Fútbol y política en la misma cancha. La Comisión de Juventud, Cultura y Deporte de la Asamblea Legislativa realizó ayer un foro de consulta con gente del balompié salvadoreño, entre dirigentes, empresarios y periodistas, el cual llamó “Transparencia del Fútbol en El Salvador”. El objetivo era consultarle a distintos protagonistas del fútbol del país sobre este espinoso tema. Tras casi cuatro horas de disertaciones y aportes, el resultado es claro: Más que transparencia, en este deporte ha habido oscuridad en decisiones a todo nivel, con el “caso amaños” como punta del iceberg de un fútbol que lleva décadas sin encontrar su rumbo.
Guillermo Olivo, presidente de la Comisión, presidió este foro junto a ocho diputados más: Claudia Ramírez, Omar Cuéllar, Sandra Salgado, Gustavo Escalante, Gabriel Murillo, Édgar Batarse, Emma Julio Fabián, Wílber Rivera y Serafín Orantes. Participaron presidentes de importantes instituciones deportivas del país, como Jorge Quezada (Indes), Jorge Rajo (Fesfut), José Vidal Hernández (Primera División) y Jorge Bahaia (presidente de Fesa), así como los ex popes federativos Reynaldo Vásquez y Humberto Torres, además de reconocidos empresarios y periodistas. También estuvieron presentes dirigentes de las Asociaciones Departamentales del Fútbol Aficionado (Adfas) y de Segunda y Tercera División profesional; el gerente de la Liga, Eliseo Juárez; y el secretario general de la Fesfut, Juan Valiente, entre otros.
El abogado Nelson García, uno de los disertantes y quien defiende a tres de los jugadores suspendidos de por vida en el “caso amaños” (Ramón Flores, Osael Romero y Alfredo Pacheco), puso en el tapete el tema más sonado de la jornada: a su juicio, el proceso que llevó a este castigo contra los futbolistas por el arreglo de juegos en Selección fue “una basura ilegal”, y tuvo una serie de fuertes vicios en materia jurídica. Por tanto, pidió al nuevo Comité de la Fesfut, que preside Rajo, que declare nulo este proceso, y que reabra uno nuevo que sí esté apegado “a derecho” y que dé genuina “justicia”.
A la postura de García se sumaron varios diputados. Claudia Ramírez dijo que “el procedimiento que se utilizó (por la Fesfut anterior para investigar el ‘caso amaños’) lo veo jurídicamente chueco. Sin existir normas que regulen estos aspectos, se sancionó a los jugadores con una simple nota, y sin firmas. Creo que debemos formar una comisión especial integral que investigue a fondo cómo se dieron estos castigos”, propuso.
Olivo hizo un llamado “a la nueva directiva de la federación, de revisar y abrir los procesos de los jugadores castigados. Ha habido vicios”, insistió.
Rajo, quien acaba de llegar a la presidencia de la Fesfut, dijo que colaborarán con esta Comisión especial al formarse, y que investigarán “qué posición tuvo la federación anterior para llegar a esta determinación (castigos)”, y para eso pedirán un informe de lo actuado a la Unidad Jurídica, y conversarán con empleados de la institución.
Si corroboran que hubo fallos graves en el proceso, ¿podrían revertir las suspensiones a los futbolistas? Rajo expresó que “si es petición por el bien del fútbol, hagámoslo. Si han habido castigos, tenemos que estar enterados todos con base en qué sucedieron. Cuando escucho que los castigos no tenían firma de responsabilidad… realmente, si ha existido algo que no es correcto, tenemos que investigarlo”, y dijo que si hay dirigentes involucrados “lo vamos a saber”.
EL TEMOR POR FIFA
Cuando un gobierno incide en las decisiones de alguna federación, está el peligro de una suspensión de FIFA. Este ha sido un argumento esgrimido por años, pero lo expuesto ayer en el foro fue que este peligro no debe frenar que exista mayor transparencia en nuestro deporte. “No tenemos que tener miedo”, opinó el diputado Murillo. “Hay jugadores de los castigados que han expresado que los que se llevaron la mayor tajada en esto de los amaños están jugando tranquilamente, o viven fuera del país. Nos dicen que los que tuvieron mayor participación ahí andan, y ellos que agarraron poco (dinero) están marginados del fútbol”, agregó.
El “caso amaños” centró la atención del foro, pero también se abordó otros temas, todos alrededor de la poca transparencia: el uso de los fondos del Estado que recibe la Fesfut a través del Indes; la venta de los derechos televisivos y el control de las taquillas en juegos de selecciones; la necesidad de tipificar como delito el arreglo de partidos en nuestra legislación; la forma en que se elije a los dirigentes deportivos, y cómo ellos mismos determinan puestos clave, como el Tribunal Disciplinario de la federación, por “amiguismo”.
La Comisión legislativa abrió este foro para obtener insumos que concluyan en una Ley General del Deporte con más “colmillo”, pero por el momento solo proponen incluir un literal en el Artículo 87, que de ser aprobado por el pleno rezará lo siguiente: “En caso de falta a la ética deportiva cuando tenga por finalidad la obtención de un beneficio económico, la pena será de expulsión”.
Es un literal que fue visto como insuficiente en el foro, para todo lo que en realidad representa la problemática del fútbol en nuestro país. Esta conclusión, más todos lo aportado en la jornada, será retomado por la Comisión este lunes, en su sesión en el Palacio Legislativo. La política se pone los tacos y entra al juego en un fútbol enlodado. El tiempo dirá si su rol marcó una diferencia, o si lo de ayer fue un show más.
PALO PARA FISCALÍA Y CSJ
Olivo, presidente de la Comisión de Juventud, Cultura y Deporte, dijo que llamarán al pleno legislativo al fiscal general Luis Martínez y a representantes de la Corte Suprema de Justicia, ya que han pedido distintos informes sobre el “caso amaños” y no han tenido respuesta, aseguró. Al Ministerio Público le solicitaron qué arrojaron las investigaciones tras el allanamiento de viviendas de jugadores implicados, ocurrido en septiembre del año pasado; y de la Corte requieren qué ha pasado con los amparos interpuestos por varios de los futbolistas castigados de por vida.