COSTA RICA. “Tan cerca y a la vez tan lejos!” Así resumió su sentir la entrenadora Caterina Barale luego de que el equipo nacional de Hockey perdiera la medalla de bronce en el primer Campeonato Centroamericano de Hockey Indoor 2014, válido para el ránking de la internacional, y el primer evento de esta naturaleza con el aval de la misma.
Era primera vez que El Salvador participaba en este tipo de eventos internacionales, por lo que había un desconocimiento en general sobre los rivales, y sobre hasta dónde se podía llegar.
Antes de viajar, la entrenadora argentina, Barale, comentó a EDH que tenía esperanzas de luchar por alguna medalla si alguien se descuidaba.
Si bien es cierto el evento solo reunió a cinco países, este es un deporte que aún está en desarrollo en El Salvador, y que es poco conocido.
Barale trabajó bastante el ataque por las bandas y el aspecto físico, y cerca estuvo el equipo nacional de su primera medalla.
Los partidos
El cuadro cuscatleco abrió bien el torneo, con una victoria contundente ante el anfitrión del evento, Costa Rica, por 6-1. Samuel Deras abrió el marcador apenas sobre el primer minuto del encuentro. Y al 6?, llegaba el segundo por intermedio de Felipe Rivera. Para el 20, ya era goleada cuando Deras marcaba su segundo tanto del encuentro. En el descanso, el equipo nacional ya ganaba por 3-0, y en el complemento, anotó tres goles más Rivera, al 29?, 31? y 34?, mientras que Costa Rica descontó al 40? por intermedio de Ayerdis Araya.
Era un buen comienzo, pero el calendario dejó a El Salvador y a Panamá como los únicos países que tendrían un solo juego en la primera jornada, por lo que en el resto de días se vendría lo fuerte.
En la segunda jornada, en un partido clave para los intereses nacionales, Panamá venció a El Salvador por 5-4.
Al primer minuto, Manuel Correa adelantó a los “canaleros”. Y tres más tarde, Correa marcaba doblete. Estaba contra las cuerdas el cuadro nacional, pero escontó Edwin Armero al 15?, y empató al 19? Samuel Deras. Sin embargo, no pudieron irse al descanso en tablas porque Eduardo Gordon adelantó de nuevo a los panameños, al 20?.
En la reanudación de las acciones, Felipe Rivera volvió a poner tablas las cosas sobre el 25?, y Deras ponía a soñar con un segundo triunfo al marcar el 4-3 a favor sobre el 31?.
Pero Panamá no se rindió y logró empatar, al 33?, por medio de su goleador Correa. Ya cuando el partido se acababa, al 49?, Jefferson Cerrud selló el triunfo canalero.
En la misma jornada, con diferencia de cinco horas, El Salvador volvía al ruedo, esta vez contra Ecuador, al que derrotó con claridad por 5-1. Los tantos fueron anotados por Felipe Rivera (5?), Edwin Armero (12? y 15?), y Kevin Jiménez (19? y 21?). Descontó Hugo Vásquez (13?).
En la tercera jornada, tocó enfrentar al más fuerte, Guatemala. La derrota fue clara, por 0-4. Los chapines se clasificaron a la final, en la que vencieron a Panamá por 4-1, y El Salvador pasó a disputar el bronce, con diferencia de tres horas entre partidos, contra Ecuador, que llegaba frenco a ese encuentro.
Este juego fue muy diferencte al de la segunda jornada, y Ecuador dominó las acciones y se impuso por 5-2.
Omar Ormaza (8?), Guido Alava (10?) y Jimmy Cedeño (11?) adelantaron a los ecuatorianos en la primera parte. Y luego, culminaron la goleada Hugo Vásquez (22?) y Jean Bowen (26?). Descontarno en el tramo final Samuel Deras (36?) y Carlos Mejía (40?).
“Me voy contenta con lo que se logró. Orgullosa de formar parte de este lindo equipo. Que esto sirva para crecer y seguir trabajando”, dijo Barale.
Resultados completos
Jornada uno:
Guatemala 7-2 Ecuador
El Salvador 6-1 Costa Rica
Panamá 3-1 Ecuador
Guatemala 9-0 Costa Rica
Jornada dos:
Costa Rica 4-7 Ecuador
El Salvador 4-5 Panamá
Guatemala 3-0 Panamá
Ecuador 1-5 El Salvador
Jornada 3:
Panamá 4-1 Costa Rica
El Salvador 0-4 Guatemala
Por el tercer lugar:
El Salvador 2-5 Ecuador
Final:
Guatemala 4-1 Panamá