Con la ilusión intacta

El Salvador enfrenta este domingo a Honduras con la esperanza en una victoria, aunque en los papeles son los catrachos los favoritos

descripción de la imagen
Foto Por edhdep

Por César Najarro | Twitter: @Cjnajarro

2014-09-06 8:39:00

La historia se escribe cada día, hoy puede cambiarse. O, ¿es pedirle peras al olmo? Favorita sale Honduras ante un El Salvador renovado, que no le bastó un buen segundo tiempo para vencer a Guatemala, y que complicó un tanto sus aspiraciones para clasificarse a Copa de Oro. 

Aunque vale decir que son cinco los clasificados, el sueño de muchos paisanos, y también de los mismos jugadores, es llegar lo más lejos posible.

De sueños no se vive, pero alimenta la ilusión, y quien no se la cree, difícilmente puede ganar. Así que no le queda otra a los dirigidos por Albert Roca que creer que pueden derrotar a Honduras.

Con suerte, con una combinación de resultados, con un resultado no muy abultado de Guatemala este domingo contra Honduras, con otra del combinado nacional ante Belice en la última jornada de grupos, se puede hasta soñar con acabar primero…

Lo que quiere el DT Albert Roca es avanzar, pero en un trabajo progresivo, y su mensaje, en conferencia de prensa, deja en claro que los cambios no son de la noche a la mañana, las estructuras no se forjan con un par de partidos amistosos, ni se le gana a un equipo mundialista solo porque hay nuevo DT. Pero…soñar es gratis. Primero, hay que ganarle a Honduras, mejorar en varios aspectos que ha trabajado Roca a raíz de lo mostrado frente a Guatemala.

Como dijo, falta oficio, faltaron quizátambién amistosos, aunque Roca ha tenido tres, y un poco más de descaro ante una Guatemala que ahogó a la media nacional en la primera parte, y que remató de contragolpe en una muy buena demostración cuscatleca que sí se puede llegar con peligro a portería rival. Aunque, ¿cuánto se puede corregir en unos días, cuánto de estructuras, de bases ausentes? Peras al olmo…, quizás.

¿Cómo solucionar la histórica falta de puntería? Le preguntó EDH Deportes. O, en otras palabras, tener la pegada que tuvo Guate contra nosotros. Eso no lo soluciona ni Roca ni nadie en tan corto plazo.

Eso tampoco significa que el DT de la Azul y Blanco no haya tomado cartas en el asunto.

Para comenzar, las más notorias pasarían por tres variantes, no confirmadas. Por un lado, entraría Arturo Álvarez por Ibsen Castro en la titular, el cambio que realizara durante el encuentro ante Guate. Tal cual, Álvarez jugaría un poco más adelatado por el lado derecho, con menos responsabilidad defensiva, pero con más en la ofensiva.

Faltó pase, profundidad en aquella primera parte ante Guate, y tal vez Álvarez, que lo hizo bien, sea la fórmula para juntarse ante un soliltario Rafael Burgos, el máximo goleador nacional en este evento.

La otra variante pasaría, quizá, por algunas fallas, desatenciones que mostrara Xavier García, quien podría dejar su lugar a Néstor Renderos. El contención de FAS jugaría más retrasado que en su posición, de efectuarse, finalmente esta posibilidad que ensayara en las canchas aledañas del Toyota Soccer Center el viernes por la tarde.

Mientras que la tercera variante sería el ingreso de Kevin Santamaría, en el eje ofensivo, como enganche, como diez con proyección a gol como lo hace en el fútbol chapín. Entraría por Marvin Monterrosa, quien se perdió una clara ocasión frente a Guatemala.

Así las cosas, el sistema casi sería el mismo, salvo que posicionalmente Álvarez juega más adelantado que Castro, y que Santamaría lo hace más suelto, cubriendo más espacio al frente, que Monterrosa.

El resto del equipo, en principio, sería el mismo. Henry Hernández, en la meta. Milton Molina y Alexander Mendoza, junto a Renderos, como última línea. Menjívar, como contención. Y una media con Álvarez, Andrés Flores, Kevin Santamaría, Darwin Cerén y Alex Larín, para atacar con Burgos.

El sábado, el técnico Roca optó por no hacer el reconocimiento de cancha, tal y como ocurriera en Washington. Se llevó al equipo a entrenar de 9:30 a 11:00 a.m. de nuevo a las canchas aledañas del Toyota Center, y lo repitió a eso de las 4:30 hasta las 5:30, básicamente para trabajar aspectos tácticos.

A enfrentarlo “con ilusión, a pesar de la derrota, al día siguiente costa, pero al equipo lo veo bien, con mentalidad, con ganas, preparado para este partido. Darwin y Larín, no tendría que haber más problemas, han entrenado con normalidad”, dijo el DT al consultarle sobre molestias físicas.

Darwin, por su parte, dice estar “ya mejor, con la confianza, con el compromiso de sacar este barco adelante”. Habló de actitud, aunque la pregunta de si el trabajo realizado y de si una victoria es pedir peras al olmo será resuelta hoy. Lo cierto es que, si ganan, Roca y sus pupilos “serán los mejores”, “se veía la mano desde el juego contra España, y contra Guate faltó poco”.

Si se pierde es el problema, vendrán las quejas y todos serán o seremos técnicos. Este domingo, el equipo necesitará más que actitud y creérsela, deberá jugar bien para superar a una Honduras que también viene con un proceso de renovación.

Arnold Cruz, asistente técnico, dijo que “va a ser un partido de mucho vértigo, con muchas condiciones para jugar y vamos a estar atentos a cualquier situación. Hemos visto a El Salvador y sabemos lo que queremos, tenemos convicción y fortaleza mental como para sacar este partido adelante. No va a ser fácil, estamos convencidos de eso, pero vamos a tratar de hacerlo lo más para tratar de sacar un gran resultado”.

Jhonny Leverón, jugador, recordó que “la última oportunidad que tuve de enfrentarlos creo que fue en la eliminatoria para las Olimpiadas, fue muy favorable para nosotros. Esperamos un partido complicado, siempre ha sido así, de 95 minutos, no regalarar ni ellos ni nosotros, pero esperar tener esa fe de estos días que hemos estado trabajando, mostrar lo que se mostró (ante Belice) y mucho más, trabajar de la misma manera, fuerte, y creo que es más creer en nuestro trabajo que lo que va a hacer El Salvador”.