Juan Pablo Gálvez viene de participar en una experiencia fascinante, una competencia tan exigente como deslumbrante “Las 100 millas por el Himalaya”. Y llegó ayer a la cabina de “Los Provocadores”(lunes, miércoles y viernes 1:00 pm en Radio Que Buena, 88.9 FM) para contarla en primera persona.
“Fue la primera vez que un salvadoreño estuvo presente en la Cordillera del Himalaya. Es un evento muy emblemático. Son 5 días que se comparte en las cumbres del Himalaya, en las partes altas. La carrera es tipo rally, cada día hay que cumplir una distancia determinada. El primer día fueron 38 kilómetros con 2,500 metros de subida. Para tener una idea, el Volcán de San Salvador tiene poco menos que 1,900 metros de altura…
¿Se participa con algún equipo especial por la altura?
Se llega correr hasta 3,60900 metros de altura pero todavía es una altura dominada para poder respirar. Es cierto que te desgastas mucho más, bajás un poco el paso. Los que estamos metidos sabemos correr y estamos en largas distancias pero tampoco fue fácil. Por ejemplo, en la primera etapa faltando 6 kilómetros a la meta era una ascenso tipo culebra y lográbamos caminar 250 metros pero teníamos que parar a recuperar el aliento. Ese día tardé 6 horas y 9 minutos en correr los 38 kilómetros pero los últimos 4 ó 5 km fueron muy tensos.
¿Cómo se define la prueba?
Es una carrera muy técnica. No es superficie plana, sino que es una calle con muchas piedras con inclinación. Pero no es una piedra a la que estamos acostumbrados nosotros, sino que es media filuda. Y por el deslave también se pone complicada la cosa.
¿Cuántos fueron los participantes y de cuántos países?
La prueba tenía un cupo de 70 corredores de 12 nacionalidades. Pero este año se quemó uno de los refugios y limitó a 30 personas menos, al final quedamos 34 corriendo. Es un evento tan largo que puede suceder cualquier cosa, hay cierta lealtad y caballerosidad entre los participantes que rige este tipo de carreras.
¿Cuántos tiempo te preparaste para el Himalaya?
Técnicamente, desde principios de año. Era “mi” evento del año. Son ocho o nueve meses que uno pasa preparándose. Hay eventos que lo complementan, como la maratón de México, de la que también participé en el año.
¿Hay algún tipo de apoyo?
Vengo corriendo hace 25 o 30 años, hay mucho sacrificio no solo a nivel personal, sino de familia. Ir a la carrera es ir a disfrutar todo el sacrificio de esos meses de preparación. Todo lo que es el tema dieta. Y uno de los apoyos que tuve fue Powerade y el programa oportunidades. Sin el apoyo de ellos no hubiera sido posible todo esto.
¿Hubo reconocimiento por el séptimo lugar?
Me dieron un trofeo y una bufanda. Pero más allá de eso, es impresionante estar corriendo y poder ver cuatro de los cinco picos más altos del mundo. Es impactante. La grandiosidad de esos monumentos te invitan a disfrutar.
Juan Pablo Galvez: ???Es algo único correr entre los cinco picos más altos del mundo???
Entrevista Fue el primer salvadoreño en participar en las “100 millas en el Himalaya” y terminó en el séptimo lugar. Contó su inigualable experiencia en la cabina del programa Los Provocadores

2014-10-29 5:28:00