El Comité Olímpico de El Salvador y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron este jueves ante los medios de comunicación el III Festival Olímpico Intermunicipal (FOIM), que tendrá lugar en San Martín los próximos días 23 y 24 de agosto como parte del proyecto “La protección de los niños, niñas y adolescentes contra la violencia armada y las armas”.
Este evento multideportivo de convivencia intermunicipal reunirá a más de 600 deportistas de edades comprendidas entre los 8 y 17 años, de los municipios de San Martín, San Salvador, San Marcos, Ciudad Arce, Santo Tomás, Cojutepeque y San Pedro Perulapán. A través de esta iniciativa se busca cultivar los valores de trabajo en equipo, la paz, el olimpismo y el deporte como medio de prevención de la violencia.
Durante la presentación del evento en rueda de prensa los organizadores destacaron que el deporte, la recreación y el juego son formas divertidas de aprender valores y lecciones para la vida, ya que promueven la amistad y el juego limpio, la disciplina, el respeto y las habilidades para que las niñas, niños y adolescentes construyan una ciudadanía preocupada por las demás personas.
Desde el día miércoles 20 del presente mes, la antorcha de estos juegos recorrerá las calles más importantes de los municipios participantes – que han sido elegidos por su trabajo en programas de prevención de violencia y apertura de espacios de convivencia - en señal del espíritu de paz que los acompañará durante las jornadas deportivas. Esta antorcha pasará de mano en mano entre los alcaldes/a y participantes, como signo de la unión y el compromiso de todas las municipalidades con los derechos de la niñez y la adolescencia a un ambiente pacífico en el que se puedan desarrollar plenamente.
El Representante Adjunto de UNICEF, Rafael Ramírez, recordó que el deporte, la recreación y el juego son derechos de la niñez y adolescencia, reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y por la LEPINA. Sin embargo, también advirtió que “la violencia obstaculiza el ejercicio pleno del mismo, por lo que en los entornos urbanos y la apertura de estos los espacios públicos para jugar contribuyen a fomentar la capacidad de los niños, niñas y adolescentes de relacionarse con compañeros de distintas edades y circunstancias, sentando la base para una sociedad más equitativa”. Rafael Ramírez añadió que el Festival presenta un reto a todas las municipalidades de El Salvador para que inviertan en infraestructura y programas que hagan efectivo el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a jugar en un ambiente seguro y libre de la amenaza de la violencia armada.
Por su parte, la Lic. Vilma de Flamenco, Vicepresidenta del Comité Olímpico ESA, agradeció a UNICEF El Salvador, las alcaldías participantes. A las y los atletas les resaltó los valores del olimpismo, el juego limpio y les recordó que esta es una competencia en la que todas y todos son ganadores.
Este evento deportivo inició es el año en el año 2010, cuando cinco municipios participaron en el I Festival Olímpico Intermunicipal. El éxito de aquella primera edición, motivó la organización del II Festival Olímpico Intermunicipal, realizado en el año 2012, con la participación de 9 municipios.
Recorrido de la Antorcha
Miércoles 20 de agosto, 2014 4:00 p.m San Salvador
Jueves 21 de agosto, 2014 11:00 a.m. San Marcos
Jueves 21 de agosto, 2014 4:00 p.m Santo Tomás
Viernes 22 de agosto, 2014 11:00 a.m. Ciudad Arce
Viernes 22 de agosto, 2014 4:00 p.m. San Martín
Disciplinas (M: masculino, F: femenino)
Fútbol: M (Sub 10 y Sub 14), F (sub 17).
Baloncesto: (Sub 13 mixto), F (Sub 17, Sub 18).
Voleibol: M (Sub 17), F (Sub 18)
Natación: M (Sub17), F (Sub 17)
Judo: M (Hasta 15 años), F (Hasta 15 años)