Las Grandes Ligas capacitan a entrenadores salvadoreños

Un grupo de entrenadores de la Major League Baseball imparte un curso de capacitación a sus pares salvadoreños

descripción de la imagen

Orlando Cabrera, exjugador de Boston Red Sox, en la práctica durante la capacitación a entrenadores salvadoreños de béisbol

/ Foto Por edhdep

Por Wilfredo Hernández

2014-09-01 5:34:00

Orlando Cabrera, ganador de la Serie Mundial de Grandes Ligas con los Medias Rojas de Boston en 2004, forma parte del staff de entrenadores que capacitará a sus pares salvadoreños durante esta semana, gracias a la gestión hecha por la Federación de Béisbol.

“Vamos a enseñar lo primordial que se requiere para tener buenos talentos en el béisbol salvadoreño”, dijo Cabrera sobre la capacitación, de la que dijo sentirse muy optimista por “el buen nivel de los entrenadores salvadoreños” y por la disposición de “aprender para pasar esa enseñanza a los jugadores”.

Las jornadas serán durante la mañana la parte teórica y en las tardes prácticas en el parque de pelota Saturnino Bengoa Urrutia, en las que participan más de 20 entrenadores salvadoreños acreditados por la Federación Salvadoreña de Béisbol.

El pelotero colombiano aseguró que la pelota salvadoreña tiene mucho futuro por una característica única en el mundo: “Algo nunca visto en ninguna parte es que gente con poder adquisitivo son los que están detrás del béisbol. Nunca, en ninguna parte, la empresa privada ayuda al béisbol y sorprende porque Centroamérica es futbolera, pero trataremos de enseñarle al jugador que el béisbol es tan lucrativo como el fútbol”.

Dijo Cabrera que el curso que inició ayer no se quedará ahí, “en unos cinco años, si se sigue este programa, van a ver a más jugadores firmados” para Grandes Ligas.

Aseguró que el programa tendrá un seguimiento por parte de la MLB porque no basta con dos semanas de capacitación si no hay seguimiento “no podemos llegar y abrir y hablar una o dos semanas y olvidarnos, no hacemos nada, vamos a perder mucho tiempo”, advirtió Cabrera.

Aseguró que la organización de las Grandes Ligas tiene previsto seguir con las visitas a El Salvador para ver cómo va el programa, porque es muy importante para ella el desarrollo de la pelota en el país.

Valoró como positivo el hecho que sea la primera vez que se imparte la clínica fuera de República Dominicana, donde se realiza habitualmente, lo que dice mucho para El Salvador. “Al momento de que la MLB está metiéndose a ayudar a países como El Salvador el gobierno tiene que darse cuenta que sí hay talento y que podemos salvar a seis o más personas que pueden tener una gran carrera”, agregó.

Está consciente de que hace falta mucho tiempo y trabajo, pero convencido de que en el béisbol salvadoreño “sí hay gente buena. Nosotros vamos a trabajar poco a poco para fortalecer el béisbol, claro, no se pueden hacer las cosas de un día para otro, pero poco a poco las cosas se van a ir dando”, finalizó el destacado pelotero.