Acosta se lo dedicó al país

El ganador de la medalla de plata en los II Juegos Olímpicos de la Juventud brindó declaraciones a Claro Sports tras el hito

descripción de la imagen
Foto Por EDH/COES

Por César Najarro

2014-08-17 1:00:00

CHINA. Visiblemente emocionado aún por lograr la primera medalla en unos Juegos Olímpicos de la Juventud para El Salvador, Marcelo Acosta brindó declaraciones a Gabriela Cobo, desde Nanjing, al borde la piscina donde lo vio el mundo subir al podio. Para Claro Sports, el cuscatleco brindó sus primeras declaraciones.

“La verdad es que siento una gran alegría, primera vez que veo mi bandera en unos Juegos Olímpicos, en unos mundiales. No me impota el lugar (segundo puesto), primera vez que la veo subir al cielo, se siente una sensación increíble”, dijo Acosta. 

Así mismo, la reportera Cobo mencionó que la medalla no solo era la primera de El Salvador en estos Juegos, sino la primera presea para Latinoamérica, por lo que todos en la zona debían celebrar este triunfo.

“Cuando vine a los Olímpicos, no creía, solo pensaba estar en una final, pero ahora que lo veo, ahora siento que todos los sueños se pueden hacer realidad”, confesó Acosta.

El joven de 18 años agradeció a la empresa Claro, “que ha sido nuestro patrocinador, al Comité Olímpico, a mi familia, a mis amigos, a todos se los dedico”, dijo.

“Mamá y papá, aquí está el resultado, los quiero mucho, muchas gracias por todo el apoyo que nos han dado, la verdad es que no importa el color, a mí me encanta”, culminó.

Así mismo, el entrenador Óscar Moreno explicó que para obtener la plata “Han sido diez años de trabajo duro, fuerte, sacrificio, ha habido de todo, y creo que el premio nos cayó este día, nos sentimos sumamente contentos. Marcelo es la clase de atleta trabajador. Todavía estoy viviendo la carrera en mi cabeza, es una emoción. Y prácticamente es una seguridad que uno hace bien las cosas”, declaró en el mismo video, que se encuentra en el sitio web http://olimpicos.clarosports.com/videos/marcelo-acosta-hablo-con-claro-sports-754156#ooid=hpaDhwbzoAngvpmYu7_yLNM972eEDHd4

“La primera meta era ubicarnos en finales. Cuando nos ubicamos en tercer lugar, y vemos que los demás también habían hecho su mejor esfuerzo, cambió la estrategia. Ya empezamos a pensar en la medalla. Nos reunimos después de almuerzo, al mediodía, analizamos punto por punto, nuestros puntos débiles, los de los demás. Y sacamos una nueva estrategia, pero ya pensando en medalla”, culminó.