La FIFA dice que Brasil no está pagando los costos operativos del Mundial

La máxima rectora afirmó que los gastos como la construcción de los estadios fue idea del gobierno de ese país, ya que pudieron optar por hacer 8 ó 10

descripción de la imagen

Muchos brasileños consideran excesivo el coste para una nación en desarrollo que tiene prioridades más importantes.

/ Foto Por Archivo

Por Agencias/ Reuters

2014-06-11 7:48:00

La FIFA se ha defendido de las críticas de que está recaudando mucho dinero con la Copa del Mundo más costosa de la historia a expensas del pueblo brasileño.

El organismo que regula el fútbol mundial dijo el martes en un comunicado que había cubierto los 2,000 millones de dólares de costes operativos del Mundial con dinero de la venta de derechos de televisión y de marketing, y que ni un céntimo será financiado por los contribuyentes brasileños.

El torneo que empieza el jueves, en el que participan 32 selecciones nacionales, le costará a Brasil 25,800 millones de reales (8,569 millones de euros) en inversiones en estadios, aeropuertos, transporte urbano y otros proyectos de infraestructuras. Un tercio de ese monto se gastó en la construcción o renovación de estadios en las 12 ciudades sede.

La FIFA dijo que fue elección de Brasil construir 12 estadios en vez de optar por 8 ó 10, y que las inversiones incluyen infraestructuras no directamente relacionadas con el Mundial que beneficiarán al país durante años.

Muchos brasileños consideran excesivo el coste para una nación en desarrollo que tiene prioridades más importantes, y dicen que el dinero debería gastarse en mejorar servicios públicos como la salud, la educación y el transporte.

Los altos costes hicieron que muchos se desilusionaran con el principal torneo de un deporte que apasiona a los brasileños. El año pasado el descontento llevó a miles de personas a protestar en las calles, y el movimiento en contra del Mundial amenaza con obstaculizar su desarrollo.

Los brasileños creen que la FIFA ha convertido al Mundial en un negocio, al punto de que obligó a su país a cambiar sus leyes para permitir la venta de bebidas alcohólicas fabricadas por los patrocinadores del torneo.

También se quejan de que las entradas para los partidos en los nuevos estadios son tan caras que muchos hinchas brasileños no pueden pagarlas. La FIFA dijo que hay disponibles entradas baratas en comparación con otros torneos deportivos como los Juegos Olímpicos, la Fórmula Uno y el tenis.

La FIFA también negó que haya demandado una exención para sus patrocinadores y actividades comerciales durante el Mundial, aunque sí pidió una flexibilización de las reglas aduaneras para importar materiales necesarios para la organización, como ordenadores, balones y tableros electrónicos para publicidad, dijo el organismo en el comunicado.

El organismo también rechazó las acusaciones de que había demandado el desalojo de personas que residían cerca de los estadios construidos o renovados, o que había quitado a vendedores callejeros de los alrededores.

Sin embargo, debido a cuestiones de seguridad, los vendedores tuvieron que acreditarse para vender productos autorizados fuera de los estadios y se los capacitó y se les dieron uniformes, dijo la FIFA.

El Mundial de 2010 en Sudáfrica generó ingresos totales por 3,650 millones de dólares para la FIFA, incluidos 2,400 millones de la venta de los derechos de transmisión. Los gastos sumaron 1,300 millones de dólares, según el organismo.