El Canal, con el último aliento

Panamá logró un triunfo agónico en tiempo de descuento. La “H” jugó con uno menos (35’), y no aguantó el 3-3

descripción de la imagen

El panameño Kevin Galvan (14) disputa el balón ante el catracho Alberth Elis.

/ Foto Por EDH/Marlon Hernández

Por Varinia Escalante / Twitter: @VSkalanT

2014-07-17 9:08:00

Con el último suspiro. Así logró Panamá sacar su primer triunfo en el eliminatorio Sub 20 de Uncaf, al padecer hasta el último instante en su duelo ante Honduras y amarrar una victoria (3-4) reconfortante, en un partido con mezcla de sensaciones. Primero, estuvo arriba; y luego, remontó hasta el triunfo.

El juego tuvo unos primeros minutos cerrados, pero sin intenciones de peligro. Sin embargo, el grito de gol no tardó en llegar, tras un error de la última línea hondureña.

Un balón que dominaba el panameño Carlos Small terminó con un intento de rechazo de Jonathan Paz, que intentó rechazar pero su remate hacia atrás terminó por rebotar en Ismael Santos, quien definió el 0-1 para el Canal.

Pero la “H” trató de tomar bajo control el juego, y luego de ordenarse comenzó a tener sintonía saliendo desde atrás, hasta que diez minutos después (16’) consiguió el empate. Un centro desde la izquierda por parte de Brayan Velásquez lo encontró en su recorrido al área Rembrandt Flores, quien en el salto remató el balón en el aire y marcó a puerta el 1-1. Llegó un poco de tranquilidad hondureña y el empate era clave.

Con esa dinámica, los catrachos lograron el segundo. A los 20’, Flores cobró un tiro libre que encontró en el área a Alberth Elis, quien de cabeza puso el 2-1. Un golpe anímico a Panamá, que se abrió para encontrarse de nuevo en el juego.

El cuadro canalero trataba de inquietar con centros largos o disparos a marco de Roberto López, pero la contundencia se echaba de menos. Mientras Honduras iba dominando y superó su error del gol en contra, luciendo más seguro y concentrado. Pero a pesar de la ventaja, no sabía aprovechar las estacionarias, y se le complicaba al intentar superar a una Panamá que se replegaba atrás para cuidarse.

Los hondureños terminarían sufriendo el primer tiempo en lo numérico. Una falta de Velásquez sobre Luis Pereira terminó en una roja directa del central Hugo Cruz, quien lo mandó a las duchas.

Sufrido hasta el final

Panamá salió al complemento a arriesgar. Y no tardó en hacerse sentir con un disparo a puerta de Small (50’) que se fue pegado al poste izquierdo del portero Cristian Hernández.

El aviso era claro, Panamá quería el empate. A los 51’, lo encontró tras un error de Hernández, quien rechazó mal un balón en el área y frente al marco Chin Hormecha definió de derecha el 2-2. Los canaleros tomaron confianza y apretaron el acelerador por la victoria.

Honduras volvió a demostrar errores atrás en la cobertura de los zagueros y la falta de comunicación con su guardameta. Las cosas volvían a estar en igualdad de condiciones, pero la “H” había perdido su brújula y su orden.

Pesaron esos ingredientes y la actitud que tomó Panamá, revulsiva y con carácter, que no bajó los brazos y le dio resultado. A los 63’, apareció Fidel Mendieta con un tiro libre a ras de piso, que se hundió en la cabaña de Hernández para sentenciar el 2-3.

El conjunto catracho intentó no perder de vista el objetivo y comenzó a arriesgar con llegadas por las bandas, pero Panamá se mantuvo atento en la última zona a todas las intervenciones catrachas.

Cada selección no descansó en su necesidad de volver a encontrarse con el gol. La tónica siguió sin un claro dominador, pero con un Panamá agresivo y arriesgado. Y Honduras que trató de olvidar que jugaba con uno menos e intentó cerrar su debut sin bajar la guardia. Su fruto fue el empate a cinco del final. Fredy Medina aprovechó un balón suelto y sin marcas remató a puerta, frontal, el 3-3.

Panamá se mordió los labios y, aún más, tuvo que defenderse, pues Honduras conseguía el cuarto, tras un gol anulado por posición adelantada.

Pero a la contra, logró una victoria sufrida. Un error en un balón servido por un jugador hondureño lo encontró Ervin Zorrilla, quien sirvió desde derecha a Ismael Díaz, que sentenció el 3-4 que deja a Panamá solvente, en uno de los duelos más duros ante otra selección favorita del torneo.