Seis años después de la última participación en un Centrobasket, El Salvador intentará tener un mejor papel contra equipos que tienen jugadores NBA, NCAA, o que militan en ligas europeas. Profesionales.
El cien por ciento de los atletas nacionales se dedican a otra cosa, incluso los refuerzos que vienen del extranjero.
Actualmente, El Salvador solo cuenta con un jugador en una liga semiprofesional, Alejandro Arias, quien milita en Argentina.
Pero pese a todas las dificultades, el equipo está con ánimos para enfrentar el nivel más alto que El Salvador ha disputado en su historia del baloncesto, el Centrobasket de México, que arranca mañana, pero en el que el cuadro nacional debuta el sábado.
¿Qué espera el equipo?
El entrenador Iván Barahona ha puesto alta la meta. “El objetivo de nosotros es avanzar, queremos quedar entre los primeros cuatro, entendemos que se puede hacer, aunque va a ser muy difícil”, adelanta.
Reconoce, además, que lograrlo “se hace más difícil sin Ronnie Aguilar (se recupera de una lesión). Aunque la gente piensa que él tiene que meter 30 puntos, y tiene que tapar todo. Ese no es el juego de él. El juego de él es que nos ayuda mucho en rebotes, aporta en la defensa, eso nos trae al equipo”.
La situación ha cambiado, y ahora se trabaja más en grupo. “En la última cuadrangular, nosotros jugamos más en conjunto, movimos el balón un poquito mejor, y eso estamos haciendo, trabajando más como equipo, no solamente enfocarnos en uno o dos jugadores”, explica Barahona.
En ese sentido, Óscar Rivera, uno de los principales jugadores del país, explica que “lo de Ronnie creo que es un tema un poco delicado, sí es una persona alta, pero realmente el equipo no depende él. Ni siquiera hemos jugado un torneo completo con él, sino que uno o dos juegos. Creo que sí es más importante la incorporación de Arias (Alejandro) y Perdomo (Nefi) porque nosotros como selección jugamos más externamente, no internamente, y son bastante fuertes ahí, y competitivos, porque ellos la verdad es que ellos tienen un roce internacional mayor al nuestro, que es lo que a nosotros nos falta”.
Shacun Malave, uno de los refuerzos que viene desde Estados Unidos y juega torneos locales en sus tiempos libres como policía, asegura que “vamos a ir a jugar duro. El juego se tiene que jugar, así que bueno. Ellos tienen un equipo fuerte, pero nosotros tenemos buen equipo también, vamos a ir a jugar y vamos a ver qué pasa”.
“En el juego siempre se ha jugado para ganar, es lo que esperamos hacer. Ahora, mucho tiene que pasar para que se de eso, ofensiva, defensiva, todo casi perfecto. Pero al final del día se tiene que jugar el juego. El rival puede tener el peor día de su vida, no se sabe hasta que se juega. Nosotros vamos a poner el esfuerzo”, agrega.
Por su parte, Rivera es un poco más recatado en su análisis, y recuerda que los rivales son profesionales de nivel, aunque matiza. “Los otros equipos no están a súper nivel, pero sí están arriba de nosotros, pero sí con un esfuerzo, jugando súper bien nosotros, siento que podemos llegar a ganar un par de juegos, que son los que necesitamos para poder clasificar al otro torneo”.
Ignacio Ramos, uno de los más jóvenes del equipo, comenta que “la expectativa del equipo que puede tener el pueblo salvadoreño es que cada partido que juguemos vamos a dar todo por la camiseta”.
Mientras que Salvador Bandek ve la situación en relación a procesos, y a la falta de participación nacional a estos niveles. “Los rivales son más profesionales que nosotros, pero creo que hay un inicio, que esto se puede retomar como un inicio (del baloncesto nacional) y empezar un proceso, que estos fogueos nos sirvan, y ser más constantes en este tipo de torneos. Creo que a nivel Centroamericano ya somos de los más fuertes, y hay un par de años para seguir manteniéndose en la cima y asistir más a torneos de estos niveles. Y si algún equipo se descuida y jugamos súper bien, podemos dar la sorpresa y ganar”.
Bandek agrega que “la gente puede esperar que hagamos un buen papel, buenos juegos. Antes hemos ido y nos han pegado diferencias de 40, 60 puntos. Queremos contrarrestar esto y si algún equipo se distrae o no está preparado, pues creo que tenemos posibilidades de ganarle a cualquier equipo”.
Alejandro Arias, uno de los “refuerzos” del equipo, es quizá el más optimista de todos: “Puerto Rico creo que va a estar fácil porque van a llegar muy confiados, y creo que les podemos ganar así como vamos, así como estamos entrenando, y si seguimos acoplándonos así, creo que sí hay oportunidades de ganarles. Las expectativas que tengo es ganarle a los más grandes”.
¿En qué se ha trabajado?
El equipo ha individualizado a los rivales, y ha trabajado fuertemente en el acoplamiento. Además, han adquirido más experiencia contra jugadores de más peso con la cuadrangular internacional que se realizó recientemente.
El entrenador reveló que han estado revisando videos de todos los equipos que enfrentarán.
Mientras que Ramos explica que también ha habido un trabajo mental para no temerles a estos monstruos que enfrentarán.
“Estamos trabajando en conocer a cada jugador que vamos a enfrentar, Puerto Rico y México son jugadores profesionales. Estamos trabajando en la mentalidad, que les podemos jugar, que son como nosotros, quizás tienen más ayuda económica, y se dedican todo el día al baloncesto, pero nosotros estamos trabajando en que podemos jugarles de tú a tú”, explica Ramos.
Arias asegura estar “bien impresionado con este grupo, nos hemos acoplado bastante bien, nos entendemos un montón y ha sido un proceso rápido. Me refiero a la comunicación que hemos tenido, tanto en ofensiva como en defensa, ha sido algo bien rápido, quizás más aún en defensiva. Estamos preparando individualmente a cada equipo”.
Jugador | Posición |
Alejandro Arias | Pasador |
Salvador Bandek | Pasador |
Ignacio Ramos | Pasador |
Óscar Rivera | Lateral |
Marvin Guardado | Lateral |
Roberto Figueroa | Lateral |
José Araujo | Lateral |
Nefi Perdomo | Lateral |
Shacun Malave | Poste |
Carlos Arias | Poste |
James Valladares | Poste |
Julio Mancía | Poste |
Sobre los rivales
El Salvador está en el grupo B del evento, junto a Islas Vírgenes, el anfitrión México, Bahamas y Puerto Rico. Los dos mejores avanzarán a la siguiente fase, aunque todos siguen jugando para definir las posiciones finales. En el grupo A están Jamaica, Costa Rica, Panamá, Cuba y República Dominicana.
Comenta Barahona que “México es un equipo muy difícil, son muy buenos, tienen postes que pueden salir y tirar de tres, y también tienen postes que les gusta chocar, no pierden mucho cuando hacen la rotación. Tienen dos jugadores en la NBA, Ayón y Gutiérrez, también tienen a otros que juegan en Europa, y la Liga de México ha mejorado mucho, están pagando más, y otros jugadores de fuera están llegando. Va a ser un rival difícil, pero vamos a jugar contra ellos, va a ser una buena experiencia para nosotros”.
Por su parte, Puerto Rico llega ” llega con José Juan Barea, quien juega en la NBA, y también tiene otros jugadores con mucha experiencia. Pero también llevará jóvenes que no tienen nuestras experiencia y esperamos que eso nos pueda ayudar”.
Y “Bahamas e Islas Vírgenes son equipos muy atléticos, les gusta correr, chocar. Contra ellos, van a ser dos juegos muy importantes para nosotros para avanzar”.
“México viene teniendo una gran etapa, con jugadores de la NBA, que vienen de ganar el torneo FIBA Américas de Venezuela, que llegan en un gran momento, pero nosotros acá en el país demostramos que podíamos jugarles de tú a tú y vamos a ver qué es lo que pasa en México”, recuerda Ramos.