Primera competencia de Bodyboard en Acajutla

Más de 100 competidores estarán en acción en cinco categorías que los organizadores han abierto para esta primera fecha

descripción de la imagen

Esta competición contará con el patrocinio de varias marcas y personas, entre estas Jorge "Koky" Aguilar.

/ Foto Por Foto edhdep MARIO AMAYA

Por Rafael Cárcamo -Twitter:@Rafinahedh

2014-10-29 7:08:00

Todo está listo para el desarrollo de la I Copa “Acajutla Extrema de Bodyboard”, también conocido como monrey boogie, evento a realizarse este sábado 01 y domingo 02 de noviembre en la playa punta negril. Las competencias se llevarán a cabo a partir de las 1:00 p.m. y el día domingo a partir de las 6:00 a.m..

Esta es una modalidad de surf, en la cual cada competidor va acostado sobre la tabla y así desafía las olas. Un total de 100 rider o montadores han confirmado su presencia en este evento. Se contará con cinco categorías, Open, Drop Knee, femenino, Master (+ 35 años) y Novatos. Habrá premios para los ganadores.

El evento es gracias a las empresas Radio Femenina, Thule, KTM, Electrolit, Trophy Mundo, Multi Sp, Fresh Lemon, tiendas Quique y Asa Acajutla. 

Un poco de historia
El nacimiento del bodyboard como deporte, data oficialmente del 7 de Julio de 1971, no precisó más que una sierra eléctrica para trinchar carne, una plancha, una estera, papel de periódico y las manos de Tom Morey. Este constructor de tablas de surf con amplios conocimientos matemáticos y en ingeniería, se había retirado a Hawái dejando su negocio en California para relajarse y dedicarse a diseñar en la isla.

Ese nombrado 7 de Julio el mar tenía unas condiciones óptimas para surfear, y mientras Tom Morey observaba las olas, el hecho de no tener consigo ninguna de sus tablas de surf hizo que decidiese tomar estas rudimentarias herramientas y comenzar a fabricar el primer bodyboard de la historia. Cogió la sierra de trinchar y una plancha y empezó a darle forma a un trozo de espuma de polietileno utilizando como plantilla un estera de forma rectangular. La cubrió de cola y la empapeló con papel de periódico nombrándola S.N.A.K.E (Side Navel Arm Knee Elbor). Sin lugar a dudas era algo realmente sencillo de producir y todavía más fácil de navegar. Había nacido el bodyboard.

 En el 1973 Tom Morey patentó la marca Morey Boogie por tan sólo 10 dólares, y cuenta que regateó con insistencia para pagar lo menos posible a la famosa revista Surfing Magazine para que promocionaran su corcho. Y la verdad es que fue tan pesado que finalmente tuvo la gran suerte de que le concedieron un anuncio a muy bajo precio a media página durante algún tiempo. Gracias a esto, la demanda de corchos se dispara de una manera exagerada alcanzando en el año 77 unas 80.000 tablas al año que principalmente eran distribuidas por Estados Unidos.


De esta manera tan poco corriente, nació el bodyboard y a diferencia del surf, este ofrece la posibilidad de disfrutar de las olas prácticamente a cualquier persona, tanto por los precios realmente accesibles, como por la falta de trabas para aquellos que disponían de menores cualidades físicas o habilidades, con lo que se catapultó y su popularidad es reconocida en todo el mundo actualmente.