El País recordó la figura del Mágico

[NOTA Y VIDEO] El excelso exjugador salvadoreño tendrá siempre en el corazón de los fanáticos del fútbol arte, un espacio bien merecido. El rotativo español lo colocó de nuevo como un tema actual de reconocimiento mundial

descripción de la imagen

Mágico, bardo del balón y capricho contrario al imaginario exitoso del fútbol

/ Foto Por Archivo

Por Roberto Leiva | Twiiter: @RobbieRuud

2014-06-08 2:14:00

El artículo destaca entre otras cosas, un aspecto que no suele verse mucho en la actualidad, y no se refiere a la capacidad de filigrana e imaginación de “Jorge”, sino también su cero pensamiento de competitividad.

Se recoge así, el espíritu del más grande jugador de la historia en El Salvador. Al “Mágico” no le importaba en absoluto cosechar títulos, ser exitoso, de tener amigos en la FIFA o conseguir contratos jugosos; por su mente solo pasaba divertirse con el balón, y por consecuencia, alegrar el corazón de quienes disfrutamos verlo en su época dorada como futbolista o através de videos.

Otro de los puntos en cuestión son dos hechos concretos: el recuerdo del gol maradónico al Barcelona y la vaselina al equipo cántabro de Racing. Dos obras maestras que ilustran fielmente el estilo del “Mágico”, alguien que pensaba la práctica de fútbol como una oportunidad de hacer magia muy seria, sin ilusiones ni trucos, solamente la capacidad y la inteligencia como armas punzantes.

El diario español cuenta que el Mágico aún juega en un equipo llamado: Pachines, y participa en un torneo amistoso que tiene como máximo deleite mostrar los destellos de un fútbol que no olvida. Claro, “Jorge” ya no tiene la misma puntería a marco, pero disfruta poner el toque de clase y calidad en pases y recepciones. ”Los jóvenes marcan goles, pero él pone el toque de distinción. La clase no se pierde”, fraseó al rotativo ibérico.

Asimismo, también se cuentan otras actividades que ocupan la agenda del más grande, como la participación en los entrenamientos con la Selecta sub-20. Otro verso más, esta vez no salido de sus pies, sino del corazón, es capturado en esencia por informativo ibérico: ”Los genios no se consideran genios. El rico de su dinero no es dueño sino esclavo. Vivir es ser feliz. Respeté al fútbol, pero no me respeté a mi. La disciplina consiste en que un tonto se deja mandar por alguien que no es más listo. Mi obsesión fue ser feliz sin pisar a nadie. No me gusta tomarme el fútbol como un trabajo porque si lo hiciera no sería yo. Juego para divertirme”.

Por último, el escrito hace hincapié en el espíritu de “Jorge”, como un aspecto vigente en su vida. Una filosofía que no abandona, que pese a los años, es fiel a la misma. Un tipo que le da completamente otro valor al dinero: ninguno. El “Mágico” profundiza en la metafísica insondable del fútbol, demuestra con su ejemplo que su pensamiento se mantiene vigente, sus prácticas y su manera de ver el deporte rey, intactas. 

Cita la reseña que el “Mágico” ha sido invitado a cobrar por volver a Cádiz y trabajar con el club, y que lo retan a dar más de 20 toques a un paquete de cigarros. A lo primero responde sin pensarlo: “No, no, míster, que estoy muy cansadito”, y lo segundo, aseguran que con facilidad le daría más de 40 toques.

Así es el “Mágico”, un personaje que se sale de los moldes y los pedestales que trata de imponer el máximo organismo rector del fútbol. No hay necesidad de ponerlo en los libros y revistas una y otra vez para hacer saber la magia que contagio en los años ochenta al fútbol español, pero inevitable es al menos, para reconocer su obra y su calidad irreproducibles.