Indes impulsará cambios

Jorge Pérez Quezada dijo que propondrán cambios en Codicader, pues es prioritario volver al sistema de medallas para definir al campeón

descripción de la imagen

Las chicas del Liceo Salvadoreño se adueñaron del oro en el baloncesto femenino, tras doblegar a las ticas.

/ Foto Por Foto edhdep ARCHIVO

Por Rafael Cárcamo -Twitter:@Rafinahaedh

2014-09-21 9:23:00

Unificar criterios entre los dirigentes deportivos de la región, que están íntimamente ligados con la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos Estudiantiles del Codicader, para que el campeón de los juegos se defina únicamente por medallas, es una de las responsabilidades que el presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes), Jorge Pérez Quezada, se ha planteado cumplir  a mediano plazo, declaró recientemente.

Explicó que esta iniciativa ha cobrado mayor fuerza al interior de la institución que dirige, a raíz de que, tras finalizar la última edición de dichos juegos, cuya sede fue Guatemala, la organización de los mismos premió a dos campeones.

El Salvador recibió el trofeo de campeón por medallas, es decir, que la delegación nacional terminó en el primer lugar del medallero general final, mientras que Guatemala recibió el trofeo de campeón por puntos.

Este estilo de premiación causó confusión en ambos países, por cuanto, originalmente, recordó Pérez Quezada, el campeón de esta competición estudiantil regional se definía por medallas y no por puntos.

Así, en los primeros  años, Panamá, Guatemala y El Salvador se alternaron el título regional de los Juegos del Codicader, hasta  que, posteriormente, las autoridades de turno cambiaron la visión sobre estos juegos.

“El tema Codicader es algo que para nosotros tiene una importancia especial, porque valoramos mucho el esfuerzo que realizan nuestros jóvenes atletas y en esta última edición nos lo acaban de demostrar, al ganar el primer lugar por medallas y por eso ellos se sienten como auténticos campeones”, manifestó el titular del Indes.

Ha sido esta actitud ganadora que mostraron los atletas cuscatlecos allá en territorio guatemalteco, lo que ha hecho, según dijo Pérez Quezada, que hayan pensado en tomar la iniciativa y buscar el consenso necesario entre la dirigencia de los demás países, para que se pueda unificar el criterio y volver al sistema de definición del campeón por la vía de las medallas, que es con el cual nacieron estos juegos.

Reunión clave
La próxima reunión del Codicader, de acuerdo con lo que mencionó Pérez Quezada, se llevará a cabo en noviembre, en Belice, ocasión que los delegados de El Salvador aprovecharán para exponer la iniciativa antes mencionada.

“Ya hemos girado instrucciones al personal de la gerencia técnica que representará al país en dicha reunión, para que comience a hacer gestiones con dirigentes de otros países como Nicaragua, Honduras y Costa Rica, para mencionar algunos, y exponerles nuestra idea”, señaló el presidente del Indes.

Agregó que es necesario y conveniente volver al sistema de medallas, primero porque es de esta forma que todos los juegos regionales, continentales como los Panamericanos y Olímpicos, definen al campeón.

En segundo lugar, explicó que  el sistema de puntuación complica más las cosas, pues el país sede lleva alguna ligera ventaja sobre el resto, porque puede contar con una mayor cantidad de atletas y aunque este no gane el primer lugar, si puede sumar puntos al ubicarse en el cuarto lugar de su competencia. “Vamos a afinar la propuesta y en su momento la presentaremos”, afirmó.