¿Quién es Facundo Simioli?
Es un argentino, que vino hace dos años a El Salvador, y que empezó humildemente, y sigue viendo humildemente el fútbol. Soy familiero y buen compañero. Gracias a Dios tengo el privilegio de ser futbolista.
¿Siempre fuiste defensor?
De chico empecé como contención, y hasta de volante por derecha. Desde los 14 empecé como defensor, y creo que nací para serlo.
¿Tenés futbolistas en tu familia?
Sí, mi papá fue defensor, Miguel Ángel Simioli. Mi tío, hermano de mi papá, ambos en San Luis, Argentina (A doce horas de Buenos Aires). Conocidos a nivel provincial con Club Sportivo Estudiantes, de San Luis.
¿Cómo llegaste a tu primer club, Vélez Sarsfield?
Pasa que entrenaba en un equipo amateur en mi provincia, y una vez me llevaron a Buenos Aires para probarme. Desde los quince años vivo solo, y juego al fútbol profesional. A esa edad tuve la suerte de quedar en Vélez, donde llegué en 2005.
¿Jugaste en Primera con Vélez?
No, no tuve la oportunidad, fue difícil competir con chicos que vivían más cerca del club, eso me jugó en contra, y con ellos, solo jugué apenas con las inferiores y fui suplente en Primera.
¿Cómo te sentiste ante ese panorama?
No me sentí bien, entrenaba mal, no jugaba mucho. La adaptación, que la logré, fue muy complicada. Extrañaba mi casa. Tuve la dicha de ser banca de Otamendi, Coronel, Cubero. Ese era un gran Vélez (Campeón Apertura 2005). Luego de un tiempo me dejaron ir.
¿Hablaste con algún jugador de Vélez que la rompiera en Primera?
Solamente con Maxi Bustos, que era de San Luis, mi ciudad natal. Era una persona muy tímida. Me aconsejó como todo futbolista de experiencia. Me lo guardé. De ahí con los demás no.
¿Qué pasó después de Vélez?
Antes de llegar al Ciclón, me fui a probar a River. Eran como mil chicos, y de todos esos, sacaron seis, en esos estuve yo. A los escogidos nos enviaron a distintas escuelas, para que después de un tiempo nos evaluaran incorporar al club.
¿A qué escuela te fuiste?
A la escuela del Club Renato Cesarinim en Rosario. De ahí salieron por ejemplo Mascherano, Demichellis. Era un equipo amateur, que se encargaba de acoger chicos para que crecieran y se forjaran. Despiden al coordinador de jugadores de River, que me había enviado a Renato Cesarini, y luego decidieron cederme al club que fuera.
¿Quién te tomó entonces?
San Lorenzo. Llegaron a buscar chicos para el club, y me encontraron. Me probé y me dijeron que tenía que volver en Enero 2007. Para la pretemporada. Al coordinador que me llevó ahí lo despidieron, y no pude entrar con el club con el primer equipo. Tuve que probarme de nuevo, y esa vez me tocó con la reserva. Y los chicos de ahí eran increíbles. Muy competitivos.
Ahí si te hablaste con más gente de primera
Sí, con Leandro Romagnoli. Es un fenómeno. También con Pablo Migliore, un arquerazo. A Migliore no lo tenía así, y él siempre llegaba a molestarnos en broma. El “Pelado” Méndez, que era central.
Como defensor, ¿qué te decía Méndez?
Vos tenes que cagarlo a patadas a quien encares, que se la aguante, sino, para qué juegan. Te van hacer ver mal.
¿Alguna vez te cruzaste con el “Pocho” Lavezzi?
Sí. Una vez, ellos (Primera) jugaron contra nosotros (Reserva), y en el partido, en una de esas, Lavezzi recibió de espaldas y lo fui a apretar. Dejó pasar el cuero entre sus piernas y también paso entre las mías, cuando giró le pisé el talón sin querer, y fuerte. En eso, estaba Ramón Díaz viéndonos, y me dijo: “¿Querés matármelo?, tranquilo nene”.
¿Y qué te dijo Lavezzi?
Me dijo que me quedara tranquilo, que no había pasado nada. Pensé que me iba a putear pero me salió muy tranquilo. Es un fenómeno, nunca creí que me fuera a salir así. Me tranquilicé más.
¿Qué es lo que más te gustó del Ciclón?
Las amistades, eso es impagable. Por algo Dios permitió que pasaran cosas. Hay anécdotas alegres y malas, pero aprendí muchísimo.
Deportivo Merlo fue la siguiente parada en tu carrera
Noo, ahí estuve en la pretemporada, no más. En el internet dice que yo jugué ahí, pero nunca arreglé nada con ellos. No pudo ser.
Ahí en el 2012 con Merlo estuvieron Pfund y Aldave, de Firpo y Marte
¿En serio? Pero allá no los conocí para nada. Con Aldave sí hablamos mucho pero acá en El Salvador. Antes imposible.
¿Cómo fue tu salida de San Lorenzo entonces?
Me echaron diciendo que pedía mucha plata, pero no fue por eso, en realidad nunca supe, y bueno, aún era muy joven y podía buscar equipo. No se acababa de ninguna manera mi carrera ahí.
¿Y en Deportivo Melo porqué no fue?
Nunca lo tuve claro, dijeron que no me querían, luego que no había espacio, luego que el representante pedía mucho dinero. Hubo varias versiones. No tengo claro que estuvo mal. Las cosas pasaron por algo. Hice una amistad con un jugador poco conocido, pero al final, un compañerismo, se cortó el contacto y ya. Todo se dio así. De ahí regresé a San Lorenzo, de donde se sabe que me liquidaron.
Contame del Sport Club Pacífico de General Alvear de Mendoza
Ese fue de momento, mi último club en Argentina. Jugábamos la última división, que se llama Argentinos C. Antes me había quedado un buen tiempo sin club, casi un año (2011).
¿Por qué tanto tiempo embancado?
Me lesioné solo. En la rodilla sentí un ‘trac’, y pasé varias semanas sin caminar, me devolví a mi ciudad para estar un poco más cerca de mi abuelo, los últimos días de su vida. Dios sabe lo que hace. Me hice varios exámenes y no lograba arrancar, aparte no me diagnosticaban nada. Luego de la muerte de mi abuelo, que era como un DT para mí, me empecé a entrenar solo, lento, rengueando, y logré que el dolor en la rodilla me disminuyera. Mi representante me dijo que me había conseguido club, el Sport Pacífico en 2012. Ahí jugué con Carlos Escudero (hijo del “Pichi” Escudero) y con Rubén Pérez, que recién está con nosotros ahorita en Santa Tecla.
¿Cómo te fuiste de Sport Pacífico?
El representante me dijo que todo estaba arreglado, cuando no era así. El DT me decía, mira queremos que te quedes con nosotros, y pensé que yo ya había sido fichado. Luego hablé con el presidente del club y me dijo lo mismo, que me quería con ellos. Un desastre, me habían estado pagando pero nunca arreglé un contrato ni nada.
¿Cómo valoras esa etapa tan extraña?
Pues hice un par de goles, y volví a jugar. Lo que valoré es que jugué, tras haber pasado parado casi más de un año, y eso ya es importante. Siempre hay unos ojos que te están mirando. Antes de venirme para El Salvador, tenía ofertas de Chile y de la Argentina. Pero lo más concreto, era Santa Tecla.
¿Cómo conociste al “Pichi” Escudero?
Por su hijo, con Carlitos Escudero, él me recomendó con su papá, el Pichi, y me trajo en lo que también era su primer torneo con Santa Tecla. Junto nos fuimos Carlitos, y Lucas Rocco, a quien no conocía.
¿Dónde valoras más tu paso en Argentina?
En San Lorenzo, ahí me formé como defensor y como persona. Fue una gran experiencia, enfrentar a buenos jugadores. Tener ese roce, te sirve, es una experiencia de la que no me voy a olvidar jamás.
¿Y en San Lorenzo cuál fue tu experiencia más dura?
Con el Kily González, en una práctica lo fui a chocar y cayó mal. Justo estaban todos los del primer equipo haciendo el regenerativo a un costado, y se dieron cuenta de lo que pasó. Me reputeó, “Te voy a cagar a trompadas nene”. Después me tocó de nuevo irlo a marcar y le gané un balón, el parecía que iba directo a partirme, lo gambeteé y le salí adelante, limpio.
Lo peor de todo eso, es que todos los del primer equipo lo empezaron a molestar. Después me inhibió, tiene una personalidad muy fuerte, y bueno, cambié con el otro central para no ir más por él. Me iba a matar, estaba seguro de eso, jaja.
¿Alguna vez hablaste con Ramón Díaz?
No, para nada.
¿Y con Ruggeri?
Tampoco, pero nos iba a ver. Con quienes me topé en la reserva, como profesores era a Diego “Cholo” Simeone y a Andrés Guglielminpietro. El “Gugli” era el DT, una persona muy inteligente, aprendí mucho de él. Con el “Cholo” hacíamos unos trabajos tremendos, un profesionalismo que ni te imaginas. Yo quiero ser DT cuando me retire.
Más de 6,000 km entre San Luis y Santa Tecla, ¿qué sabías de El Salvador?
Nada, no sabía nada. Mi esposa me busco info en internet, me dijo que era un país pequeño, que antes utilizaban el Colón y ahora el dólar. Realmente no sabía nada. Pero la oferta para venir era muy linda, y vos sabes que cuando algo te mueve la razón y el corazón listo, debes de ir por ella y aceptar. Para un futbolista es clave jugar donde sea, y mostrarse.
¿Qué fue de vos en las primeras horas en El Salvador?
Me encantó ver el calor de la gente, Santa Tecla, su estadio, y el ambiente muy acogedor. Pero sabes, el primer mes me costó adaptarme en el tema de la comida. Pasaba con malestares todos los ‘días, re mal, no sabía que era, algo así como una acidez constante, pero al final fue pasando hasta que me acostumbré. Y un calor tremendo que hacía, venía abrigado de la Argentina porque era invierno. Me moría del calor. Me presentaron con el presidente y todo lo legal.
¿Cómo fue tu relación con Jaime Medina?, él era el central del Tecla en ese momento
Tras el debut del 7-1 con Alianza, nos fuimos entendiendo mejor. Nos cubríamos muy bien las espaldas, con el pasar de los partidos nos apoyábamos. Medina es una excelente persona, un excelente jugador. Respetuoso, nunca lo escuché putear a nadie, contrario a mí, que me la paso hablandolé a todos. Le deseo lo mejor a Medina, con personas así sumas, nunca restas.
¿Te veniste con tu esposa y tu hija directo a El Salvador?
No, ellas vinieron después.
Decime de visitar, el primer lugar que se te venga de El Salvador
El centro, porque me sorprendió. Allá en Argentina, el centro lo tenemos como un referente urbano muy moderno, no un lugar que no se renueva nada, y que tiene comercio por todos lados. El concepto de centro es un lugar más tranquilo allá. El interior lo conozco muy poco, solo lo he logrado salvar por los partidos. Me encanta el Tunco y San Blas.
¿Hubo mucha diferencia entre Sport Pacífico y Santa Tecla en lo deportivo?
No, para nada. Solo que acá era más profesional, allá en Argentinos C es lógicamente todo más profesional. Acá es como la B Nacional, pero espero que el fútbol acá busque crecer. El tema de las canchas siempre me parece algo difícil que cambie, muchos deben arreglarlas.
¿Qué recordás de tu primera semana de entreno?
(Risas) El tema del lenguaje, las palabras salvadoreñas. Sobre todo, aquellas que eran protagonistas en el entreno como “Llevas” o “Cola”. Me complicaron bastante en un principio. Por lo demás bien.
¿Qué pensás del gol que le hiciste a FAS de tiro libre?
Se me dio justo ese día. Lo venía practicando. A veces te salen y a veces no. El gol me ayudó, pasé una semana terrible, nefasta. Gracias a Dios hablando con mi esposa y mi familia, me levantaron, me ayudaron muchísimo. Un desahogo total.
Tu sueño de estar en la Selecta sigue intacto seguro…
Representar el país de mi hija, que me vea jugar en la selección, me llenaría de orgullo. Es representar a un país, no es cualquier cosa, y de dar la alegría a un club vs la que podes darle a un país, puff. Me erizo, me pongo a pensar, qué lindo sería. Para mí eso es trascender claramente. Sería algo grande para mí, muy grande.
¿Qué sabes de Albert Roca?
Todo por tuiter, leo opiniones, y bueno, creo que habrá un crecimiento grande de la Selecta, con ganas de revancha. Con la misión de cambiar la imagen después de los amaños. Les van a ir bien. Viene la Copa Centroamericana, hay una mentalidad de hacer las cosas bien que se percibe.
¿Qué te dice tu familia de San Luis?
Diez puntos, todos están orgullosos de mí. Pese a que me fui desde los quince años de la casa, mi papá por ejemplo, me hizo tener siempre los pies sobre la tierra. Tengo una esposa de oro, que me acompaña en todo, muy trabajadora. La amo. Las banca (soporta) todas, siempre echando para adelante, no sé qué haría sin ella. Tengo que hacerle un monumento. Dios me la puso porque es una columna de mí, igual que mi padre, ambos son mis dos muletas. Mi familia siempre estuvo como fuera, para ayudarme.
¿Qué pensás de la frase de Jorge ‘Patrón’ Bermúdez: “Central que no pega, no se da a respetar”?
Es como marcar un territorio, hacerte sentir. Decirle al rival acá no va estar fácil, sin ser mal intencionado. Agresivo en el roce, la pelota dividida. Como dicen acá, “Que llore la madre del otro”.
Mencioná tus defensores referentes
Walter Samuel y Roberto Fabián Ayala. Ambos eran una bestia para ir arriba. Ayala era increíble lo que saltaba. Mi papá que fue defensor me lo hacía ver. Me ponía un balón colgado para que aprendiera a cabecear desde chico. Es una obsesión mía ir bien arriba. Si tengo que quedarme con uno, es con Ayala. Es algo de las características que yo buscaba.
¿Que sabías antes de venir del Mágico?
Solo una vez escuché hablar de él al “Bambino” Veira. Acá si lo conocí más, es un fenómeno como persona. No le importa el dinero, no se cree nada. Lo que hizo con la lata de Pepsi en su anuncio, lo veo en Youtube, en fin. Sé que pudo haber hecho más, pero su sencillez lo llevó por otro camino. Disfruta todo lo que hace, no lo dudo, todo. Tengo una foto con él, y me dicen, quién es, y les digo.
¿De quién sos hincha vos en la Argentina?
De River Plate, siempre. Cuando estaba en San Lorenzo no lo decía por respeto. Ahora que veo que le va bien al Ciclón (finalistas de Libertadores). Mi papá es de River, y me compraba cosas del club. Recordar a Saviola, Aimar, Demichellis, uhh. Yo era chico cuando River ganó la última Libertadores.
Y en un partido San Lorenzo-River…
Noo, River. Desde que nací me ponían cosas del club, no te imaginás.
Y cuando se fue a la B el Millo
Sentía una gran angustia. Fue una sensación de horror. Pero estaba seguro que subía rápido, Aparte promocionó la B Nacional a lo grande. No se conocía a nivel nacional y menos en el internacional.
¿Admiras a alguien afuera del fútbol?
No, para nada. Te cuento que soy fanático de Messi, pero no es un ídolo para mí. Me molesta que lo critiquen. Me gustaba Ronaldinho, pero no tanto como Leo. También en mi posición, Sergio Ramos; en fin.
Y en River escoges
¡Al Enzo (Francescoli)! (Risas) sin dudarlo. Mi hermano es de Boca, bueno, se hizo de Boca por una novia que tenía, sin duda. Cuando jugábamos un uno contra uno, yo siempre era el Enzo, y él, naturalmente alguien de Boca. También me gustaba mucho el ‘Burrito’ Ortega.
¿Pero te llevabas bien con tu hermano?
Sí, él era mi protector; es tres años mayor que yo. Y pese a que somos rivales con eso de Boca-River, siempre me soportó. Se llama Leandro, y cuando era chico, cada vez que alguien quería molestarme, o yo me metía en problemas, siempre acudía a defenderme, nunca falló.
¿Qué pensás de los centrales mala sangre, como Pepe?
Por ejemplo Pepe, no lo puedo ni ver. Vos debes perdonar para estar en paz. No estoy de acuerdo con ser mala sangre. Se te sale la cadena alguna vez, seguro, pero no puede ser todo el tiempo. Creo que no se saca ventajas de ser así.
¿Y de todo los centrales nobles, como Maldini?
Creo que ejemplos como él es de inteligentes. El don de la lectura del juego, de ganar en todas. Todo eso te hace sobresalir. Mira Ayala, siempre iba leal. Llegaba a veces a destiempo, pero nunca de mala sangre. Pepe, ese tipo es una ametralladora de patadas.
¿Qué liga internacional seguís?
Siempre seguí la Premier, me gustaba mucho. Ahora veo más del Calcio y de México. Me entretengo viendo fútbol del que sea. Mi hija ve conmigo los partidos y se queda muy tranquila.
¿Y además de ver fútbol qué haces?
Voy al gimnasio, toco la guitarra, tomo mate con el Pichi, miro películas, leo la biblia hablo con la familia. No salgo muy seguido. Bastante de lo mismo. Descansar.
Y si no se te da lo de DT, la música puede ser…
Me gustaría ser DT, lo tengo bien claro. Jaja, lo que Dios diga, pero quiero ser técnico y dirigir.
Un DT favorito
Miro a Guardiola, a Mourinho, a Bielsa. No tengo un favorito, cada quien tiene sus cualidades. Bielsa mira el fútbol de otra manera, es trabajador, una persona perfeccionista.
¿Les preguntas cosas a los DT para tu probable carrera en el futuro?
Sí, les pregunto siempre. Con ‘Pichi’ por ejemplo, le pregunto todo el tiempo, pero más que eso, me fijo. Veo todo el tiempo y me guardo lo que hacen. Todo eso sé que me va a servir. Porque haciendo un buen grupo siendo DT, se hacen grandes cosas.
¿A quién te ha costado más marcar en la Liga Mayor?
No así que la pasé mal, a ver (Lo piensa un poco); los Cerén sin duda. Son complicadísimos de marcar. Son muy rápidos. Ellos dos, siempre hicieron pensar que hay que tener mucha precaución. Acá tengo que estar atento. Toscanini también es difícil, tiene una gran definición. Fraser es muy rápido. A Aldave recuerdo que le gané un par de veces, pero siempre me ganó más veces, me tenía siempre muy atento.
¿Qué pensas de la pelota parada?
Creo que todos los equipos lo trabajan. Pasa que a veces no sale, a veces sí (el gol). Tenes que aprovechar. A mí me encanta ir a cabecear.
Casi todos tus goles llegaron así
Mi papá siempre me ayudó a pulir mis habilidades como defensa. Que un central tiene que ser fuerte y de tener la capacidad de leer el juego, de saber qué posibilidad te va a dañar más. Tiro al arco, pase en profundidad, todo eso. Hacer goles siempre es bueno para tu currículo.
En una palabra, definime Santa Tecla
No tengo la capacidad de elegir una palabra. Es mi casa, y les agradezco muchísimo. Al ‘Pichi’ Escudero, a la dirigencia. Siempre estaré agradecido con el equipo. Y la gente valora mi esfuerzo. Santa tecla me ayudó con el nacimiento de mi hija, es algo importante en mí. Estoy en deuda con ellos, porque yo quiero salir campeón. Se lo pido a Dios todos los días.
Y en una, El Salvador
Fuerte. Es un país que vivió muchas cosas, y pese a todo, es fuerte. Que en todos los ámbitos se siga fortaleciendo. Esperemos que siga creciendo. Al no ser tan grande, tan chiquito, es muy fuerte, y lo seguirá siendo.
Por Robbie Ruud