Jorge Pérez Quezada aseguró estar trabajando para conseguir, cuanto antes, que el Ministerio de Hacienda apruebe los fondos para que El Salvador pueda estar presente en los Juegos Centroamericanos y el Caribe, de igual forma compartió su visión sobre los Juegos del Codicader.
¿Cómo va la gestión de los fondos para Veracruz 2014?
Este es uno de los temas prioritarios en nuestra agenda, por ello, la semana anterior estuvimos con el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, a quien le explicamos y justificamos en qué se van a invertir el 1.3 millones de dólares, que es el presupuesto solicitado para que El Salvador pueda estar presente en los Juegos Centroamericanos y el Caribe 2014.
¿Cuál fue la reacción del vicepresidente Ortiz?
Él comparte plenamente la importancia de que estos fondos, que son solicitados bajo la figura de “refuerzo presupuestario”, sean asignados lo más pronto posible, pues los atletas deben cumplir con algunos fogueos previamente, de igual manera le hicimos ver la necesidad de que para 2015, el Indes no esté dependiendo de refuerzos presupuestarios, sino que sean incluidos de una vez como parte del presupuesto general de la institución.
¿De cuánto es el presupuesto del Indes actualmente?
Es de 12 millones de dólares, pero luego en refuerzos presupuestarios en el histórico ha venido recibiendo 4 millones más, si logramos que todo esto sea incorporado al presupuesto general que cada año se recibe, vamos seguramente a poder planificar mejor otros proyectos y proyectar mejor el trabajo con las federaciones y atletas.
¿Qué aspectos podrían mejorarse?
Teniendo la seguridad que contamos con los recursos podríamos planificar mejor algunas bases de entrenamiento, mejorar estímulos económicos a algunos atletas y tanto el vicepresidente de la República como la fracción de diputados del FMLN están en la disposición de respaldar este esfuerzo.
Y con el ministro de Hacienda, ¿cómo va la gestión?
Pronto nos vamos a reunir, ya sea con el ministro u otro representante para exponerles la urgencia que tenemos de contar con estos fondos, estamos construyendo puentes para lograr en esta dependencia del Estado una mejor receptividad.
¿Hay razones entonces para ser optimistas?
Sí, hay conciencia tanto por parte del vicepresidente como en el ministro de Hacienda de que los atletas requieren de esos fondos para prepararse lo mejor posible con vista a los Juegos de Veracruz, en los que El Salvador hará todo lo que esté a su alcance para ser protagonista.
¿Qué visión tiene sobre los Juegos del Codicader?
Recién regresé de Guatemala, estuve allá con los atletas y fui testigo del esfuerzo que cada quien realizó en su respectivo deporte, en el nivel primario los niños y niñas ganan divirtiéndose, como país no hicimos mal papel y esta actuación me ha dejado un buen sabor de boca y para el otro año vamos a potenciar más a nuestros atletas, sobre todo porque ya vienen los sub-17.
¿Qué espera de El Salvador en los Codicader hasta 17 años?
Como país hemos perdido bastante protagonismo en estos juegos, que son para los países centroamericanos un vivero de atletas bastante importante, así que yo espero que vayamos a esos juegos a pelear por el primer lugar, sé que será difícil lograrlo esta vez porque hemos cedido mucho terreno, pero quedaré satisfecho si cada uno de los atletas que vaya da lo mejor de sí en cada competencia.
¿Para 2015 habrá una mayor apuesta?
Definitivamente, nosotros ya estamos trabajando en una serie de aspectos en los que vamos a introducir cambios que nos llevarán a hacer más fuerte la competencia interna y que posteriormente nos ayudará a recuperar ese terreno que hemos perdido en estos juegos.
¿Cómo ve el trabajo de las federaciones?
No todas trabajan de la misma manera y tampoco a un ritmo similar, admiro el trabajo que hacen federaciones como tenis de mesa con el proyecto Nitaku, natación cuenta con una gran cantidad de nadadores, tenis se mantiene en constante actividad y karate do sigue haciendo una buena labor, esto para mencionar algunos.
¿Y los patrocinadores?
Este es un rubro al cual ya pronto le vamos a entrar fuerte, ya hemos hablado con algunas empresas grandes del país y han prometido ayudarnos.