Ayer hubo reunión entre miembros de la comisión de seguridad, el presidente de la Primera, José Vidal y el Sub Director de Áreas Especializadas de la PNC, Evaristo Padilla, para ultimar detalles en los controles a implementar en los estadios para evitar desórdenes.
Un acuerdo que se tomó el lunes fue “instalar controles antidoping antes y después de los partidos”.
El presidente de esta comisión de seguridad, Francisco Peñate, aclaró que será un control de alcotest, no doping (que se implementa a deportistas en otros países).
“Es para aficionados el control que van en estado de ebriedad. Queda a discreción de la subdirección de tránsito implementarlo desde la jornada del fin de semana y en cualquier estadio de Primera División. Ese control será antes o incluso después de un partido.El compromiso es minimizar el número de personas ebrias que ocasionan desórdenes”, explicó Peñate.
Para reforzar esto, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas en las periferias de los estadios.
“Cuando se vende licor y cerveza fuera de un estadio se corre con el riesgo de que un aficionado pueda lanzar una lata o un envase de vidrio… Lo que no está prohibido es la venta de cerveza en el estadio donde cada aficionado debe evitar el exceso”, agregó.
Ante la pregunta si habrá sanciones para los que tengan un alto grado de alcohol en los estadios, explicó “si alguien bebe demasiado y participa de un desorden dentro del estadio, la PNC seguro lo detendrá y le hará su control de alcotest. Pero si toma cerveza y no ocasiona ningún altercado, puede irse tranquilo a su casa”.
Peñate también habló del control hacia las barras organizadas.
“Queremos crear una base de datos de los aficionados que ingresan con los instrumentos musicales. Mientras la violencia en los estadios no baje se irán endureciendo las medidas”, dijo.
Por otra parte, Lisandro Pohl comentó a Cadena Cuscatlán sobre este tema: “Esta medida es polémica pero es la única que va a erradicar la violencia, la prohibición de las barras organizadas. En las barras muchos llegan tomados, drogados para aguantar el trajín de estar saltando por más de dos horas bajo el sol”.