Bien por los ticos, hasta ahí. No es cuestión de xenofobia ni envidia, pero si me alegro por lo hecho por ellos en Brasil, es sólo eso, alegría, porque no creo que Costa Rica representaba al fútbol centroamericano. Los ticos jugaban por su fútbol, por su prestigio, sin pensar en salvadoreños, hondureños, etc.; sacaban frutos de lo que han venido sembrando desde 1990, su primer Mundial. Si no, veamos cuántos mundialistas andan en el cuerpo técnico de la “Sele”. ¿Y acá? Aún les achacamos ese maldito 10-1 sin pensar en las condiciones en las que viajaron, y olvidamos que perdimos con dignidad ante el campeón del mundo vigente y el europeo, algo bueno tendrán para enseñar, creo. Acá los defenestramos y con ellos se fueron modelos a seguir, experiencia, amor a la camisa.
Muchos creen -y exigen- otra plaza para Concacaf en los Mundiales, ¿para qué? No soñemos al creer que otra plaza nos abrirá las puertas a otra Copa del Mundo; esas sólo las abren el trabajo, la transparencia en fondos asignados, y una mejor inversión de esos mismos fondos.
Costa Rica tiene un Proyecto Goal, construido con fondos que le dio FIFA, que está entre los 10 mejores de Latinoamérica, con canchas en óptimas condiciones. ¿Y acá? Un auditorio con el nombre del presidente de la FIFA, una cancha remodelada y algunas cosas más que, visto está, no nos han ayudado lo necesario para, al menos, un título regional. Tampoco es de ponernos tan exigentes. Digo.
Costa Rica vendió, desde su debut ante Uruguay en Brasil, más de 4.5 millones de dólares en camisas de la marca que la viste desde 1990. ¿Y acá? Ah, se me olvidaba que acá ya llevamos un par de sponsor, pero todos vestimos camisas “chaveleadas” de lo que la Selección no obtiene nada. En Costa Rica, al menos un porcentaje de esos millones le va a quedar a la Federación.
Costa Rica ya tiene un plan para invertir los 9 millones de dólares que le dará FIFA por participar en el Mundial, ahora son 14. ¿Y acá? ¿Qué hemos sacado de nuestras dos participaciones mundialistas? ¿Qué hemos contruido con lo que da FIFA para el “desarrollo del fútbol”? ¿Qué hemos hecho con los fondos que obtiene la Selección en los torneos que participa? Podrán haber miles de respuestas, pero si no las dan es que, quizás, no la tienen.
Celebro el buen papel tico, pero no me agarro de él para pretender creer que el fútbol del área ha mejorado. Mejor será que veamos qué de bueno tiene Costa Rica para hacer lo que hizo y replicarlo en el país. No pretendamos creer que vamos a ir a otro Mundial por el trabajo de otros. Pueden dar 10 o más plazas para Concacaf, pero si no trabajamos con transparencia y por el fútbol en todas las estructuras, siempre vamos a seguir soñando que por lo hecho por otros iremos a otra Copa del Mundo. Eso, es seguir soñando en pajaritos preñados.