Universidad llegó mermado al partido frente a Águila, que podía pasar al liderato de la tabla si ganaba. El cuadro de los Pumas tenía cuatro bajas por sanción, y otras tantas por enfermedad.
Así las cosas, cuatro elementos eran los titulares que repetían, y dos más ya tenían experiencia saliendo desde el inicio del partido (sin contar con que el meta Jassir Deras estuvo en la banca por decisión técnica).
Se esperaba, por tanto cambio en los Pumas, que les costara la conjunción, y así fue, pero también por una cuestión del terreno de juego, flojo, muy flojo con las lluvias recientes.
También afectó eso a Águila, en donde solo Cerén, Lizama y Calheira intentaban jugar por bajo.
Águila fue más en los primeros minutos, y probó tres veces (dos Cerén) con remates desviados. Pero la más clara fue al 23?, cuando un pelotazo le picó mal al defensa local Edwin Martínez y se escapó Calheira. Se vio lento, nunca atacó en velocidad, y se abrió por derecha para buscar un centro para Arsenio Rodríguez, pero lo ejecutó mal.
La UES llegaba del otro lado a cuentagotas, y más que todo por individualidades de Sergio Rubio. Pero no generaba peligro. Se lo generaba el defensa Henry Romero, que se andaba deslizando a cada rato en los primeros 15 minutos.
La UES tuvo una hasta el 35?, tras un error de Marcelo Posadas. Regaló el balón, y luego Sergio Rubio le hizo la culebrita y sacó un centro a primer poste, donde Ronald Ascencio le cabeceó casi a quema ropa al meta Villalobos, quien alcanzó a reaccionar y mandar la bola al tiro de esquina.
Fue la mejor jugada de todo el primer tiempo, en el que UES terminó con un disparo entre los tres postes, y Águila, con ninguno (cuatro desviados).
Complemento
Los Pumas terminaron mejor el primer tiempo, recuperaron el balón y hasta encimaron más, y comenzaron el complemento donde lo dejaron, con una volantía que finalmente se entendía.
Tras un error en la salida emplumada, Nelson González se quitó a un jugador con un amago, y, al ingresar al área, sacó un potente disparo al ángulo superior izquierdo de la portería, imposible para el meta visitante.
La “U” se la creyó y facturó, se puso arriba y siguió con el dominio del partido. Apenas dos minutos después, pudo pitar el réferi empujón y penal de Marcelo Posadas sobre Ronald Ascencio, en un centro en el que el delantero terminó chocando con el arquero. Pitó tiro de esquina.
Iván Castro, Juan Lazo, Bryan Landaverde y Nelson González estaban haciendo el juego, colectivo, como se hace el fútbol.
Sin embargo, tras los cambios en Águila y también por diseño de Universidad, que cuidaba el resultado, la visita pasó a encimar y tuvo llegada, por fin.
Sobre el 63?, un remate de Rudy Valencia se fue apenas desviado. Al 70?, Diego Coca tiró de zurda al borde del área chica, pero no en dirección a arco, sino muy cruzado y rechazó la defensa antes que llegara alguien a empujarla. Y al 71?, el meta Douglas Batres se jugó el físico y tapó un mano a mano a Calheira.
Pudo sentenciar al 74? la UES, en un tiro libre, en las pocas ocasiones que generó en el tramo final. Llegó a cabecear a segundo poste Iván Castro, pero el balón se fue apenas arriba.
Sobre el 82?, se salvó en tres ocasiones el Águila, primero, en un remate de Iván Castro que sacó de la línea Valencia, con el meta vencido, luego, en un contrarremate que volvió a desviar, y por último, en un tiro que sacó el meta Villalobos con lo último.
El partido por fin era bueno, abierto, de ida y vuelta, y tuvo Fraser el empate a cinco del final, cuando se escapó por derecha Trejo y sacó un centro raso que cerró el jamaiquino, pero salvó en la línea el arquero Batres.
Al final, una gran lección de esfuerzo de la UES, que le costó entrar al partido, pero que lo dominó por un buen lapso en el que hizo méritos para incluso haber vencido por más goles a un Águila que también lo pudo empatar sobre el final, al estrellarse un balonazo en el travesaño.