Una hora no fue suficiente para abarcar todos los temas y todos los personajes que dejó la jornada de Brasil 2014, donde Argentina se clasificó para la final, al vencer por penaltis a Holanda en Sao Paulo.
Los Provocadores, el programa radial que se emite de lunes a viernes por Qué Buena (88.9 FM) y por streaming a través de EDHDeportes desde la Torre Futura, fue un desfile constante de opiniones. A Gustavo Flores y Claudio Martínez, los conductores del programa, se les sumó Sergio Bustamante, de manera que en la cabina de los “recontravendehumo” era imposible respirar.
Carlos Vides, desde Sao Paulo, analizó el partido semifinal y dejó sus sensaciones. “La verdad es que hubo una fiesta albiceleste aquí. Y todas las dudas que el equipo ha generado quedan opacadas por la alegría que sienten… A ellos no les importa nada, se van a Río de Janeiro y la alegría es doble porque disfrutan que vuelven a una final después de 24 años y, además, Brasil, que es el gran rival del área, está humillado y eliminado. Cada intento de los brasileños por decirles algo, sacan siete dedos con las manos y se acaba la discusión. Los brasileños están con caras de tristeza, porque iban con Holanda. Ahora la gran favorita es Alemania, sobre todo por lo demostrado ante Brasil”.
“Si gana Argentina, ese será el Maracanazo”, agregó el “Pollo” Bustamante, que simpatizaba con Holanda, pero que ahora va con Argentina en la final. Flores destacó que los mejores de Argentina fueron “Enzo Pérez, Sergio Romero y Javier Mascherano, en ese orden”. Para Claudio, en cambio, la figura excluyente fue Mascherano.
Además del enlace con Fernando Palomo (ver recuadro), hubo otros dos contactos internacionales. Primero, desde San José Costa Rica, hablamos con Michael Umaña, uno de los jugadores que hicieron historia en el Mundial. “Gracias a Dios muy contentos por lo que pudimos alcanzar, creo que esto no es solo de Costa Rica sino de toda Centroamérica. Ahora tenemos una responsabilidad muy grande, ahora la gente no va esperar menos que eso y vamos a tener que mantener ese nivel mostrado en Brasil. Se hizo historia, pero las historias se hacen para superarlas…”, dijo.
No fue Krul
También habló de las dos definiciones de penales, de las cuales participó: “Contra Holanda no fue el cambio de portero, fuimos nosotros los que fallamos. Me tocó ambas, acertar contra Grecia y fallar contra Holanda. Fue más falla nuestra que acierto de Van Gaal por cambiar de portero”.
Y para cerrar, un llamado a Buenos Aires con Nery Pumpido, portero argentino campeón del mundo en México 86: “Muy contento por este momento, volver a una final después de 24 años. Creo que es bueno que todos den como favorito a Alemania en la final”, contó. También alabó a Romero, el portero argentino: “Fue discutido, pero equivocadamente. Fue el portero campeón en el juvenil en 2005, hace cinco años que es titular. Se habló porque él no jugaba en el Mónaco, pero por suerte pudo demostrar que los periodistas se habían equivocado. Además, la defensa ha mejorado mucho en los dos últimos partidos”.
“Existe un ligero favoritismo sobre Alemania”
Como es habitual, en Los Provocadores tuvimos la palabra de Fernando Palomo, que se metió en el debate de Holanda-Argentina. “El esfuerzo de Mascherano, lo decía en Twitter, fue conmovedor. Y tuvo ese cierre ante Robben sobre el final. En esa jugada pensé que hubiera sido injusto si ahí anotaba y ganaba Holanda. Creo que Argentina había generado pocas, pero fueron las de mayor peligro: recuerdo el tiro libre de Messi, la jugada de Higuaín, la que le quedó a Palacio… Sabella había dejado claro que tenía un plan bien marcado de dónde atacar a Holanda, por el lado derecho, y acabó obligando a Van Gaal a hacer un cambio y componer su línea defensiva”.
También Fernando habló sobre los arbitrajes: “Sí hoy se han guardado las tarjetas. Pasó en esta semifinal y pasó en todo el Mundial. Es una indicación de FIFA, les dicen a los árbitros, les piden más diálogo que tarjetas. Esto me lo comentó alguien que había charlado con el comité de árbitros de FIFA y de UEFA”.
Sobre la final Alemania-Argentina, Palomo considera que “existe un ligero favoritismo hacia Alemania”. Sin embargo, advierte que “Argentina ha ido dando pasos y está más sólido. A partir del partido de Bélgica está más firme, con más orden, es un equipo más fiable. No será aquel equipo argentino que dirigía Maradona y que los alemanes le dieron un repaso en Ciudad del Cabo en 2010. Messi no jugó en plenitud y quizás lo hará en el Maracaná, toda su vida ha esperado jugar una final de un Mundial. Veo una final disputada, pero Alemania tiene un ligero margen de favoritismo. Pero, claro, muchos se quedaron con la imagen de Alemania del 7-1 de la semifinal y también es cierto que tiene sus problemas”.