Freediving el segundo deporte más extremo

Descubre un nuevo deporte que reta los límites de la resistencia humana dentro del agua

descripción de la imagen

Por EDH Deportes | Twitter: @EDHDeportes

2014-08-13 4:45:00

La APNEA, también conocida como buceo a pulmón o freediving, es una práctica ancestral ligada  a la cultura del Caribe, calificado como uno de los deportes extremos emergentes más populares. 

Actualmente es considerado como el segundo deporte más extremo luego del base jump, es de  gran potencial en el ámbito de los deportes extremos y de alto rendimiento. Es una actividad completa y exigente, la cual requiere de disciplina, una fuerte preparación, entrenamiento mental y un control total de la respiración. 

Este deporte se basa en la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua, mientras se recorren largas distancias o bien se desciende a grandes profundidades, con o sin el equipo pertinente. Se centra en la relajación mental del individuo, la buena alimentación e hidratación. Uno de los exponentes mayormente destacado es el tunecino, Walid Boudhiaf, campeón de Apnea competitiva, y uno de los 10 mejores exponentes de este deporte a nivel mundial en la categoría de inmersión libre.

Gracias a un entrenamiento específico en altura y a una larga adaptación a las profundidades en el Caribe, logró pertenecer a la élite mundial de este deporte. Dentro de sus logros alcanzados se puede mencionar:

• -102m alcanzados en inmersión libre, pereciendo así al círculo de las 8 personas más profundas en el mundo en esta categoría

• Segundo puesto general en la competencia internacional Caribbean Cup 2013

• 8va marca en peso constante en la última copa del mundo VB 2012

• 3ra marca mundial en inmersión libre en lo que va del año 2014

• Apnea estática de casi 8 minutos

• Mejores marcas en competencia: -96m en peso constante, -102m en inmersión libre y - 70m en peso constante sin aletas.

En el mes de agosto, Walid Boudhiaf, visitó El Salvador del 2 al 5 y Costa Rica del 7 al 10 impartiendo el curso de AIDA** Open water freediver surf survival, el cual se trabajó en conjunto con 1389 Crosfit e Inersea.

El Crosfit, es un sistema de acondicionamiento físico que involucra diferentes movimientos funcionales de alta intensidad. Combina ejercicios y filosofías de levantamiento olímpico, gimnasia, resistencia, cardio, etc. con la finalidad de estar en forma, siendo este uno de los sistemas mayor utilizados como entrenamiento y preparación física de varios atletas alrededor del mundo. 

El curso para principiantes de AIDA es el más retador y gratificante, orientado para aquellas personas que ya tienen conocimiento del medio acuático y quieren aprender las diferentes modalidades de Apnea con toda la seguridad, estática, dinámica y peso constante. El curso se conformó de la siguiente manera: 

• Teoría: conceptos de fisiología y física aplicada a la inmersión, técnicas de respiración, equipo y seguridad

• Piscina: técnicas de desplazamiento bajo el agua (dinámica) y de respiración/relajación (estática) para aumentar los tiempos de apnea en toda seguridad 

• Aguas abiertas: técnicas de desplazamiento vertical, adaptación a la profundidad, equilibrada, flotabilidad y rescate

• Objetivos: en estática, 40m en dinámica, 15-20m de profundidad

• Duración: 3 días

• Requisitos: dominio de 1 estilo de natación, min. 18 años (16 con autorización parental).

La experiencia fue muy gratificante para los participantes pues la mayoría quedaron muy satisfechos con los logros alcanzados durante el curso en El Salvador. José Pepo Cienfuegos, participantes de AIDA expresó: “El curso de Aida open Walter freediving fue una experiencia única la cual sobrepasó mis expectativas y me ayudó mucho mental y físicamente. Mentalmente en aprender a concentrarme, relajarme, pensar siempre positivamente, tener confianza en uno mismo e ir poco a poco, nunca corriendo siempre paso a paso y así lograr el objetivo. Físicamente en descubrir la capacidad del cuerpo humano en lograr algo que no está acostumbrado a realizar, en ocupar los músculos de forma correcta para relajación, respiración y la capacidad que tiene el cuerpo humano en adaptarse a algo diferente. Siempre paso a paso y haciendo las técnicas y ejercicios del curso para hacer una mejor práctica.”

De igual manera, Amerigo Morán Giracca, quien también formó parte del curso comentó lo siguiente: “Como apneista guatemalteco fue un privilegio certificarme como free diver en el curso de apnea tres estrellas de la agencia AIDA internacional, impartido por Walid Boudhia, quien logró su máximo intento en la competencia internacional de Roatán en el presente año, descendiendo a una abismal profundidad de 102 metros. Es un campeón mundial y tenerlo como instructor me dio una gran seguridad al saber que todo se estaba haciendo apropiadamente, siguiendo todos los estándares, delicadas reglas, procedimientos y técnicas. Personalmente me siento muy satisfecho de haberme superado en profundidad llegando a 26 metros en condiciones no muy favorables como lo es en la la mística isla del lago de Coatepeque, así mismo en la piscina logré desplazarme debajo del agua a una distancia de 60 metros”.