Pero el respaldo para continuar su carrera no llegó, dice, “de ningún tipo. Del Comité Olímpico aún recuerdo promesas después de la competencia aquel 9 de agosto, cuando me dijeron ‘te llamaremos para reunirnos en unos días y hacer un plan’… esos días no arribaron nunca y la llamada, menos. ¿Respaldo? De ningún tipo. A las personas que me apoyan las gracias, a Texops, Garrobo Project y mi entrenadora Pamela Allie Morrill”.
Emerson sigue activo, pero “por ahora solo hago competencias independientes y ya no estoy en el país. Desde el año anterior me tocó pagar todo a mí, mejor ya no seguiré más y ya no tengo contacto con ninguno” de los entes deportivos del país, sea federación, Coes o Indes.
Su última competición de azul y blanco fue apenas en mayo pasado, en la Copa del Mundo en Taicang, China, donde acabó 90º entre 113 competidores, con tiempo de 1:29.57. Un resultado que el mismo Hernández califica como “malo”, pero explica por qué ocurrió:“No es bueno levantarte todos los días a cumplir con el plan, para que te manden a China dos días y medio antes de tu competencia, con 14 horas de diferencia. No me gusta poner excusas, pero es falta de inteligencia de los dirigentes”, critica.
Emerson dice que “tenía el tiempo para calificar, pero mejor no” competirá en los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014, y tampoco piensa en Toronto 2015 o mucho menos Río 2016.
Solo tiene 25 años, y sostiene que acaba de mejorar sus marcas en 5, 10 y 20 kms. “por más de tres minutos”. Sigue apasionado con la marcha, pero desilusionado por la falta de apoyo. Aquella esperanza de 2012 no existe más.