Menospreciada por muchos, mal vista por otros, ahora Concacaf vive un momento de respeto en el planeta fútbol. La magnífica participación de Costa Rica, lo digno de México y Estados Unidos, y lo de Honduras por su coraje a pesar de las derrotas, tiene a muchos sorprendidos en Brasil 2014.
La zona Norte, Centroamérica y el Caribe está cerca de meter a tres de sus cuatro selecciones en octavos de final. Y surge la pregunta: ¿Debería FIFA ampliar los cupos para nuestra área?
Esto conversamos con periodistas de seis medios y países distintos en el centro de prensa del Mineirao, en Belo Horizonte.
Juan Pablo Ferrari, del Diario Hoy de La Plata, Argentina, dijo que “Concacaf debería tener por lo menos cuatro plazas seguras” en el próximo mundial de Rusia 2018. “Dentro de la paridad que uno ve, los equipos europeos están demostrando que, aún con tener más cantidad de plazas y variantes para poder destacarse… a excepción de Holanda, da la impresión que no hay ninguno que se haya cortado solo. Y sí los sudamericanos y los de Concacaf, con el poco espacio que les dan, están dejando una buena imagen”.
De igual forma opinó Munal Chattophadhyay, del periódico Aajkaal, de India. “Concacaf nos ha sorprendido a todos. No deberían tener tres y medio cupos, sino cuatro claramente, por lo menos. No deberían tener que jugar repechaje contra oceanía, no es justo”, consideró.
También apoyó esta “reforma” Mark Nemanya, del Daily Monitor de Uganda. “En África tenemos cinco puestos… Creo que Concacaf debería tener más que lo que tiene ahora. África progresivamente no lo ha hecho bien en los últimos mundiales, y creo que Concacaf, al final de esta copa, reclamará ese derecho. Creo que merecen por lo menos cuatro cupos directos en 2018”, reiteró.
Aunque no lo tiene tan claro la periodista Tianqi Zhang, de la agencia china Tencent. Aceptó que “me gustaría ver el fútbol de países diferentes, pero en Asia también tenemos pocos puestos. Está muy bien que esta vez se han mostrado más los equipos de Concacaf, porque vemos más diversidad. Pero el Mundial es en Brasil, y de alguna manera eso está a favor de los equipos americanos, por el ambiente, por los aficionados y porque sus jugadores están más acostumbrados”, reflexionó.
El mismo análisis hizo el noruego Mads Stoestad, periodista web de NRK. “FIFA puede tener eso (ampliación de cupos para Concacaf) en consideración, pero la Copa es en Sudamérica, y eso es la da una ventaja. Viendo hacia el futuro, a largo plazo, creo que podrían estudiarlo”.
Al final, más allá de que las selecciones de Concacaf sigan haciendo un buen papel en Brasil 2014, el tema no pasa tanto por el nivel futbolístico, sino por los votos que vienen de cada confederación, según comentó el peruano Pedro Canelo, de El Comercio.
“Los cupos se ganan justamente cada cuatro años, y Concacaf está defendiendo sus cupos con total dignidad, y podría tener por ahí algo más, al menos tener cuatro cupos fijos. Hay que ver bien cómo termina este Mundial, para ver a quién se le quita. Lo de África es reiterativo (mal nivel), de Asia no creo que avancen tanto. En esos continentes hay que ver si merecen lo que tienen en cuanto a cupos”, inicó su análisis.
Pero luego Canelo agregó la cruda realidad: “el problema es que estamos hablando de continentes con muchos países, y la FIFA se mide por votos. Y no creo que Blatter, como presidente de la FIFA, quiera pelearse con grandes confederaciones, que le puedan restar a posibilidad de ser reelecto. Es así de simple, truculento y negativo, pero el fútbol se mira muchas veces así, por cuotas”, remató.
En todo caso, los argumentos reflejados en la cancha por las selecciones de Concacaf en Brasil 2014 seguirán siendo herramientas útiles para lanzar la pregunta a FIFA: ¿Es justo que nuestra área tenga solamente 3.5 plazas, o debería tener más? Que siga rodando la pelotita…
“Costa Rica ha sido la cenicienta, la revelación del torneo. Son esas ironías del destino, les toca la peor zona y dejarán fuera a dos de los tres campeones del mundo en ese grupo”.
Juan Pablo Ferrari
Diario Hoy, Argentina
“Costa Rica debe estar entre los primeros cinco mejores equipos de la primera ronda. El fútbol en Concacaf sigue avanzando, sigue siendo fuerte y no tiene mucho que envidiar a otros. Están dando pelea en todos los partidos que juegan”.
Pedro Canelo
El Comercio, Perú
“Es bueno que no solo brillen los Brasil, Argentina o Alemania u otros países de Europa. Ahora, el fútbol se está expandiendo por todo el mundo, y lo vemos muy claro en Concacaf. Nos han sorprendido a todos”.
Munal Chattophadhyay
Aajkaal, India
“Estamos muy sorprendidos en Noruega por lo bien que lo ha hecho Concacaf, especialmente Costa Rica, que ha dejado al mundo en shock. Están jugando un fútbol emocionante”.
Mads Stoestad
NRK, Noruega
“Los medios de China queremos profundizar y entender cómo es posible que un país tan pequeñito como Costa Rica organiza tan bien el fútbol. Es una muestra de que los equipos minoritarios han levantado mucho nivel. Los equipos de Concacaf lo están haciendo muy bien”.
Tianqi Zhang
Agencia Tencent, China
“Costa Rica no se dejó intimidar por reputaciones, entró al campo si nada que perder. Jugaron sin presión. Creo que es la mejor historia de esta Copa del Mundo. Las selecciones de Concacaf han tenido un buen nivel en la Copa”.
Mark Namanya
Daily Monitor, Uganda