¿Quién fue el mejor jugador del Mundial? El premio se lo llevó Lionel Messi. Un trofeo que el argentino ni siquiera esperaba y que tampoco recibió de buena gana después de perder la final. La elección, polémica y discutible, fue obra de un comité de 13 expertos –entre ellos el salvadoreño Jaime Rodríguez- que analizaron cada uno de los juegos y que decidieron otorgarle el galardón a Messi por sobre Thomas Muller (plata) y Arjen Robben (bronce).
Esta vez, la FIFA decidió cambiar el sistema de elección. Anteriormente se hacía mediante el voto de periodistas acreditados y los resultados también fueron muy rebatidos aunque en la era previa a las redes sociales y los memes, nada cobraba tanta trascendencia como hoy.
¿Acaso fue Diego Forlán el mejor jugador de Sudáfrica 2010? Es para debatir, pero tratándose de una selección de perfil bajo como Uruguay, la polémica no llegó a más. ¿Fue Zinedine Zidane el mejor de Alemania 2006 cuando dio el bochornoso cabezazo a Materazzi además de perderse el juego ante Togo por sanción de dos amarillas? No. ¿Fue Oliver Kahn el mejor de Corea Japón 2002? No, definitivamente no, el jugador de ese Mundial fue Ronaldo. ¿Fue Ronaldo el justo ganador del Balón de Oro en Francia 1998? Tampoco. Ese sí le pertenecía a Zidane… En fin, este premio viene generando problemas desde hace mucho tiempo. De hecho, en el último Mundial Sub20 de Turquía se lo llevó Paul Pogba, cuando en realidad tampoco había sido el mejor.
¿Entonces surge la pregunta? ¿Quién fue el mejor jugador del Mundial? He preguntado, y todas las respuestas han sido diferentes: Schweinsteiger, Kroos, Muller, Robben, Van Persie, Mascherano, Neuer, James Rodríguez, Klose, Lham… Es evidente que no hubo alguien excluyente, alguien que estuvo por encima del resto con una superioridad abrumadora y por lo tanto cualquier ganador hubiese generado división de opiniones. Es claro. Quizás, en mi caso, me inclinaría por James Rodríguez, pero entiendo que el hecho de haber eliminado a Colombia en cuartos de final menguó sus posibilidades.
Otra incongruencia es que Messi, según los expertos el mejor del Mundial, no aparezca en el once ideal de la FIFA. Bien, en realidad la FIFA no ha armado su once ideal, pero sí publica en su página oficial el Indice Castrol, que es una manera de medir el rendimiento de los jugadores a través de estadísticas que miden todo, o casi todo… En ese ranking, Messi aparece en el puesto 11, pero a la hora de distribuir los jugadores en la cancha se queda afuera porque los tres de arriba son Robben, Muller y Benzema.
El Indice Castrol, lo mismo que las estadísticas, son también para tomar con pinzas. Basta con recordar que en 2013, durante la Copa Conferedaciones, el jugador mejor evaluado resultó ser Fred, el mismo que meses después pasó a ser llamado “el peor delantero en la historia de la Selección de Brasil”. Según las estadísticas de la página de la FIFA, el mejor ataque del Mundial le corresponde a Brasil: y se basa en que generó 111 ataques, más que ningún otro equipo.
Según el Indice Castrol, el mejor jugador del Mundial fue Toni Kroos, con 9.79. Se podrá discutir si fue el mejor de todos, pero definitivamente el volante alemán está entre los mejores cinco. Sorprende, en cambio, que el tercer mejor jugador de Brasil 2014 sea el holandés Stefan De Vrij, con 9,70. También llama la atención que el mejor jugador argentino sea Marcos Rojo y que en el equipo ideal esté el brasileño Oscar y no Messi, Cuadrado o Mascherano, por poner ejemplos.
Las estadísticas hay que interpretarlas. Recorrer 11 kilómetros durante un partido, como arrojan los números, no es necesariamente algo bueno.
Y nos preguntamos, ¿los corrió bien? ¿O los corrió sin sentido? Eso no se mide. Hay un dato curioso que arroja el Indice Castrol: Manuel Neuer, portero de Alemania, dio 244 pases, dos más que Lionel Messi, que hizo 242. Eso es un dato que dice que Alemania salía jugando, tocando, construyendo la jugada desde el fondo. Sin embargo, comparar con los pases de un portero o de un defensor, que se hacen entre sí y sin marca, con los de un volante ofensivo o un delantero, que se hacen entre un mar de piernas, no tiene sentido. Porque también habrá que explicar que Neuer hizo 23 pases más que su compañero Thomas Muller (221), que fue el goleador del equipo. Sí, es curioso, Muller, el que más kilómetros recorrió durante el Mundial (84km) tocó menos pelotas que su portero.
Hay más datos interesantes del Indice Castrol. Por ejemplo, que hasta faltando una semana para conocer el campeón los dos mejores jugadores eran Karim Benzema y David Luiz. Tampoco se explica que en el top 15 de los mejores defensas del Mundial aparezcan tres integrantes de Brasil, el equipo más goleado de la competición: Thiago Silva (3), David Luiz (7) y Marcelo (15).
Ese índex, que es valioso en algunos sentidos, también es engañoso en otros. Todos los defensores que aparecen en el equipo ideal no es porque necesariamente hayan hecho un excelente trabajo defensivo sino porque todos han anotado al menos un gol y por tratarse de defensas eso le sube la calificación más que por evitar un gol sobre la línea. El tico Giancarlo González, de notable tarea defensiva durante todo el Mundial, no anotó gol (estuvo cerca ante Uruguay) y por eso quedó lejos de los mejores.
Otro dato importante es la posición que se le determina al jugador. Si uno está catalogado como delantero, el valor de los goles en el índice es menor. Y vuelvo al caso de Messi, que aparece como delantero pero que en realidad jugó de mediocampista la mayor parte del torneo al punto que de sus cuatro goles tres fueron fuera del área, llegando desde atrás.
En el caso de Messi hay otro hecho que pasa inadvertido. Solamente dio una asistencia, cifra baja si se la compara con las cuatro de Cuadrado y Kroos, líderes en ese rubro. Sin embargo, el ranking de asistencias tiene un valor relativo: un pase genial no se cuenta como asistencia si el compañero no termina anotando el gol. Es decir, se necesita de la complicidad del otro. Por eso quizás sea más fiel contar las chances de gol para valorar a un jugador, algo muy usado en las estadísticas del fútbol inglés. Se considera chance de gol al que genera un pase o acción de gol, más allá si después el compañero la anota o la tira a las nubes. Y en ese rubro, los mejores de Brasil 2014 fueron Messi (23 chances de gol) y Robben (17) del mismo modo que Xavi (30) lo fue en Sudáfrica 2010.
¿Quién fue el mejor jugador del Mundial? Seguirá el debate. Quizás no sea el que eligieron el comité de sabios de la FIFA ni tampoco el que determina la fría estadística sin contexto del Índice Castrol. Yo me quedo con James Rodríguez. ¿El mejor equipo? Ahí no hubo dudas: fue Alemania, aún con sin jugar su mejor fútbol en la final.