“Conociendo a los compañeros con sus virtudes tuve que aprender rápido y ponerlo en práctica en el primer partido, y eso se vio un poco forzado, pero ya en el segundo nos sentimos bien. A nivel personal, aunque el resultado no lo refleje se vio un El Salvador más aplicado. Conociendo las virtudes de todo el grupo, ganas de atacar siempre existan la idea era acoplarme a nivel defensivo”.
El defensa Alexander Mendoza dijo que “es triste porque cada error que cometemos el rival no nos perdona y eso nos ha pasado factura en los últimos partidos. Obviamente la defensa es la que más reciente cada error cometido y hay que ser hombres para aceptarlo y trabajar todos para que no vuelva a pasar”, indicó Álex.
En tanto, Efraín Burgos Jr., dijo: “Es una lección muy dura, el resultado de 5-1 es una lección muy difícil, pero tenemos que tratar de sacar lo positivo de esta derrota”.
Y agregó: “La gente va a sacar sus conclusiones, nosotros la nuestra y para nosotros es una lección muy difícil de aprender”.