SAN SALVADOR. Encontrando en el deporte un motivo de superación, Fesa dio el pitaso inicial para que este 26 de agosto comience el periodo escolar del Primer Colegio Especializado en Atletas de Alta Competencia, en el que se verán beneficiados casi 200 jóvenes.
Con esto se intentará formar a deportistas, hombres y mujeres, de 14 disciplinas deportivas, quienes e les ofrecerá una formación integral y de calidad, en la que se cubrirán contenidos propios del proceso formativo y además contará con clases especiales propias del ámbito deportivo.
Los deportes con los que se comenzará son Fútbol, Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Squash, Ajedrez, Lima Lama, Natación, Béisbol, Tae Kwon Do, Tenis, Tenis de mesa, Voleibol y Vela.
Este proyecto es una realidad junto con la comunidad salesiana, una alianza que se anunció hace cuatro meses y alas que se sumaron la alcaldía de Santa Tecla y la empresa privada para tener el apoyo económico y en especia, los cuales permitirán darle vida a l colegio que formará integralmente a los estos muchachos, que son considerados futuros talentos y referentes positivos para El Salvador.
“En nuestro país han muchos jóvenes con talento en otros deportes que sueñan con un futuro mejor y que con el modelo Fesa y con los contactos que hemos hecho con el tiempo, sentimos que podemos dar más valor agregado para nuestro país. A raíz de esto surgió el sueño de hacer este colegio de Alta Competencia, un sueño que ahora se vuelve una realidad”, dijo Jorge Bahaia, presidente de Fesa.
El Centro Educativo estará ubicado en Santa Tecla, en el Oratorio San Luis Gonzaga.
Los atletas que integrarán este colegio son considerados atletas elite por sus Federaciones, quienes los inscribieron para posteriormente fueron evaluados.
Y para maximizar los recursos y atender a más atletas, el colegio ofrecerá dos turnos de clases, uno por la mañana donde los atletas entrenan por la tarde y el otro turno académico por la tarde, para que los atletas entrenen en la mañana.
“Estos últimos días han sido de mucha alegría por las medallas conseguidas en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Medallas que son para El Salvador y todos aquellos que creen.Por eso me encantan ese eslogan de la ‘fabrica de sueños’”, mencionó Eduardo PAlomo, presidente del Coes, que se siente satisfecho con este proyecto, como parte de las asociaciones y federaciones que apoyan esta idea.
Según Fesa, hasta el momento se han apoyado a más de quince mil jóvenes, entre beisbolitas y futbolistas, de quienes han logrado becas deportivas en El Salvador y a nivel internacional. Además de los contratos deportivos que han alcanzado con el fútbol, en la Primera División y equipos internacionales. Demostrando que el esfuerzo y sacrificio consiguen su recompensa.