Durante la presentación de la rendición de cuentas del periodo anterior, el actual presidente de Indes aseguró que ya no aportarían 1.7 millones para el fútbol
“No hay ninguna ley que diga que hay que entregarles esa cantidad. Puede ser más, puede ser menos”, dijo Jorge Quezada, presidente del Indes, sobre el monto que planean entregar a la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) anualmente durante su periodo.
Estas declaraciones las brindó durante la presentación de la rendición de cuentas para el periodio 2009-2014, bajo la presidencia de Jaime Rodríguez.
Quezada dejó claro que sería menor la cantidad otorgada a la Fesfut, y que solo apoyarán proyectos que estén totalmente claros, con los procesos administrativos correctos, y para las selecciones sub 17, sub 20, sub 21, femenina y de playa, no así para la Mayor.
Así mismo, aseguró que este monto se vería reducido porque no está destinado para pagos administrativos.
Recientemente, este fue punto de discusión en la Comisión de Juventud y Deportes de la Asamblea Legislativa, cuando esta cuestionó a Carlos Méndez Cabezas, expresidente de la Fesfut, por el manejo de fondos públicos (los otorgados por Indes a esta institución), ya que gran parte no era destinada al desarrollo del fútbol, sino a pagos administrativos.
A esto, Cabezas respondió que ya desde 2011 habían advertido a la misma Comisión que había la necesidad de especificar qué se entiende por desarrollo deportivo, puesto que para la Fesfut, pagar una secretaria o un entrenador en una Asociación Deportiva Departamental (Adfas) también contribuye al desarrollo del fútbol.
Al respecto se refirió también Quezada, y dijo claramente que el dinero destinado no sería para pagar secretarias, sino para el desarrollo del deporte en cuestión.
Así mismo, dijo que “no me queda claro lo de las Adfas. Tenemos casos en los que aparece un mismo vehículo utilizado en un mismo día para dos eventos, en uno de ellos ha recorrido 400 kilómetros para desarrollo deportivo”, dejando entrever, sin decirlo, que ha habido reparos en cuanto a los gastos “justificados” por Fesfut en el uso del dinero del Estado.
Durante la ponencia, Quezada dijo que “hasta el momento” no ha encontrado “que las cuentas no cuadren”, aunque adelantó que habrá que esperar qué dice la Corte de Cuentas sobre el tema de los fondos utilizados en Las Delicias, “no para un equipo, sino para un bien que sigue perteneciendo al Indes. Sin embargo, creo yo que no habrá ningún reparo, ahí está todo claro, fue de dinero que la Fesfut no utilizó y se reinvirtió para el mismo fútbol”.
Así mismo, adelantó que “el techo” o presupuesto máximo autorizado por el momento para Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México, será de 900 mil dólares. Este anuncio lo hizo posterior a una reunión que sostuvo precisamente con el Comité Olímpico de El Salvador. “Ya lo hemos platicado, algún monto se reduce porque por ejemplo, ya los 83 mil dólares que estaba para baloncesto ya no se utilizarán, pues no clasificaron”.
Además, aseguró que se apoyará a aquellos atletas que hayan dado las marcas para clasificar, no a los que irán por invitación (bajo el criterio de universalidad).
“El que decide quiénes van es el COES, si ellos los llevan está bien, pero nosotros no destinaremos dinero para atletas que no han clasificado con la marca mínima, porque entonces eso sí es ir a pasear”, dijo.
Rendición
Durante el periodo 2009-2014, se invirtieron más de 70 millones en diversos rubros. De ello, 33 millones 341 mil 394 dólares fueron invertidos para el funcionamiento de las federaciones y asociaciones. Además, 10 millones, 812 mil 806 dólares se dieron en refuerzos presupuestarios. Todo esto, destinado en remodelaciones, construcción de infraestructura y para las participaciones de los atletas en los eventos deportivos del Ciclo Olímpico.
Quezada destacó que durante la pasada gestión hubo una apuesa por recuperar la infraestructura o aumentarla, y que la inversión fue la mayor en este sentido desde la que hiciera el Estado para los Juegos Deportivos Centroamericanos realizados en el país en 2002.
Entre las obras, mencionó “la instalación de alfombra tipo césped artificial al contorno de la pista de atletismo del estadio nacional Jorge “Mágico” González, la instalación de duela sintética en el palacio de los deportes Carlos “el famoso” Hernández, la restauración de duela del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, la reparación de las canchas de tenis del Complejo Deportivo de Ciudad Merliot, el moejoramiento de piscinas del Complejo Deportivo de Ciudad Merliot y la construcción de la Ciudad Deportiva Inclusiva, única en el país, acondicionada para personas con discapacidad.
Además, comentó que se entregaron 2 millones 258 mil 865 dólares con 46 centavos al Comité Olímpico de El Salvador para la conformación de delegaciones que participaron en Juegos C.A. 2009 y 2013, en Juegos C.A. y Caribe 2010, en Panamericanos 2012 y en los Olímpicos 2012, más 325 mil 94 con 6 centavos para su funcionamiento.
Otro de los rubros de inversión tuvo que ver con el deporte estudiantil, el trabajo de inclusión social, el deporte comunitario y la creación de la Oficina de Información y Respuesta.