El miedo de una madre se convirtió en el mejor aliado para que la natación cambiara la vida de su hija. Así nació la alianza entre las aguas y Margoth Escalante. Esa que la convirtió en una “sirenita salvadoreña” dueña de medallas.
“Mi mami (Delmy Araujo) quería que sus hijas no tuvieran miedo al agua y quiso que aprendiéramos a nadar. Nos inscribió en un club en el Colegio Médico, cerca de la casa, y aprendimos a los cuatro años (1988)”, rememora.
“Al principio fue obligado, eran unas lloradas de varios días cuando me metía a la piscina. Pero poco a poco, comencé con competencias de novatos y me fue gustando y me quedé. Tenía entre 6-7 años”, añade a su anécdota.
Margoth fue creciendo como nadadora, pero llegó un momento que, a su corta edad, tuvo que tomar una determinación por sus clases de inglés o por el deporte: “Fue una decisión difícil. La natación chocaba con las clases y los entrenos. Entramos en la disyuntiva con mi mamá, porque quería que aprendiera inglés y me dijo: ‘Una de las dos’. Al final, quedó a un lado el inglés y mi mamá se enojó”.
Sin embargo, fue la pauta para que la exnadadora tomara el impulso de una carrera exitosa.
Margoth aprendió a nadar con su profesor “Manuel Flamenco; luego, Pablo Cisneros se convirtió en el primer entrenador en forma, quien vio que tenía potencial, y me dediqué a la natación a los 10 años”. Según Escalante, fue para los C.A. de 1994 cuando vio a la leyenda de María José Marenco nadar por televisión cuando se dio cuenta de que ese mundo la atraía.
Recuerda que aprendió “en novatos con tablitas, en competencias pequeñitas. Siempre tenía nervios, pero en ese momento hay consciencia de la competencia, se hace por diversión”.
“Sirenita” de doradas
La exatleta inició, formalmente, en competencias como la Copa Taca, pero rápido se abrió paso a eventos Camex, CCCAN, C.A., Codicader, C.A. y del Caribe y Panamericanos, aunque en estas dos últimos no obtuvo los mejores resultados.
También, desde 1997, pasó a las órdenes de Óscar Moreno, quien la llevó al CDI. Comenzó a pulir también los estilos, reconociendo que el más fuerte fue el pecho y que su “calvario” fue mariposa. Sin embargo, practicó todos los estilos y compitió en las modalidades de 50, 100, 200 metros pecho, 400 y 800 metros libres, 200 y 400 metros combinados.
De sus mejores recuerdos, están los C.A. de 1997: “Nadie me daba favorita porque era muy chiquita. Entonces ‘la pollita’ iba y tenía gran miedo, pero Óscar me dijo: ‘Nadie la conoce, está joven, arriésguese, muérase en el agua’. Y gané los 100 y 200 metros pecho, fueron oro”.
Además, quedó pegada a su historia el Camex de 2002, en Honduras: “Gané siete oros en individual. Fue una experiencia bonita. Fue emocionante, estaba enferma, con gripe, pero se me dieron las pruebas y bajé los tiempos”.
También llegó a ser reconocida como “‘la sirenita salvadoreña’, era un honor que me llamaran así”, esto a raíz de ese Camex.
Con el paso del tiempo, reconoce que “la Universidad estaba absorbiendo” su carrera, por lo que en 2006 decidió retirarse y darle prioridad a sus estudios superiores, quedando la espina de “no haber ido a unos Juegos Olímpicos”.
¿Qué hace?
Margoth cuenta que tomar la decisión de abandonar el deporte que amaba fue difícil. Pero tuvo que hacerlo en el año 2001 por sus estudios universitarios, situación que sucede como en la mayoría de atletas. La “exsirenita” logró así graduarse de Licenciatura en Ciencias de la Computación, de la UCA.
Aunque admite que “por hobby” sí lo practica. “Estuve yendo al Polideportivo, le estuve enseñando a mi esposo a nadar los estilos, fui también en tiempo de embarazada”, confiesa.
Desde hace ocho años, está retirada. Y explica: “En los últimos años de la ‘U’, logré conseguir una pasantía en el Banco Interamericano de Desarrollo. Estuve dos años y, una vez graduada, empecé a trabajar y seguí las clases de inglés que quedaron inconclusas. Era el momento de continuar. Y llegué a una empresa alemana de servicios de tecnología a bancos”.
Además, Escalante se casó con su novio de cuatro años de relación y ahora es madre de un pequeño de tres meses y sacó “una Maestría en Administración de Empresas en 2011”.
En su día a día, su trabajo consiste en “darle soporte a los bancos y ver los sistemas de pago de las tarjetas de crédito”. Pero asegura que le gusta “salir, tomar un café, ver a mi familia, ver películas”. También tiene planes a futuro y asegura: “Me gustaría seguir estudiando algo de proyectos o de riesgos, en lo profesional; y con el bebé, enseñarle a nadar, tiene potencial”.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Margoth Beatriz Escalante de Brito.
Data: San Salvador, 13 marzo de 1984.
Edad: 30 años.
Estado Civil: Casada con Alex Brito.
Hijo: Carlos Andrés Brito Escalante (tres meses).
Deporte: Natación (10 años de práctica).
Palmarés: Campeona nacional, C.A., CCCAN y Camex. En el Camex de 2002, en San Pedro Sula, Honduras, ganó siete oros en individual. Tres Espiga Dorada (una novata: 1998; y dos estrellas: 2000 y 2002); y dos Águila de Plata (1998 y 1999) y dos Águila de Oro (1997 y 2001).