Atletas de alto rendimiento estuvieron en la primera conferencia de Jorge Quezada

La llegada de Jorge Quezada al frente del Instituto Nacional de los Deportes ha sido bien vista por algunos atletas de alto rendimiento del país, que estuvieron presentes durante su primera conferencia.

descripción de la imagen

Evelyn García, de ciclismo, logró quinto lugar en Veracruz. Foto EDH 

Por César Najarro

2014-06-02 6:48:00

Atletas como Cristina López, Jorge Jiménez, Roberto Hernández, Evelyn García, o la ya retirada Eva María Dimas estuvieron presentes durante la primera conferencia de prensa de Jorge Quezada al frente del Indes. Incluso, entre rumores de pasillo, se escucha que alguna exatleta podría formar parte de su Comité Ejecutivo.

La ciclista Evenlyn García comentó que “ha sido poco lo que hemos platicado con Quezada, de venir a acompañarle y con eso usted siente que va a tener ese respaldo, la comprensión que somos responsables. Creo que me he dado a conocer por mi responsabilidad y compromiso, y creo que él no lo duda, me conoce desde 1998”.

García recordó que conoce a Quezada desde que narraba mis competencias de triatlón cuando me inicié. Y se anima a opinar sobre por dónde debería de comenzar el trabajo del ahora presidente de Indes. “Creo que el tema ahora en todos los deportes son las bases, no tenemos nada. Yo salí de una ciclovía en 1998. Eso se perdió, ahora no hay atletas que salgan de una cantera, y en muchos deportes está sucediendo igual. Aquí hay mucho trabajo (por hacerse) de todas las federaciones para poder decir de aquí a ocho años tener una gama de atletas como en 2001, y esperar, tener paciencia”.

García reconoce, empero, que “nuestro país no tiene mucho dinero. Hay que ser conscientes que no somos una potencia Mundial ni Americana, no somos Brasil, y con lo poco que hay, hay que hacer grandes cosas, así que hay que saber seleccionar qué se ve a hacer para obtener los resultados, y con paciencia. Yo tengo 16 años en ciclismo, para ir a los cuartos Juegos Olímpicos. Y para ver eso en otros deportes, no se va a hacer en dos años, cuatro años, ni en lo que el profesor Quezada va a estar. Si él empieza a sembrar esa semillita, yo creo que algo bueno tiene que salir”.

Otro de los que opinó fue Roberto Hernández, quien estuvo en la mesa de honor de la conferencia en representación de los atletas. El número uno del arco compuesto nacional dijo que “es un logro para el Indes y para el deporte en general que llegue a esta institución una persona que conoce el deporte, que conoce a los atletas, que conoce las dificultades que conlleva hacer deporte en el país, y con quien podemos trabajar juntos como atletas, federaciones, para poder llegar lejos”.

“Creo que hay que retomar el impulso del presidente de la República el día de ayer, en sentido de unidad de todos los sectores. Tenemos muchos compromisos como atletas, como embajadores de nuestro país cada vez que salimos, para hacer un mejor país, para poner en alto de nuestra bandera, pero especialmente que trabajemos de la mano con el Indes”, continuó Hernández.

El atleta de tiro con arco, que viaja a Antalya para la tercera fecha de la Copa del Mundo en los próximos días, agregó que “tenemos una gran oportunidad de tener a alguien que conoce y que nos conoce. Es alguien que ha estado en el ambiente deportivo 20 años por lo menos, y que realmente tiene la vocación de trabajo por los atletas. Le damos la bienvenida profesor, es un orgullo tenerlo en el equipo, y definitivamente vamos a trabajar juntos, le deseamos lo mejor durante la gestión de los próximos cinco años”.

Por su parte, Melecio Rivera, presidente de la federación de tenis de mesa mencionó que “nos sentimos muy alagados porque es una persona que conoce perfectamente la problemática que vivimos las federaciones y todos los deportistas. Quezada tiene muchos años de compartir con las federaciones. Tiene los nexos políticos que le van a permitir mover la consciencia de la gente que maneja nuestra legislación para que el deporte reciba la posición que el deporte merece”.

Y tuvo palabras directas para Quedaza: “Usted cuenta con el apoyo de todas las federaciones nacionales, estoy ampliamente seguro que así será, y que con nuestro trabajo iremos demostrándole a todos los salvadoreños que la dirigencia del deporte de El Salvador sí quiere y está trabajando por sacar adelante nuestro deporte en medio de las peores circunstancias que podamos haber vivido. Comienza una nueva etapa, era, y eso nos llena de optimismo y alegría”.