Después de ver una Supercopa de Italia jugarse en Libia, otra en Nueva York y otra en Beijing, después de ver que la Supercopa de Francia se ha disputado en Túnez, Gabón, Marruecos, Canadá o China no se pueden sorprender que la Copa Centroamericana se juegue en Estados Unidos. Sí, por primera vez el torneo se realizará fuera de las fronteras centroamericanas.
Se debe, como lo ha admitido la UNCAF, por motivos económicos. La Copa que reúne a los siete países de la región nunca ha sido un gran negocio. Para empezar, hacer un torneo de siete equipos es incómodo para el calendario. Si algún país del Caribe decidiera anexarse o algún departamento decidiera independizarse, seguro tendría la aprobación de esta organización. Con ocho, todo sería más sencillo.
Pero las incomodidades del “número impar” pueden superarse. Lo más difícil es hacer de este torneo algo atractivo tanto deportiva como comercialmente, cosa que no se había conseguido en las últimas ediciones, donde la respuesta de público siempre fue escasa y se repetían las imágenes de estadios vacíos a excepción de cuando jugaba el local. Ahora, con la colonia centroamericana en Estados Unidos, todo debería ser diferente.
Habrá que darle el beneficio de la duda a la gente de la UNCAF, que al menos intenta hacer algo distinto. Llevarse a Estados Unidos la Copa Centroamericana es un valido y necesario golpe de timón para intentar salvar un torneo que naufragaba en aguas turbias. Luego habrá que analizar los resultados. Incluso, sospecho que por el clima, se cambió la fecha habitual de enero –mucho frío en la Costa Este- para septiembre, montándose en la doble fecha FIFA que le permite a las selecciones contar con sus jugadores al menos en los dos primeros partidos. Incluso la mayoría consiguió extender los permisos para sus futbolistas para los otros dos juegos del torneo.
Mudar la Copa Centroamericana a Estados Unidos sin duda le reportará beneficios económicos a la UNCAF. Es cierto que también tendrá más gastos por los viajes, las distancias y otros costos operativos, pero se compensará con el valor de las entradas, que cuestan entre tres y cinco veces más de lo que se cobraban en las últimas ediciones. El rango para esta edición 2014 va desde $25 a $130, mientras que las de Costa Rica 2013 estaban entre $8 y 12 y las de Panamá 2011 entre $5 y $19. Eso sí, a pesar de que los precios treparon a las nubes, los premios económicos –para reírse si se los compara con otras competiciones internacionales (ver recuadro)- son los mismos de los últimos años: $60,000 para el campeón. Luego, el resto recibirá, según su ubicación, de $50,000 a $10,000.
Pero el premio económico jamás resultó un aliciente para los competidores. Tampoco las plazas disponibles para la Copa de Oro (esta vez son cuatro y media), ya que muchas selecciones, especialmente Costa Rica y Honduras, muchas veces no envían a sus mejores jugadores sabiendo que no corren riesgo de hacer el ridículo. Para quedar entre los primeros cinco (entre siete países) no se necesita de una proeza deportiva, más si entre esos siete competidores están las débiles Nicaragua y Belice. Es cierto que ambas han dejado afuera a Guatemala en las últimas dos ediciones (Nicaragua en 2011 y Belice en 2013), pero no se refleja un crecimiento sostenido en ninguno de ellos, al punto que en el último Sub20 ambas fueron goleadas en casi todos los partidos. Es decir, no hay que subestimar rivales, pero tampoco sobrestimarlos.
El verdadero gran premio que tiene la Copa Centroamericana les cayó del cielo y no son ni los 60,000 dólares ni las plazas para la Copa de Oro. Es el boleto que recibirá el campeón para participar en la Copa América Centenario 2016, un torneo que se disputará en Estados Unidos para conmemorar los cien años de la Copa América y donde participarán, además de los 10 equipos de Sudamérica, México, Estados Unidos, el campeón de Centroamérica, el del Caribe y otras cuatro selecciones que surgirán de los resultados de la Copa Oro.
UEFA Champions League | $75,000,000 |
Mundial FIFA | $ 35,000,000 |
Eurocopa | $30,000,000 |
Europa League | $12.500,000 |
Copa Libertadores | $5.300,000 |
Mundial de Clubes | $5.000,000 |
Copa Confederaciones | $4.100,000 |
Copa América | $4,000,000 |
Copa Sudamericana | $2.300,000 |
Copa Africana | $1.500,000 |
Copa Oro de CONCACAF | $1,000,000 |
Concachampions | $200,000 |
Copa del Caribe | $120,000 |
Copa Centroamericana | $60,000 |