Argelia puso en problemas a Alemania en octavos de final, y esto trajo un aluvión de críticas sobre el técnico Joachim Loew. Pero él, fresco. “Estoy muy lejos de todo eso, desde que vine apenas he leído un periócido. Sé que hay presión. Ganamos tres partidos y empatamos uno, fuimos primeros en el grupo… no jugamos bien contra Argelia y vinieron críticas, pero estamos motivados y esperamos ganar el partido” contra Francia, dijo Loew ayer en el Maracaná.
La prensa alemana trajo a cuenta, también, el “Milagro de Berna”, cuando Alemania superó a Hungría en Suiza 1954 justo un 4 de julio, una coincidencia por la fecha de hoy contra Francia. Pero Loew no entró en el juego. “Eso no es importante para nosotros”, rechazó.
Para el ex auxiliar de Klinsmann en Alemania 2006, “tendremos que enfrentar a una Francia al mismo nivel, son un gran equipo, pero somos dos equipos equilibrados enfrentándose”.
Loew confirmó que hubo preocupación en su grupo, pues un tercio del mismo se quejó de dolor de garganta y malestar. Gripe. “Quizá otros se contaminaron por el aire acondicionado, hubo algunos problemas. Pero ya ayer (miércoles) todos pudieron entrenar, no están cansados, están estables. Khedira y Scheweinsteiger se han recuperado bien y están en excelentes condiciones”, dijo.
El volante Hummels había despertado las alarmas por estar peor que el resto, pero “esta tarde (jueves) me dijo que ya no se siente cansado, no tiene fiebre, y podría jugar mañana”, reveló el timonel.
El “tema Lahm” entró a la conferencia, claro. ¿Dónde debería jugar? Loew contestó con ya cierto hartazgo. “Hay una discución en Alemania, esto no es nuevo para mí, sobre la posición de Lahm, qiue si va a jugar por izquierda, volante o derecha… Esta discusión en Alemania no tiene ninguna influencia para mí aquí. Pero esperamos tomar la mejor decisión, antes o durante el partido”.
Alemania es favorita, como lo es también Argentina, Brasil, Holanda… y sus jugadores han sufrido mucha presión. Sobre todo los canarinhos, que están en casa. ¿Cómo lo manejaron en Alemania 2006? Para Loew, “en los equipos que juegan a este nivel hay jugadores que son sujetos a esta presión en sus clubes, Real Madrid, Juventus, Bayern Múnich, Manchester, Chelsea. Están acostumbrados a esa presión, a ganar semana a semana, estar arriba de las tablas. Todo el tiempo. No creo que Brasil haya sufrido tanto eso, han competido bien en este torneo”, dijo.
“Cuando los jugadores entran al campo y comienza la acción, se olvidan de esta presión”, consideró.
Para cerrar, a Loew le preguntaron si ya Alemania mostró todo su potencial. dijo que “no creo que hayamos mostrado un gran y constante rendimiento. En la segunda mitad contra Argelia no estuvimos mal.. Creo que ningún equipo ha probado todavía su mejor rendimiento, hemos visto muchos tiempos extra. Si veías los últimos 16 de la Copa, veías a equipos que se les podía ganar (fácil), pero no fue así. Chile, Argelia, Costa Rica, difíciles de vencer. Los equipos juegan, no son una computadora que se puede configurar”.
Con estas palabras cerró Loew su encuentro con los medios. Le espera un enorme reto ante Frania. Los germanos fallaron en semifinales en Sudáfrica 2010 (ante España) y en la misma instancia en la Eurocopa 2012 (ante Italia ). Esta generación de los Scheweinsteiger, Neuer, Lahm y Kroos no pueden permitirse un fallo en cuartos… Pero esto es fútbol, no una cumputadora. Palabra de Loew.
Kroos, ¿al Madrid?
En la conferencia, le preguntaron al técnico Loew y al mismo Toni Kroos si ya es un hecho su pase al Real Madrid. El todavía volante Bayern Múnich respondió que no hay nada confirmado, y que si habrá algo se hará oficial solamente después de la Copa del Mundo, pues quiere estar 100% concentrado en su labor con la selección germana. Lo mismo ratificó Loew. Según medios españoles, ya es prácticamente un hecho.