Pasaquina, casi listo para juegos de Primera División

El benjamín de la Liga acelera trabajos en la cancha San Sebastián. El campo de juego está listo y cuenta con un sistema de riego especial

descripción de la imagen

Vista aérea del estadio San Sebastián de Pasaquina. La cantidad de árboles apenas dejan los graderíos nuevos. Foto EDH

Por Carlos López Vides | Twitter: @celvides

2014-09-08 12:00:00

LA UNIÓN. A veces, los niños enseñan grandes lecciones a los adultos. Dejan una enseñanza a los mayores, a los que ya creen saberlo todo. Un poco de eso está haciendo el Pasaquina FC, el recién llegado a la Primera División, el cipote nuevo de la Liga Mayor. El benjamín. Apenas está en su primer torneo en el circuito de privilegio, pero sus primeros pasos de infante intenta hacerlos bien. Y es ejemplo.

Desde ya, le saca ventaja a equipos con más historia y títulos, porque la cancha San Sebastián de la ciudad ubicada al oriente del país, en La Unión, cuenta con un sistema de riego especial, que no tiene ningún otro equipo de las tres ligas profesionales de nuestro El Salvador. 

Este sistema de riego fue instalado en 2006, con una particularidad en la que también el Pasaquina marca diferencia con el resto de equipos de la Liga Mayor: el dinero para construirlo, unos 30 mil dólares, fue aportado por pasaquinenses que ahora viven en San Salvador, EE. UU. y Canadá, más el apoyo de los propios habitantes de la ciudad. 

A pesar de que la cancha San Sebastián es propiedad del INDES (no le pertenece a la alcaldía ni a la junta directiva del equipo), han sido los propios pasaquinenses, fuera o dentro del país, quienes han puesto de su bolsa para que el recinto vaya mejorando poco a poco. Ningún otro equipo cuenta con una relación así. 

“Nos sentimos orgullosos porque, a nivel nacional, todas las canchas se riegan de forma manual, con una manguera o por aspersores que se colocan. Acá no, solamente abrimos una perilla o ponemos el reloj a la hora que querramos que se riegue, y automáticamente el sistema ya queda computarizado”, explica José Elmer Flores, secretario del Pasaquina.

Es una lástima que el tablero electrónico esté arruinado desde hace un año, y por ello el canchero, José Isabel Martínez (58 años), tiene que activar el sistema de riego de forma manual, por ahora. “Pero ya les alertamos para que lo arreglen, y cuando lo hagan será más fácil. Por ahora tengo que venir a veces a las 5 de la mañana o a las 8 de la noche… Pero igual es más fácil hacer el riego con este sistema”, dice Martínez con satisfacción. 

La cancha no está perfecta, pero sí en mejor estado que muchas otras de la Mayor. Además, con dimensiones de 120 por 95 metros, cumple con las medidas que exigió la Fesfut, a través de su Comisión de Revisión de Escenarios Deportivos. 

Más allá del buen terreno de juego, la dirigencia y la gente de Pasaquina han tenido que hacer un esfuerzo económico extra, porque la Fesfut les ha exigido una serie de mejoras que deberán cumplir en los próximos días, para poder recibir así juegos de Primera.

Con unos 20 mil dólares de presupuesto, sacado de los aportes de los pasaquinenses comprometidos con su terruño y administrados por Flores, el Pasaquina FC trabaja para que el estadio San Sebastián esté listo el 17 de septiembre, fecha en que recibirían al Atlético Marte.