Fiel a su estilo, el cuadro nacional salió a disputar el tercer lugar con un mismo sistema, con tres en el fondo, dos volantes mixtos, cuadro más adelante, y un delantero, con el toque de balón como consigna para generar y para defender.
Muy temprano comenzó el “ole, ole, ole” en las gradas, por un par de buenas jugadas que no dejaron más que un buen “taco de ojo”. Sin embargo, el conjunto nacional recibió una “cachetada”, un gol tempranero, un balde de agua fría que cambió todos los planes, y que permitió a Panamá trabajar tranquilo, esperar un poco, presionar con todo en el medio, y jugar a la velocidad.
Llegó de un error garrafal, en un tiro de esquina. Se sabía que a balón parado, o con centros por las bandas, podían hacer daño los canaleros, por su porte físico, su estatura. Pero el “pecado” fue grande, porque nadie fue a por el balón, este cayó en el área nacional, no se pudo despejar, y le llegó a Román Torres. El defensor tuvo el tiempo para acomodarse y disparar con la derecha para poner a ganar a los canaleros.
Entonces, el partido se puso cuesta arriba y, aunque en los minutos siguientes El Salvador tuvo posesión de balón, después del 20 se asentó Panamá, y controló los tiempos, mordió muy bien en medio, cerró por las bandas a Larín con Escobar, y a Álvarez con Quinteros.
El equipo nacional no tuvo mucha profundidad, y al final del primer tiempo una estadística revelaba mucho: cero disparos a portería. Eso no significa que no llegó el conjunto nacinonal, pero no terminó bien las ocasiones que genero.
El primer disparo -desviado- fue sobre el 13?, cuando salió el meta canalero Penedo a cortar un balón, pero llegó antes Román. El capitán lse la terminó dejando en media cancha a Larín, quien probó desde ahí mientras Penedo regresaba deprisa a su pórtico. Sin embargo, el remate se fue desviado.
El conjunto panameño tuvo un gran desgaste a la hora de perder el balón. Se lanzaba con hasta seis hombres para presionar la saliad nacional. “Sopa de su propio chocolate” para El Salvador, que se vio chocando con un muro una y otra vez.
Y a las contras, Panamá dejaba sensación de gol, por su velocidad, complicaba. Entonces aparecieron Renderos, Molina, Menjívar, Mendoza para cortar a tiempo.
En una grata ocasión que arrancó con un saque de banda, Burgos se la dejó a Menjívar, este abrió para Larín quien puso un centro que cerraba quien la inició. Era para empujarla, pero Penedo cortó el centro con un vuelo espectacular (22?).
Lo intentaba la “Selecta”, pero Panamá estaba más que bien parado, y comenzó incluso a tener más el balón, a quitárselo a los nacionales, a morder, a perder el tiempo, a hacer juego sucio, a cortar balones lejos, a desesperar al conjunto nacional, que fue entrando, por momentos -breves- en cierta desesperación.
Pasaron 10 minutos para que se volviera a generar otra ocasión de peligro. Esta vez, no fue con un juego de toque, sino con un balón profundo pero preciso de Milton Molina, quien encontró por derecha al “Ruso” Flores. El capitán nacional sacó un centro rápido, pero la defensa canalera, muy atenta siempre, la mandó a tiro de esquina que murió en nada.
Poco después, se la perdió Monterrosa. Robó el balón Rafa, en una de tantas de luchar, de correr, de presionar. Abrió para Monterrosa, quien se quiso quitar a dos. Le favoreció el rebote y le quedó para la derecha. Se perfiló y la quiso meter al ángulo. No vio que Burgos entraba solo por derecha. Si le salía, era golazo. Salió desviada…
A Panamá le salía todo, y al conjunto nacional le costaba. Además, Panamá estaba jugando de manera muy solidaria, relevaba muy coordinadamente y le ponía en serios aprietos la creacción a los nacionales.
Más presencia arriba
Para el complemento, y con la necesidad de buscar el empate, el DT Albert Roca mandó a un extremo, Pineda, por Mendoza. Pasó a sistema de 4 en el fondo, con Flores más retrasado (casi a la posición de Mendoza pero con más proyección) y con Larín en similar función por la izquierda.
El equipo nacional ganó en habilidad y velocidad, pero los relevos panameños se volvieron aún más eficientes. Pese a los grandes movimientos de un rival que hacía un buen partido, tuvo el empate el conjunto nacional, al 47?. Surgió de un saque de banda en el que Larín se escapó por izquierda, y sacó un pase bien retrasado para Álvarez, quien engresó en solitario al área. La tuvo pero le entró mal a la bola con su pierna buena, la zurda.
Era, hasta entonces, la más clara para el conjunto nacinoal, que hacía saltar a la gente cuscatleca en un Coliseo de Los Ángeles que no dejaba de recibir gente centroamericana. Pero Panamá volvió a meter más presión, más pierna, y casi anota el segundo en contragolpe por derecha armado con Pinzón, pero el remate de Nurse, presionado por el meta nacional Henry Hernández, se fue desviado.
No se veía por dónde el conjunto nacional podía generar, porque perdía en tres cuartos de cancha ante el despliegue panameño. Roca recurrió a Jonathan Águila y sacó a Monterrosa.
Precisamente fue Águila quien generó una al 69?, al robalrle la “cartera” a un rival y asistir a Burgos. El delantero se quitó a Román al parar el balón y de un solo acomodarlo para la zurda, pero su disparo abrió por poco.
El partido entraba a su tramo final, y algo tenía que ocurrir. Sobre el 75?, Pineda rescató un balón que se escapaba y Cooper llegó con todo a barrerlo. Vio roja directa y se armó la trifulca en un juego que poco a poco se le iba de las manos al réferi Marrufo. Justo después, un codazo sobre Flores no fue sancionado con tarjeta, aunque hubo ley de ventaja (situación que igual podía avalar y luego castigar con la amarilla). Esto sucedió mientras Darwin Cerén estaba lesionado, tras ser desbalanceado en el aire, en el cobro de la falta a Pineda.
En los últimos minutos, Panamá se quedó a defender el resultado, claro tenía uno menos. Lo pudo cambiar Burgos, al 82?, tras recibir en el área en solitario pero se tardó mucho en girar y rematar, y Román cortó bien. Poco después, Kevin Santamaría tuvo el empate en sus piernas, pero se lo quitó Penedo, que terminó convirtiéndose en el héroe para que Panamá se quedara con el tercer lugar.
Sin duda, un partido más que interesante para esta nueva Selección, una Copa en la que perdió las dos veces que le quitaron el balón en la media cancha, y en la que mostró que sabe generar en ataque, sabe balancear, pero no definir.
Hernán Gómez, DT de Panamá
“Panamá se defendió con lo táctico cuando salió Cooper. Este sábado se ganó ante un rival suprémamente dinámico, continuo y con mucho orden táctico. Los jugadores estuvieron a la altura, sacaron dos partidos y empataron con el mejor de la Concacaf. Van a dar más (Panamá)” .
Darwin Cerén
Según CONCACAF, a Darwing Cerén lo tuvieron que llevar a un hospital para evaluar el golpe en el ojo, hay que esperar el parte oficial.
Todo bien con darwin en 10 minutos regresa al hotel de concentracion solo fue un golpe fuerte en el pomulo
— Neto Gochez (@Gochinigogo) septiembre 14, 2014