Envuelta de muchos esfuerzos y sacrificios, mismas que generaron algunas tristezas y muchas alegrías, así fue la carrera de Carlos Menjívar, un jugador que destacó en varios equipos en El Salvador, incluyendo la Selección nacional, quien durante el proceso Sub 23 fue parte del grupo que consiguió la medalla de oro en los Centroamericanos y del Caribe, en 2002.
Un volante de enganche, con buena habilidad individual y apertura para el juego colectivo, en función de ataque. Militó en FAS, Águila, Once Municipal, Metapán, Limeño y Juventud Independiente, con quien se terminó retirando.
Nacido en Estados Unidos, de padres salvadoreños, Menjívar llegó a tierras salvadoreñas impulsado por el sueño de convertirse en jugador profesional. Algo así como que su sueño americano lo encontró en el “Pulgarcito de América”.
Como él menciona, se obsesionó por el fútbol, pues porque “no tenía otra opción. Mi padre fue jugador y eso fue lo único que me inculcó”. Fue él quien aprovechando que dirigía unas escuelas infantiles le brindó las primeras oportunidades para controlar el balón con los pies. Estuvo bajo su supervisión desde los 5 hasta los 16 años.
Con la experiencia ganada durante ese período, Carlos Menjívar se fue ganando algunas oportunidades en la universidad, mismas que le brindaron la posibilidad de poseer una beca. Pero el deseo de superarse lo hizo llegar a El Salvador.
“Después de dos años, renuncié a la beca académica que tenía con la Universidad Estatal de San Diego, para convertirme en jugador profesional. Me fui a El Salvador y probé con Alianza. Ellos querían comprarme. Al final decidimos irnos con FAS y ahí el profesor Alberto Castillo me inscribió con el equipo”, explicó.
Su debut en el fútbol salvadoreño fue en 2002, en un partido contra Tigres de México. Sobre ese momento recuerda: “En ese momento sentía un entusiasmo tremendo. Había muchos nervios”.
Durante su paso con los otros equipos, solo Metapán le volvió a dar la alegría de levantar un título, en 2009. Momentos felices que recuerda con una sonrisa.
En lo más alto
Su destacada actuación en los equipos que militó le permitió irse ganando una identificación, la cual lo llevó a estar en varios procesos de la Selección salvadoreña.
Vestido de azul, fue para los Juegos Panamericanos que pudo tener su primera experiencia como seleccionado nacional. De los momentos que más recuerda como algo especial era cuando “Subíamos al bus, de la concentración al estadio, con todos mis compañeros. Fuimos un grupo muy especial y me acuerdo de cada uno. Jugamos por el amor al país y siempre dimos el 110 por ciento”, explicó.
Su mayor momento de gloria fue cuando con la sub 23 ganó la medalla de oro para El Salvador, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, luego de derrotar a México, en la final, en la tanda de los penales.
“Sentí una gran alegría y motivación para aportar a la selección nacional. Era mi sueño como cualquier otro jugador”, dijo.
Al fútbol, Carlos Menjívar dice que no tiene nada para reprocharle. A pesar de que el desorden dirigencial lo llevó a quererse retirar del fútbol activo, en 2010.
¿Qué hace?
Como todo futbolista, dejar al fútbol es algo “imposible”. A pesar de que ahora solo lo practica como una diversión, Carlos Menjívar ahora se ha convertido en un entrenador de jóvenes, para tratar de devolverle algo de todo lo que este deporte le brindo. Además de compartir experiencia, de todo lo que aprendió. Cuando se retira, decide regresar a Estados Unidos para estar cerca de su familia.
Actualmente, Menjívar es técnico en un club y maneja las edades sub 8 a 18, donde trabaja con niños y jóvenes de ambos sexos.
“Cuando me retiré, ingrese a la escuela de técnicos de fútbol de la Federación de los EE.UU. Saqué mis credenciales clase “A” y ahora estoy preparando a niños entre las edades de Sub 8 – 18 años”, destaca.
Menjívar es franco en mencionar que no sigue al fútbol salvadoreño, sin embargo no descarta la posibilidad de algún día regresar al país para dirigir.
El ex jugador nacional también labora para la Universidad Estatal de California, en San Diego, donde trabaja como director de operaciones para el equipo de ese lugar.
FICHA TÉCNICA
Nombre: Carlos Alberto Menjívar Aguilar.
Data: San Francisco, California (EE.UU.). 13 de abril de 1981.
Deporte: Fútbol
Posición: Volante
Equipos: FAS, Águila, Metapán, Limeño y Juventud Independiente.
Palmarés: Campeón con FAS (2002 y 2004), campeón con Metapán (2009) y medallita de oro con El Salvador, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (2002).