Armando Nuila: “Hay que hacer algo diferente con el fútbol luego de tantos años tropezando”

[ENTREVISTA] El delegado de Turín de la Segunda División habló del Proyecto Azul, de las expectativas que tiene y del foro que se realizará mañana, con la presencia de miembros de todas las estructuras

descripción de la imagen

Armando Nuila, representante de la Segunda. Foto EDH

/ Foto Por Douglas Urquilla

Por César Najarro | Twitter: @cjnajarro

2014-06-08 9:56:00

Armando Nuila ha estado relacionado a las estructuras y formación del fútbol en Fesa durante años, y ahora también es parte de Turín, equipo de la Segunda División del que es delegado.

Nuila está a favor del Proyecto Azul y confiesa que tiene buenas expectativas de poder sumarse y contribuir a mejorar el deporte rey, y que su objetivo es contribuir a la solución.

¿Cuáles son las expectativas que tiene del Proyecto Azul?

Estamos con todas las buenas -expectativas, pues han sido bien claros desde el principio que no están buscando apoyar a alguien específico, sino crear un plan en el que las diferentes estructuras del fútbol estén representadas en sus necesidades, y con base en eso quien llegue al Comité Ejecutivo pueda responder a ellas. El martes (mañana) que será el foro, ojalá se pueda aportar y que la Segunda pueda plantear sus inquietudes.

¿A qué tipo de inquietudes te refieres? ¿Ya hay un consenso al menos entre los delegados de Segunda División? 

-Depende de cada equipo. Pero creo que todos estamos en lo mismo de mejorar el fútbol base, que se formen proyectos realmente que tomen a las juveniles, a las estructuras  para hacer un proyecto a largo plazo.

Tanto año que hemos venido haciendo lo mismo y con los mismos resultados, creo que es tiempo de probar algo diferente, ya si no sale, pues ni modo. Pero ya no tropezar con la misma piedra.

¿Cuál será el peso que la Segunda División pueda tener en este Proyecto?

-Por lo que han explicado sobre cómo será el foro, todas las estructuras van a tener la oportunidad de expresar sus necesidades y opiniones, entonces, todos podemos ser parte del plan. La idea es que el plan que salga del proyecto azul sea la visión, guía o camino por seguir para desarrollar los cuatro años del Comité. 

En términos generales, parece haber un consenso entre la Primera, Segunda, Tercera y las Adfa sobre la necesidad de trabajar las bases, pero lo hay sobre ¿cómo trabajarlas? ¿Hay personal capacitado para hacerlo?

-Una de las cosas más importantes es capacitar el recurso humano para poder trabajar las bases. Pero creo que sí hay gente capacitada. Una muestra, la Selección sub-20. No fue casualidad. La mayoría de estos muchachos venían de un proceso de formación de seis, siete años con Fesa, y ahí se vio eso, los fogueos internacionales, que pesan a la hora de poder buscar una clasificación a un Mundial.

Así que personal hay, pero obviamente hay que mejorar, y llegar a muchos más, no solo en Fesa, sino que todos los equipos puedan tener personal capacitado, y eso llevará a que se mejore la Selección mayor y viceversa.

¿Han discutido el tema del dinero, porque ese es un gran talón de aquiles del deporte en general en el país? 

-No lo hemos platicado directamente, pero de algo estamos seguros, que el fútbol, manejándolo bien, puede ser un negocio rentable. El dinero es problema porque no se ha hecho una gestión efectiva, porque no ha habido confianza con los patrocinadores.

Por ejemplo el tema de amaños resta cuando uno va a buscar patrocinio. 

La empresa privada, generando un plan, y poniendo personas idóneas, se puede ir acercando.

Además, el martes (en el foro) va a haber representación de la empresa privada. Creo que es un buen punto, y si llegan empresarios, es que ven buenas posibilidades a este proyecto; sino, no llegarían,  así que es un buen primer paso. Generando confianza se puede trabajar.  

El tema de la violencia no es ajeno al fútbol nacional. ¿Es este un tema por tratar dentro del foro? 

-Para mí, es una verdad que la gente se está alejando de los estadios por el tema de violencia, ha disminuido por las constantes noticias de violencia que se dan. Es un tema que se debe de abordar, pero no porque hoy tal o cual equipo y ponerle castigo a este equipo. Sino de raíz, poner las reglas claras, qué va a pasar, sanciones, y cómo debemos trabajar.