Osael Romero insistió en que no tomó dinero de amaños a diputados

Visitó a la Comisión de Juventud y Deportes y reiteró su versión, aunque admitió haber presenciado una reunión donde hubo amaño

descripción de la imagen

Osael Romero (de celeste a la derecha) se reunió con la comisión de Juventud y Deportes de la Asamblea Legislativa.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por César Najarro | Jorge Reyes

2014-07-14 5:03:00

SAN SALVADOR. El exfutbolista Osael Romero visitó a la Comisión de Juventud y Deportes de la Asamblea Legislativa para tratar el tema de amaños y su castigo.

Ya hace unas semanas estuvo su abogado, Nelson García. Esta vez, junto a él, llegó el volante, suspendido de por vida por la Fesfut por estar involucrado en el tema de amaños, aunque la institución del fútbol nunca reveló con especificidad qué hechos había cometido al respecto.

En teoría, llegarían ayer Ramón Flores y Alfredo Pacheco además de Osael para atender el llamado de la Comisión, que le dio la oportunidad de dar su versión y defenderse de los hechos que se le acusan.

Vale decir que paralelamente a la investigación que derivó en la sanción deportiva, el Estado, a través de la Fiscalía, también estaba reuniendo información al respecto del tema, pero aún no ha habido pronunciamiento alguno.

“Contra Paraguay pasó algo, se los dije a ellos y no sé cómo lo tomaron”, dijo Osael durante su intervención.

Sin embargo, el exjugador insistió que “en ningún momento acepté. Después del partido contra Paraguay iban a dar dinero”.

Romero insiste como punto clave de su argumentación que no estuvo en los partidos en los que se le ha mencionado como parte de una serie de encuentros amañados.

“Me mencionan en partidos en los que yo no estuve”, dijo.

Esta es la segunda vez que llaman a varios jugadores a declarar a la Comisión. La primera fue el 9 de junio pasado, cuando no asistió ninguno, pero sí García, el abogado de los tres.

Dentro de las cosas nuevas que mencionó el jugador durante su comparescencia que estuvo amenazado para aceptar y recibir sobornos, sin precisar si finalmente lo hizo o no ni quienes dirigieron dichas amenazas, aunque volvió a insistir en que no aceptó.

La sanción de por vida que recibió Romero fue dada a conocer por la Federación en septiembre de 2013, cunado se anunció una lista de 14 castigados de por vida, y otros tres con menos tiempo.

Posteriormente, fueron surgiendo nuevos sancionados por parte de la Fesfut.

Pachecho y Flores declararon a este medio a finales del mes de mayo pasado, aunque sin brindar pruebas,  que en el tema de amaños también había directivos de la Fesfut involucrados, y que hubo jugadores que recibieron castigos menores (no de por vida como ellos) que estaban más involucrados, como Romeo Monteagudo, Benji Villalobos o Fito Zelaya. 

“Antes de ser jugador profesional, siempre fui aficionado, amante del fútbol. En ese aspecto, decirle a la afición que tome su tiempo para ver bien cómo fueron las cosas.Entiendo que vieron las noticias, creo que eso se les metió a la cabeza. Fuera bueno que cada quién se pusiera a pensar lo que uno pasa dentro del fútbol. Siempre fui agradecido con la afición, dentro de la cancha siempre traté dehacer las cosas como siempre las he hecho. Me siento tranquilo. Quiérase o no, temor sí, por mi familia. Le agradezco a la gente en el momento que estuve en las canchas”, dijo.