Si bien su mejor época en el balompié nacional la vivió en los equipos Atlante, Once Municipal y Universidad de El Salvador, los inicios de Rodrigo El “Chele” Mayén, se dieron en El Salvadoreño, de su ciudad natal Armenia, en el departamento de Sonsonate, de la segunda división, pero actualmente milita en tercera división.
Cuenta que en 1962, cursaba sus estudios de bachillerato en el Colegio Santa Cecilia, de Santa Tecla, ahí dio sus pininos a nivel colegial, pero ya en 1963, cuando contaba con tan solo 17 años se le presentó la oportunidad de pasar al Atlante. “Fue bendición o suerte que mi padre trabajara en el Banco Hipotecario con el Ranchero Guerra, quien era el entrenador del Atlante, lo que facilitó mi pase”, recordó Mayén.
El “Chele” Mayén, era suplente del uruguayo Julio Kellman, pero al poco tiempo la dirigencia del Atlante despidió al Ranchero Guerra y su lugar llegó el argentino Hugo Arias, quien lo hizo debutar en un partido del campeonato nacional ante el Juventud Olímpica, recuerda que entró en sustitución de Edgar Nolasco, fue entonces que jugó al lado de Meme Duque.
Su gran calidad como volante y marcador izquierdo le permitió permanecer con Atlante de 1963 a 1969, etapa en la cual también tuvo como entrenadores a los argentinos Marcelo Estrada y José Santacolomba. “Aquí coincidí con jugadores como Salvador Mariona, Fito Hernández, Roberto La “Burra” Rivas, Fito Ruiz, Cojutepeque Martínez, el Camello Núñez, Leonardo Salas, Luis Rivas y Tomás Gamboa”, recordó.
De esa etapa mencionó además al tico Ananías Ruiz, Edgardo Contreras, Iván Escobar, Samuel Anaya, el Coronel Bruno Navarrete y Fernando Antonio “el Chino” Villalobos (fallecido el miércoles 23 del presente mes). “Con el Atlante no pudimos ser campeones nacionales, siempre nos mantuvimos en la medianía de la tabla, pero pasó algo destacable y es que en 1967 descendimos a Segunda División pero en 1968 volvimos a ascender y lo hicimos de forma invicta, ganamos los 48 partidos disputados”, todo un récord.
Ese año que militaron en Segunda División, enfrentaron y derrotaron a los tradicionales Platense, de Zacatecoluca, Dragón, de San Miguel, el Marte, de Soyapango y los Gatos de Monterrey, que en esa época existían en la Segunda.
Paso fugaz en Once Municipal
Desligado ya del Atlante, el “Chele” Mayén pasó al Once Municipal, de Ahuachapán, en ese entonces era dirigido por Miguel “Chincuyita” Deras, su presencia por este equipo fue discreto, pues según contó, la dirigencia desarmó el equipo que venían siendo protagonista, se fueron los ticos Pecas López y Tarcicio Rodríguez, Eguizabal y al equipo solo le alcanzó para conservar la categoría.
En 1971 estuvo a un paso de fichar por el Alianza, pero aseguró que problemas entre los dirigentes albos y de Once Municipal, evitaron su transferencia.
Entre los jugadores destacados de la época que le tocó marcar como marcador izquierdo, al goleador de Águila, Zuleta, al costarricense Walter Pearson, a la “Pulga” Mena y además a Aparecido Baeza, de Atlético Marte y al panameño Luis “Cascarita” Tapia y al chileno Ricado Sepúlveda, ambos de Alianza.
Una vez frustrado su pase al Alianza, El “Chele” Mayén fue motivado por “Chincuyita Deras” para que jugara en Segunda Division con el Lincoln, de Santa Tecla, dada su experiencia y jerarquía adquirida fungió como el capitán del equipo.
“Logramos realizar una excelente campaña con este equipo en Segunda División, jugamos la final con Platense, pero cuando transcurría el minuto 30 le pitaron al Platense un penalti que no fue, el gol se dio, pero la afición del Lincoln no aguantó e invadió la cancha, el partido fue suspendido definitivamente y por ende el triunfo se lo dieron al Platense y ellos subieron a la Mayor”, dijo.
Decepcionado por este incidente se retiró definitivamente del fútbol en 1971, además para ese entonces dice que el sentido de la vista ya le estaba fallando mucho, sobre todo en los partidos de noche, pues tenía dificultades para ver el balón. Fue entonces que se dedicó por completo a su profesión de abogado.
¿Que hace?
Consciente de que el fútbol era algo temporal en su vida, el “Chele Mayén siempre tuvo claro que si también quería trascender en el plano profesional, debía aferrarse a sus estudios universitarios, los cuales llevaba de forma simultánea con su carrera futbolística.
Es así como en 1974 junto a su hermano Rafael, Rodrigo se graduó de abogado en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, de la Universidad de El Salvador, luego, viviendo en Washington estudio una Maestría en Economía en American University y mientras trabajó en México, obtuvo una Maestría en derecho Corporativo , en la Universidad Anahuac.
En El Salvador inició como escribiente en los tribunales de justicia y como estudiante llegó a ocupar la posicion de Juez Tercero de Paz de San Salvador; tiempo después laboró en el Mnisterio de Economía (1972-75) y trabajó de 1975 a 1976 en la Division Corporativa de Sigma. En el Ministerio de Economía, como Asesor del Ministro, conoció al que en aquel entonces fungía como Director Ejecutivo por C.A. en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el guatemalteco Rodolfo Martínez Ferrate, quien en 1976 fue clave para que él pudiera ingresar al BID. “Ingresé al programa de “Jovenes Profesionales”, que duraría dos años, con la posibilidad de pasar a la nómina permanente del Banco, de acuerdo a ciertas condiciones, que gracias a Dios, cumplí. Me quedé por 32 años, hasta que me jubilé en diciembre de 2007”, explicó.
Ya retirado del BID, se radicó en la ciudad de Miami, en donde siempre trata de ayudar a los compatriotas que necesitan alguna asistencia en material legal, en asuntos que tengan efectos en nuestro país.. “Ahí ayudamos también, a muchos compatriotas con sus trámites migratorios”, afirmó el “Chele Mayén” quien visita con mucha frecuencia su tierra natal.