La Selecta de la A a la Z

Analizamos con lógica alfabética lo que dejó la Azul y Blanco en sus dos amistosos contra Colombia y Ecuador, en Nueva Jersey

descripción de la imagen

Enner Valencia, de Ecuador disputa el balón con Nestor Renderos, de El Salvador en el Red Bulls Arena en, New Jersey

/ Foto Por EFE

Por Carlos López Vides | Twitter: @Celvides

2014-10-17 8:47:00

Arturo Álvarez
El del Videoton de Hungría fue de más a menos. Sobresaliente en varios pasajes del partido contra Colombia, pero una sombra ante Ecuador, aunque metió un bombazo que el meta Domínguez apenas logró desviar. Álvarez sigue siendo el jugador “distinto” en el grupo, y se espera de él fútbol encarador, desequilibrio y pases acertados a los compañeros. Lo hizo, pero no en la medida que la Selección necesita. Tiene más.  

Burgos 
El del Minnesota United (donde es suplente) llevó el peso de ser el 9 de la Selección, el único hombre en punta, y en ambos partidos le tocó reventarse contra defensas más fuertes, quienes casi siempre le ganaban. Rafa intentó jugar de espaldas a marco y apoyarse con los compañeros que llegaban desde atrás, pero le costó mucho en soledad. Marcó el único gol cuscatleco en este gira, de penalti, a Ecuador; se “comió” un gran chance ante Colombia. A rescatar: corrió e incomodó la salida del rival siempre, como el primer defensa del esquema. Por sacrificio, Rafa siempre está. Pero tiene que definir más. Así y todo, lleva 13 goles en 39 partidos con Selección. Con 26 años, es el máximo goleador activo del grupo. 

Capitán Flores
“El Ruso” portó el gafete de capitán en ambos amistosos y se paró como lateral derecho. El del New York Cosmos estuvo irregular, con más ganas que efectividad en la marca, e inexacto al acompañar las subidas de Álvarez y demás compañeros. Tuvo pasajes de buen fútbol en conjunción con Arturo, pero fueron eso: pasajes. Para buena parte de la afición, el ex Metapán no está para ser “el Capi”, por su poco peso futbolístico en la cancha; aunque el grupo lo reconoce como un líder. Tiene margen para probar su calidad. 

Defensa
Los viejos fantasmas que han afectado a la última línea salvadoreña, durante décadas, volvieron a aparecer en el Red Bulls Arena. Lentitud al salir del fuera de juego (pecó Mendoza ante Ecuador), malos relevos, nervios, descoordinación y regalar la pelota en la salida, de nuevo aparecieron en la letanía de pecados que cometió la defensa. Se intenta salir jugando, sí, pero quedó la sensación de una desmejora en esta área, que sí se había mostrado más firme ante rivales recientes.

Estilo e identidad
Es la buena noticia y lo realmente rescatable en medio de las dos derrotas: la Selección sabe a lo que juega. Intenta sostener la pelota, asociarse con juego a ras de piso, no reventar con balonazos largos y busca abrir la cancha por las bandas, para hacer daño desde los costados. Por supuesto, falta mucho trabajo. Pero jugar así, a proponer con las armas que se tienen, es ya un paso adelante. Ojalá el estilo esté acompañado de una mejoría y que los resultados no tarden.

Fijo
El único jugador que ha sido titular fijo en los nueve partidos de la “era Roca” es Álex Larín. “El Cacho” ha sido el dueño del lateral izquierdo siempre, incluso para estos dos últimos amistosos, a los que llegó sobre la hora tras superar un esguince que sufrió en su equipo en Costa Rica, el Herediano. Jugó con “miedo” ante Colombia para no recaer.  

Gol
La asignatura pendiente. Al menos tres claras en cada partido, todas desperdiciadas. Roca sabe que no tiene un “killer” y cuando mira hacia la liga, los que están haciendo goles son… extranjeros. Tampoco hay goleadores de referencia en el extranjero. La Selecta actual padece un mal heredado, un padecimiento crónico, de décadas. Hace falta un goleador de raza. Uno, al menos. 

Hernández
Con 29 años, el arquero de Metapán es la apuesta de Roca para ser el titular en la Selección, pero su flojo partido ante Ecuador ha despertado un mar de dudas. Cualquier arquero puede tener un partido malo, pero los nervios de Hernández frente a los ecuatorianos, sus pelotas regaladas y malas salidas llaman a la preocupación. De estos fogueos de alto nivel se busca que los jugadores vayan mostrando cierta mejoría, y no un retroceso.

Índices
Revisemos las cifras de Roca desde mayo. Hasta hoy: 9 partidos, 3 victorias, cero empates, 6 derrotas. El equipo ha marcado 8 goles en este camino, pero ha recibido 15. Al inicio de la ruta, en los amistosos de junio ante España y Costa de Marfil, hubo derrotas cortas (2-0 y 2-1, respectivamente), que sorprendieron porque los rivales eran de peso. Después, cuartos en Copa C.A. Y al final, las goleadas recientes ante los sudamericanos.

Jóvenes 
Sí, el grupo es joven. Los de mayor edad son Henry Hernández y Arturo Álvarez, ambos con 29 años; los más jóvenes, Narciso Orellana y Santos Ortiz, que además son seleccionados Sub 21. La edad promedio de los 18 que viajaron a New Jersey es de 24.1 años, lo que habla de un grupo con proyección a futuro. Un detalle, no menor: De todos ellos, solo Maikon Orellana viene del grupo mundialista Sub 20 que estuvo en Turquía 2013. 

Kevin Santamaría 
El del Municipal entró de cambio en ambos partidos: al 65’ ante Colombia y al 67’ frente a Ecuador. Tuvo dos caras. En la positiva, aportó un toque de magia y habilidad en tres cuartos de cancha, en busca de desequilibrar al rival. En la negativa, pecó mucho en lo individual y perdió balones que generaron contragolpes y problemas. Con 23 años, “el Tibu” tiene fútbol para aportar, pero quedó la sensación de que desaprovechó los minutos que tuvo. 

Lagunas 
El equipo tiene graves baches de juego, verdaderas lagunas de poco fútbol, las cuales aprovecha el rival para hacer daño. Lo hicieron colombianos y ecuatorianos, que se dieron un festín ante el bloqueo de los salvadoreños. Mucho trabajo para Roca y su equipo, sobre todo en la parte mental. El primer gol en contra causa demasiado impacto en el grupo. Quizá fue miedo a goleadas o la sensación de ir abajo ante rivales que se sabían superiores, pero estas lagunas son un lado flaco hacia la Copa Oro 2015 y las eliminatorias. 

Menjívar, Richard
Es la bujía silenciosa del equipo. Solidario en la marca y firme en la recuperación. El volante del San Antonio Scorpions fue de los más regulares en todo el grupo, a pesar de las derrotas. Se adaptó rápido a la llegada de Punyed. 

No estuvo Darwin… 
Hizo mucha falta Darwin Cerén. El volante del Orlando City aún se recuperaba de su reciente operación en el pómulo, razón que lo alejó de esta convocatoria. Cerén es un jugador importante porque se faja en la recuperación pero también da salida y tiene gol. La Selecta perdió a un bastión que apuntala su balance en la media para estos fogueos, pero ya está recuperado. 

Otro nivel
Mientras Colombia es tercera y Ecuador 21ª en el ranking FIFA, El Salvador está en el puesto 72. La diferencia de niveles parte no solo de ahí, sino de las figuras en el campo. Colombia tuvo a Falcao (Manchester United) y James Rodríguez (Real Madrid) en el campo; de Ecuador nos hizo dos goles Enner Valencia (West Ham United), por mencionar algunos referentes. Si bien aplica el refrán de “en el fútbol son 11 contra 11”, los niveles también son una realidad del deporte. ¿Alguien pensó en serio que se podía ganar?

Punyed, Pablo
El volante del campeón de Islandia, el Stjarnan, llegó a estos amistosos como la gran novedad en la lista de Roca. Jugó en el puesto de Darwin, como volante de marca junto a Menjívar. El estadounidense-salvadoreño dijo que Roca le dio libertad para buscar el ataque, pero se le vio más laborioso en tareas defensivas en el mediocampo. Su desempeño ha dejado un sabor agridulce: Para muchos, cumplió; para otros, reprobó. Hay que analizar su trabajo desde la realidad de que jugó sus dos primeros partidos con un grupo nuevo, con el que apenas entrenó antes de salir como titular en ambos. Compás de espera.

Qatar 2022
Si bien muchos aspiran a clasificar a Rusia 2018, el mismo Albert Roca ha sido claro en mencionar que el verdadero objetivo no puede ser otro que Qatar 2022. El español lo tiene claro; falta ver si la dirigencia y la afición piensan igual. Si esta Selecta no clasifica a la Copa del Mundo en suelo ruso, ¿habrá paciencia y apuesta por un proceso, y seguirá el catalán en su cargo? El tiempo lo dirá. 

Renderos, Raúl
Extraño caso vivió el de FAS. Su posición como tigrillo es volante de marca, pero desde que Roca lo probó como líbero en la Copa C.A., lo ha mantenido en esa posición porque le rindió. Sin embargo, “el Perro” la pasó mal ante Colombia y Ecuador, sobre todo ante el segundo. ¿Debe seguir ahí?

Suplentes
Aunque tuvieron pocos minutos, sí vieron participación jugadores como Kevin Santamaría, Maikon Orellana, Óscar Cerén, Junior Burgos, Íbsen Castro (jugó bastante ante Ecuador, pues “el Ruso” se lesionó), Narciso Orellana, Francisco García, Jaime Alas, Santos Ortiz… El único que no vio participación fue el meta Derby Carrillo.  

Tarjetas
Mientras la prensa colombiana temía que El Salvador solo fuera patadas, los cuscatlecos no recibieron ni una amarilla en el amistoso; en cambio, sí fueron amonestados  Franco, Mejía y el mismo James, por un patadón sobre Santamaría. En el juego contra Ecuador, solo recibió amarilla Marvin Monterrosa, por ninguna tarjeta para los sudamericanos. ¿Faltó meter un poco más la pierna? Roca así lo dejó entrever en algunas declaraciones, donde habló de cierta “ingenuidad” de los suyos. 

Unidos
En la historia, la Selección Mayor ha sufrido de división interna, de bandos, de intereses personales sobre los colectivos, de ganguerismos y claro, hasta de amaños. La actual Selección luce por encima de todos estos males, y se ve un grupo unido hacia el objetivo de mejorar y sacar al fútbol salvadoreño del bache más oscuro de su historia. 

Velocidad
Fue un factor determinante. Cuando Colombia y Ecuador aceleraban, a los salvadoreños les era muy difícil contenerlos. Además, la mayor parte de nuestros jugadores está acostumbrada a campos deficientes, nada que ver con el pasto perfecto del Red Bulls Arena, donde los sudamericanos sí mostraron un fútbol más veloz. Este factor seguirá jugando en contra mientras las canchas en El Salvador sigan como están: Mal.  

Web y el pesimismo
Explosión de críticas en las redes sociales. Era de esperarse. Hay quienes ya piden la cabeza de Roca, otros crucificaron a Hernández, Burgos, Punyed… son tiempos nuevos y la palestra de opinión en Facebook, Twitter y es un termómetro del sentimiento de la fanaticada. Aún hay paciencia, hay margen, hay esperanza. Pero también hay pesimismo. 

X y ceros 
En un análisis del esquema táctico de Roca, le apostó a un 5-4-1 (a ratos era una línea de tres muy marcada en el fondo). El mismo DT dijo que intentó un cambio de esquema ante Ecuador, y pasar al 4-1-4-1; pero Roca aceptó que sus jugadores no estaban “listos” para ese sistema y vino la debacle ante Ecuador. Faltan muchas horas de trabajo, profesor. 

Ya… ¿resultados?
Roca dijo que, por ahora, no le importan tanto los resultados, sino el juego de sus dirigidos. Seguro tendrá en sus anotaciones los puntos en los que debe trabajar para mejorar. Pero la afición -o buena parte de ella- lo ve distinto. Se ha jugado contra grandes selecciones, se ha ido ganando experiencia y roce… Muchos quieren una mejoría casi instantánea, cuando en realidad Roca lo ve como el inicio de un proceso largo. 

Zoom
El tiempo del fútbol pasa rápido y ya viene el juego contra Panamá, el 14 de noviembre, en el Cuscatlán. Y todo apunta a que la primera serie eliminatoria hacia Rusia 2018, contra un rival caribeño, será en junio de 2015, con la Copa Oro de julio en el horizonte.