¿Cómo ha sido tu preparación?
Quizá más fuerte que cuando hacia un sólo deporte, cuando hacía judo me enfocaba en judo, igual pasaba con la lucha; pero para MMA hay que entrenar de todo, considero que mis debilidades son el Boxeo y Muai Thai, así que le hemos metido más a eso, incluso al Jiu Jitsu pero sin descuidar mis “fuertes”.
¿De ganar el título, qué es lo que se viene?
Primero, dejar el amateur con un buen récord, lo que nos duele es haber perdido la primera pelea en amateur, la perdimos por no saber el reglamento en los puntajes, pero eso es algo que vamos a buscar cuando ya pasemos a profesional, buscar esa revancha y pasar invictos.
Después de esta etapa como amateur, ya tenemos la primera pelea profesional el dia 9 de agosto, en Mississippi, después de hacer dos peleas profesionales, hay que mandar el curriculum de peleas y videos a a contactos con UFC para ver si logro un buen contrato.
Algunas palabras para los aficionados a la MMA en el país.
Que siempre que peleo lo hago pensado en representar a mi país, la gente nos preguntan que de dónde somos y se admiran cuando les decimos que de El Salvador, de verdad que lo hago por amor a El Salvador.
Muchos piensan que El Salvador nos paga por pelear, pero no, lo hacemos por nuestra cuenta, y que ya lo hemos dicho anteriormente que estamos abriendo puertas para que en un futuro corto, vengan salvadoreños a pelear aquí.