SAN SALVADOR. Cita con el técnico de la Selección, el español Albert Roca, para hablar de la Selección Nayor. Nos recibe en la Fesfut, la cual parece ser su casa por el tiempo que pasa en ella. Lo que se espera sea una entrevista pasa a ser una conversación, por la misma confianza que el “míster” brinda.
Todo comienza con una plática extra deportiva que lleva a una pregunta diferente…
Profesor, acá en el país llamó la atención su forma de vestir para cuando dirige los partidos: la camisa blanca, manga corta y la corbata. En redes sociales sonó el “Roca Style”. Pero, ¿eso es un estilo propio o por alguna cábala?
(Ríe) Lo que pasa es que me dejo asesorar por Carles Cuadrat (asistente técnico). Como se sabe, él estuvo en temas de modelaje. De alguna manera, él elige la vestimenta y hay que agradecérselo, porque acá ha generado sensación y yo me siento a gusto, así que no hay ningún problema. También hay que generar una imagen, esa imagen con la selección y si eso gusta a la afición, pues mejor. Cada entrenador lleva un estilo, nosotros no es que hayamos querido crear uno nuevo. Lo usamos con naturalidad.
¿Y en lo deportivo, qué ha percibido de la afición, tras la Copa Centroamericana?
Es buena. La gente está muy esperanzada. Se ha dado cuenta que estos chavales lo hacen con mucha ilusión y que tratan de cambiar la imagen de la Selecta, y creo que lo han conseguido. No nos podemos parar aquí, sabemos que tenemos otros retos, otros objetivos, que son la Copa Oro y pasa por hacer buenos fogueos y estar suficientemente preparados para tener un cierto éxito. Tenemos que crecer y no será fácil. La juventud también se muestra cierta inexperiencia.
Pasada la Copa C.A., lo que se viene son los amistosos ante Colombia y Ecuador. ¿Qué expectativas le generan estos amistosos contra rivales recientemente mundialistas?
Son dos rivales muy fuertes, sobre todo Colombia, de quien me parece que está ranqueda tres en el ranking FIFA, lo que supone que es un top y que no será nada fácil, porque ellos tienen jugadores con mucha experiencia, con mucho saber, con mucho potencial.
Va a ser una prueba de fuego para muchos de nuestros chavales, algunos ya disputaron los fogueos contra Costa de Mafil y España, las cosas no salieron mal y hay que tener esa esperanza de que podemos volver a hacer un buen partido. Independientemente del resultado, porque un fogueo es para eso, para que no nos asuste el resultado.
Evidentemente uno siempre espera ganar o hacer un trabajo digno, pero hay que pensar en el rendimiento, en las cosas que se hacen bien y en las que se hacen mal, para que todo sume de cara a la Copa Oro (julio 2015).
¿Cuál es el plan de trabajo que pretende de cara a estos amistosos?
Tenemos menos de quince días para realizar este viaje a los Estados Unidos. Con lo apretado que ha sido el calendario con el tema de la Copa Uncaf, no le podemos quitar a los equipos a sus jugadores otra vez. Habrá que apurar esta vez al máximo y pensar que llegaremos con dos o tres días de preparación.
Es una lástima, pero también entiendo que los clubes deben tener tiempo para preparar bien sus partidos, en esta competición. Hay que ayudarnos los unos a los otros, nosotros lo sabemos. Ellos lo hicieron con la Copa Uncaf, ahora les debemos ese favor y bien. Lo que es importante es hablar con ellos (la Liga), mantener la comunicación para saber qué intereses tenemos y tienen.
En estos momentos la Selecta es primordial, pero no por ello nos podemos olvidar del fútbol en los equipos.
¿Y cuándo dará a conocer la convocatoria?
Dentro de poco se van a filtrar cosas (sonríe). Nosotros tenemos nuestros nombres, no puedo adelantar. Todavía faltan algunos partidos de competición, previo a los fogueos pueden haber algunos lesionados, alguna duda con algún jugador que lo está haciendo bien y esas disputas que hay entre dos o tres jugadores para un puesto todavía están ahí, y uno apura para saber y decidir qué será lo mejor.
¿Lamentará las ausencias de Jonathan Águila y Darwin Cerén, por sus lesiones?
A uno le sabe mal. Las lesiones son parte del fútbol, son jugadores que estuvieron en la Uncaf y lo hicieron bien. Uno esperaba volver a contar con ellos, pero no va a ser posible. Espero que sus sustitutos demuestren que pueden estar en la Selecta, por su calidad y por las ganas que tienen de mostrarse.
¿Podríamos tener nuevos jugadores convocados para estos compromisos?
Seguramente habrá alguno. Porque son procesos. Han habido chavales que han respondido bien. Desafortunadamente no se puede llevar a todo el mundo. Teníamos una lista de 21 y ahora con lesiones y con algún jugador que no esté en su mejor momento, tenemos que hacer cambios. No descarto a nadie.
También habrá jugadores que no puedan venir esta vez y tampoco se descarta a otros jugadores que tampoco puedan venir aquí.
En estos momentos, hay siete u ocho meses para preparar esta Copa de Oro y va a ser una carrera para todos. Me gustaría mantener un bloque y creo que en un 70 u 80 por ciento se puede lograr. El resto va a depender de la forma en cómo se comporten los jugadores en la Liga.
El tema de Rodolfo Zelaya ha tomado más fuerza en estos días. Ya le ha visto jugar con el Alianza. ¿Qué concepto tiene de él?
Vemos jugar a todos los jugadores, a él y a todos los que están disputando la Primera División. Ya dije que todo jugador que está disputando la Liga puede ser llamado. Para mí no hay ningún problema. Hay que dar luz verde y (entender) que el seleccionador siempre va buscando un bien para el equipo. No miro nombres, sino que veo rendimiento.
Pablo Punyed ha hecho público su interés por venir a la Selecta. Hasta se ha lamentado cuando no ha sido convocado.
Se lamenta como todo jugador que no va a Selección. Punyed no es más, ni menos que nadie. Por ser un jugador que está afuera, lo estamos siguiendo, vemos todos sus partidos. Si anteriormente sentimos que no era conveniente llamarlo, fue porque habían otros que pensamos que lo podrían hacer mejor. No descarto poderlo llamar ahora o en un futuro. Dependerá de si el seleccionador lo elija. Siempre digo que soy un justo, porque llevo una lista de 21, pero dejo afuera a más de 200. Entonces no es fácil, pero es mi deber hacerlo, me pagan para ello e intento hacerlo lo mejor posible.
Después de Colombia y Ecuador, ¿qué tipo de rivales espera para siguientes fechas FIFA?
El perfil que yo busco es aquellos en los que se pueda jugar de tú a tú o que fueran un poco más superiores. En ese caso, que estuvieran dentro del ranking FIFA, pongamos, del 50 al 72. Son cosas que nos darían posibilidades de poder escalar sitios en el ranking FIFA o intentar ver en qué nivel estamos contra equipos, más o menos, de nuestro estándar.
¿Le gustaría jugar otro partido en el estadio Cuscatlán?
Claro, por qué no. Es el estadio del pueblo, es el mayor estadio que hay en el país. Me gustaría que la hierba estuviese bien, simplemente, y creo que en eso hay que hacer un esfuerzo. Porque es una lástima que habiendo sido un estadio admirado hace muchos años, pues ahora realmente no esté bien y todo mundo se queja y con razón.
Tiene un problema de drenaje y que esto dificulta no solamente el juego del adversario, sino también el nuestro. Si queremos desarrollar un tipo de juego, vamos a tener que mejorar las canchas, no solo por el Cuscatlán, sino también por todos los estadios en el país. Es un problema que he repetido un millón de veces, pero esperamos que pueda tener una solución prontamente.
¿Cuánto piensa en la Copa Oro en estos momentos?
Desde que nos clasificamos lo hago. Todos los fogueos que tendríamos van enfocados a esa competencia, en el que tenemos que hacer las cosas bien. Nos dio tranquilidad pasar, pero estos fogueos habrá que tomárselos muy en serio para llegar ahí con posibilidades.
Hay posibilidades que el formato de la eliminatoria lleve a la Selección a jugar desde la segunda ronda de la Eliminatoria de Concacaf. ¿De confirmarse esto, se siente afectado?
Nos veríamos afectados todos, porque estaríamos jugando eliminatorias antes de lo previsto y no es bueno, porque yo creo que no merecemos jugar esa parte de las eliminatorias. Ya vimos que hemos mejorado mucho en el ránking FIFA y que ahora tengamos que jugárnosla a nivel de competición contra otros países, tan pronto, no es bueno. Pero si pasa, tenemos que aceptarlo y encararlo de la mejor manera y pensar lo más positivo, que será un proceso largo.
¿Cuánto es el grado de madurez que espera alcanzar para las eliminatorias mundialistas, sin importar cuál sea el formato que se tenga que disputar?
Es complicado decirlo, vamos a ver qué tiempo tenemos para preparar las cosas, qué tiempo dispongo para trabajar con el grupo, qué tiempo contaré con los legionarios. Conformar un grupo y poder trabajar con ellos quince días, (eso) sería lo ideal para ese evento de la Copa Oro. Si nos va bien en esta competencia y jugamos un par de fogueos tenemos más posibilidades para llegar bien a la eliminatoria. Estábamos en un nivel bajo y ahora hemos ido creciendo.
¿Qué tanto le ayuda la Primera División a alcanzar sus expectativas?
La Liga siempre ha denotado muy buenas intenciones. Vamos a ver para el torneo Clausura 2015 si vamos a tener la misma comunicación y el mismo contacto. Ojalá ellos entiendan que la Selección necesita ese tiempo para preparar mejor al equipo para la Copa Oro.
Pero en lo deportivo, ¿qué tanto le ayuda la Liga? Porque algunos jugadores mostraron un buen nivel con Selección, pero no lo mantienen con los equipos.
Es lo que decimos, hemos hablado antes de los campos. Sigo manteniendo que con mejores campos, la intensidad del juego sería mayor y cuando fuéramos a jugar afuera iríamos más preparados. El problema es dificilísimo de resolver a corto término. Pero si no nos ponemos manos a la obra todos, será complicadísimo para mí para que estos jugadores no tengan problemas de adaptación. Queda un tiempo, pero si los planes no se realizan sería una lástima.
En ese sentido quiero felicitar a FESA (Fundación Educando a un Salvadoreño) por haber inaugurado un campo (en Santa Tecla), con una hierba artificial honorable en FIFA y que es el primer paso para lograr cuotas mayores. Pero estamos hablando de una empresa privada y tenemos que hacer todos los esfuerzos de todos los sectores, que nos permitan pensar en otro tipo de fútbol.
¿Qué calificación le da a la Liga local?
Es insuficiente, por todo, en cuanto a la calidad y por los campos. El nivel competitivo es bajo, porque ya he dicho que los jugadores se ven afectado por esas condiciones de juego. Ojalá, porque yo creo mucho en el jugador salvadoreño, se puedan crear otras condiciones, para ir mejorando su nivel.
Han sido más de tres meses a cargo de la Selección. ¿Ha mejorado algo respecto a lo que encontró?
Ha mejorado en algunos casos sí, en otros no. Hay que ser ciertos en esto. No he visto campos nuevos, no he visto a nadie que me hable aparte del Proyecto Azul o de proyectos que intenten salir a flote y que intenten ilusionar.
No veo otras cosas que han podido cambiar. Veo a gente que me habla de la misma manera y eso es positivo, porque hay problemas que no solo los veo yo y eso me hace pensar que tantas personas viendo un mismo problema acabará por solventarse algo. Conforme a la competición, no hemos podido ver cambios. Lo hemos podido comprobar con el tema de la Concacaf, donde nos han pasado casi por encima. Es una lástima, pero es la realidad que hay cuando salimos fuera.