Jorge Luis Pinto: ???No terminé mal con nadie, al contrario, me une gran respeto con todos los ticos???

Entrevista. El ex entrenador de Costa Rica le escapa a la polémica de su salida como seleccionador y habló de todo en el programa 'Los Provocadores': el Mundial, El Salvador, su futuro y confesó que quería a Alemania campeón

descripción de la imagen

Pinto fue muy criticado durante toda la eliminatoria por el juego de Costa Rica. Salió por la puerta de atrás de la "Sele".

/ Foto Por EFE

Por Gustavo Flores / Twitter:@Gusflores21

2014-08-13 6:40:00

Jorge Luis Pinto, el estratega que llevó a Costa Rica  al octavo puesto mundial tuvo ayer un extenso diálogo con “Los Provocadores” el programa radial de EDH, en donde dejó en claro sus sensaciones del Mundial, su relaciones con los jugadores y su futuro. Y hasta se enojó con alguna pregunta pero siempre respondió con respeto.

¿Cómo se puede valorar hoy el recorrido histórico de Costa Rica en el Mundial?
Un trabajo brillante, un trabajo en el que mostramos al mundo prestancia futbolística.  Un trabajo en equipo donde todo el mundo fue importante. Deberíamos haber llegado un poquito más, no tuvimos ese factor suerte. Nos sentimos felices de que pudimos devolver el apoyo y el calor humano que tuvimos de Costa Rica y  de todo Centroamérica porque sentimos el apoyo también de todos los salvadoreños.

¿Cuándo fue el momento que usted se dio cuenta que podían hacer tan buen papel en Brasil? ¿Hubo un partido ‘bisagra’?
Tuvimos partidos determinantes. El partido con México, ante EE.UU. en eliminatorias. Tuvimos amistosos, el partido contra Japón, me gustó mucho el partido contra Irlanda donde dimos muestras con 10. Y la pretemporada fue determinante en la producción.

Qué lástima que terminó la situación con Costa Rica de ese modo… ¿Es irreversible o podrá dirigir alguna otra vez a los ticos?
Nooo, de mi parte, de ninguna manera. Está profundamente equivocado.   Yo no terminé mal con nadie.  Al contrario, me une un gran respeto con todos los costarricenses ¿Usted me ha oído hablar mal de los dirigentes?’, ¿del cuerpo técnico?, ¿de los jugadores? No.  Solamente dije lo que dije del señor Wanchope como asistente porque el fue quien dijo eso. Por el contrario, hay un  cariño y una gratitud inmensa con el pueblo costarricense. Se están diciendo cosas que me sorprenden. Yo a la “cocina” no le hago caso…

Pero hubo algunos jugadores que estaban en contra suya…
De ninguna manera. Somos 23. Como le dije a los directivos, llamemos a los 23.

¿Uno por uno?, ¿cómo para hacer un careo?
Claro, claro. Uno por uno.

¿Cómo califica, por ejemplo, su relación con Keylor Navas?
Normal, jamás tuve discusiones. Miren, yo no quiero entrar en polémicas, si me van a preguntar del pasado, les agradezco. Los quiero y los aprecio pero no. Si vamos a hablar del presente y el futuro, todo bien. Yo no me meto en la cocina…. Quedamos en el octavo lugar, por Dios!. El reconocimiento que vi en Europa de todos los entrenadores europeos, a ponerme a hablar a mi de cocina…

Debíamos preguntarle de ese tema pero si no quiere hablar, cambiamos de óptica. ¿Le sorprendió el cambio de porteros en Holanda? Se dijo que su cara “era un poema” por la sorpresa….
Ni nos intimidó ni nos molestó. No nos sorprendió. Cobramos mal y perdimos porque seguimos con la lógica en los penales.

¿Y su presente y futuro?
El presente es el fútbol. Acabo de llegar en del congreso de entrenadores en Alemania, en la pretemporada del Borussia Dortmund. Hoy en Colombia voy a clarificar tres o cuatro posibilidades. No tengo afán, no me voy a desesperar. Voy a mirar donde pueda trabajar tranquilamente. No me interesa ni la distancia ni el dinero…. Vamos a esperar. Si fuera por querer, ya estaba en Qatar; si fuera por dirigir una Selección, ya estaba en Bahrein… Pero no, quiero tranquilidad.

¿Qué recuerdos le dejó aquel partido contra El Salvador en eliminatorias?, ¿es cierto que el Cuscatlán es de los estadios más difíciles de la región?
Siento que sí. Fue un partido duro, exigente, dentro y fuera del campo. Me gustó lo de la tribuna de El Salvador. Fue un partido de los buenos que hemos jugado. Lo he recordado. Es una plaza compleja.

Quedaron postales suyas del Mundial. Por ejemplo, ¿qué le dijo a Robben?
(risas). Yo le había presionado mucho por los piscinazos previamente… Se acercó y le dije ‘Robben, todo lo que hablé de los piscinazos, son cosas del partido. Entendelo”. Y se reía. Y después le comenté que era uno de los mejores del mundo. Y por último“usted que ha ganado tanto, ¿por qué no nos deja ganar este partidito…”. Ahí se murió de risa y se fue…

Y una vez terminado el Mundial para Costa Rica… ¿a quién le iba en la final?
Sinceramente a Alemania. Por muchas cosas. Me gustó el concepto de equipo, colectivo, dinámico, buen trato de pelota, agresivo. Y eso me gusta, la funcionalidad futbolística.

Messi fue el balón de oro.. ¿estuvo de acuerdo?
No estoy de acuerdo ni lo voy a estar. Messi no hizo todo lo que podía hacer. Le faltó entregar más, dar más para la Selección y para él. Schweinsteiger fue brillante y Robben, por supuesto.

Usted estuvo de periodista en el Mundial 2006. ¿Cuál es la gran diferencia que hay con ser protagonista central como entrenador?
La visión de periodista es más amplia, ve uno mucho más partidos, tiene una concepción más global del Mundial. Estando en el banco es inmenso, un lugar extraordinario, inigualable, pero pierde uno la visión del Mundial porque no tiene tiempo, se viaja mucho. Uno tiene que ver los videos del adversario y eso pierde la visión del Mundial.